A pesar de las obras de infraestructura hidráulica realizadas recientemente por las autoridades, como la puesta en marcha de la presa El Zapotillo y el sistema La Red - El Salto -Calderón, se siguen presentado problemas de desabasto en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Recientemente, se reportaron suspensión del suministro en varias colonias de la metrópoli, a pesar dde que el estiaje aún no comienza y las presas no se encuentran en condiciones catastróficas comparadas a otros años. Por ejemplo, la presa La Red, se encuentra a 83 por ciento de capacidad, El Salto a 67% y Calderón, que es una de las principales fuentes de abasto, se encuentra a 74%. El lago de Chapala se encuentra a 52%.
Expertos en la materia reconocen que mucho de esto se debe a las deficiencias que tienen la infraestructura, pero además, a las operaciones que se están realizado para remediar la situación.
Aceptan que El Zapotillo, en la Región Altos, no es la solución definitiva al problema de agua en la entidad y es que incluso técnicamente se cometieron deficiencias en la construcción de la obra. La presa El Zapotillo, su aporte sería de 2 m³/s, complementados por 1 m³/s del sistema El Salto, sumando un total de 3 m³/s adicionales para abastecer a la ciudad.
Sin embargo, también se explica que hay un cuello de botella en la infraestructura actual (específicamente en la conducción desde la presa Calderón), lo cual impide aprovechar completamente ese volumen adicional de agua. Por tanto, aunque El Zapotillo ya fue inaugurado, no se puede todavía conducir todo ese volumen de agua hacia Guadalajara por limitaciones físicas en la red. "Ahí no puede pasar los tres volúmenes, los tres metros cúbicos por segundo adicionales que nos estarían llegando hipotéticamente o bueno que esperamos que lleguen desde Tapotillo y El Salto entonces se requiere también esa conducción entonces tenemos cuello de botella en las conducciones para atraer el agua a la ciudad", expresó Carlos Ornelas, ingeniero investigador de la UP
Explicaron que en este momento si se están llevando obras para resolver algunos de los problemas de abasto, pero eso implica la suspensión del servicio en varios puntos de la Metrópoli.
Otro problema en materia de agua es que de las cinco plantas de tratamiento, la numero 1 de Miravalle, también tiene problemas técnicos importantes y es la que recibe el 60 por ciento el agua que nutre a la ciudad, procedente del lago de Chapala. "Ahí no puede pasar los tres volúmenes, los tres metros cúbicos por segundo adicionales que nos estarían llegando hipotéticamente o bueno que esperamos que lleguen desde Tapotillo y El Salto entonces se requiere también esa conducción entonces tenemos cuello de botella en las conducciones para atraer el agua a la ciudad", agregó Ornelas.
Los especialistas menciona que urge actualizar los proyectos para construir el nuevo Acueducto Chapala- Guadalajara que permitirá traer los 7.5 metros cúbicos por segundo que tiene derecho la ciudad, en una tubería cerrada que no va a tener pérdidas ni sufrirá deterioro de su calidad.
El suministro de agua potable en la Zona Metropolitana de Guadalajara proviene tanto de fuentes superficiales como subterráneas. Las fuentes superficiales representan el 73.4% del total y están conformadas por el Lago de Chapala, la presa El Zapotillo y la presa Calderón. Por otro lado, el 26.53% del abastecimiento proviene de fuentes subterráneas, principalmente a través de pozos ubicados en los sistemas Tesistán y Toluquilla.