La colección "50 años de radionovelas mexicanas en Radio Educación, 1974-2023" ha sido recientemente incorporada al Registro Memoria del Mundo de la UNESCO, un reconocimiento que destaca su importancia histórica y cultural
Este acervo, que comprende 71 radionovelas producidas entre 1974 y 2023, incluye más de 1,563 grabaciones que han sido fundamentales en la difusión del arte sonoro en México. Las obras abarcan adaptaciones de clásicos de la literatura mexicana, como "Los de abajo" de Mariano Azuela y "Balún Canán" de Rosario Castellanos, así como producciones dirigidas a audiencias infantiles.
Las radionovelas son un formato radiofónico que combina narración, actuación y efectos sonoros para contar historias. Este género alcanzó su apogeo en las décadas de 1930 a 1960, cautivando a un vasto público en México y América Latina. Aunque la llegada de la televisión en los años setenta provocó un declive en su popularidad, Radio Educación ha trabajado para revitalizar este formato, integrando elementos culturales y educativos que lo han mantenido relevante hasta hoy.
Desde 2002, Radio Educación ha colaborado con instituciones como la Fonoteca Nacional para conservar su acervo y facilitar el acceso a nuevas generaciones. Entre 2020 y 2024, se distribuyeron más de 11,000 archivos a diversas emisoras públicas y comunitarias, reafirmando el compromiso de Radio Educación con la promoción del patrimonio cultural mexicano
El reconocimiento por parte de la UNESCO no solo celebra el valor artístico de estas producciones, sino que también rinde homenaje al trabajo colectivo de guionistas, actores y técnicos que han contribuido a su realización. Este esfuerzo conjunto ha permitido que las radionovelas sigan siendo una herramienta poderosa para la educación y la cultura en México.
Entre las radionovelas más reconocidas internacionalmente se encuentran "Las batallas en el desierto", adaptada de la obra homónima de José Emilio Pacheco, y "El complot mongol", basada en la novela de Rafael Bernal. Estas producciones no solo han sido populares en su momento, sino que también han dejado una huella duradera en el imaginario social mexicano.
En el marco del centenario de Radio Educación, se llevarán a cabo sesiones de escucha para celebrar esta rica tradición. Estas actividades no solo buscan difundir las obras más emblemáticas del acervo sonoro, sino también fomentar un diálogo sobre la evolución del género y su relevancia actual