Luego de una revisión de diagnóstico de entre 7 y 8 meses, a más de la mitad de la administración actual, la secretaria de Igualdad Sustantiva entre hombres y Mujeres, Paola Lazo reconoció que han encontrado rezagos de atención, revictimización a quienes acuden y tiempos de espera prolongados en el Centro de Justicia para las Mujeres.
"Los tiempos de atención, por más que se quieran agilizar, tengan tiempos de atención muy prolongados que derivan más o menos entre 4 y 8 horas al día, esto además, si nosotros pensamos en que son mujeres que han vivido una situación particular de violencia, el tener que estar ahí por este tiempo tan largo y además tener que contar su historia y su situación, en muchas ocasiones. De alguna manera se generan situaciones de revictimización".
Lo que encontraron en el diagnóstico del Centro de Justicia fue:
Como parte de una estrategia de atención, se presentó la iniciativa para mejorar los centros de Justicia, ya que Jalisco tiene actualmente 2; Guadalajara y Puerto Vallarta, pero buscan ampliarlo a otro centro regional por lo que se envió una propuesta al congreso que incluye;
Para esto, apenas se analiza el proyecto presupuestal, pues este debería contemplarse de acuerdo al plan del próximo año y una vez avalado por el Congreso de Jalisco.
QUÉ SON LOS CENTROS DE JUSTICIA PARA LAS MUJERES
El proyecto de Centros de Justicia para la Mujer, inició a nivel nacional en 2009, luego del aumento de feminicidios en Ciudad Juárez.
En Jalisco el primer centro fue inaugurado el 02 de mayo de 2015, por el entonces gobernador, Aristóteles Sandoval, con un costo de 82 millones de pesos, sólo el de Guadalajara.
La proyección de estos espacios contempla que sean áreas especializadas para prevenir, atender y erradicar la violencia contra las mujeres.
¿DÓNDE ESTÁN UBICADO?
CALLE ÁLVARO ALCÁZAR #5869
COLONIA
AV. DE LAS PALMAS #315
COLONIA LAS PALMAS, PUERTO VALLARTA
¿QUÉ OFRECE EL CENTRO DE JUSTICIA?