Buscar
06 de Mayo del 2025

Ecología

Registran 9 mil hectáreas deforestadas en el bosque La Primavera

Por: José Carlos Rodríguez Toral
Guadalajara
18-05-2021

Bosques como La Primavera evolucionaron en contacto con el fuego y tienen capacidad para regenerarse. Pero los incendios se han multiplicado a tal nivel en el bosque más importante para Guadalajara, que no se permite su recuperación natural.

"Cada 10 años el bosque está sufriendo algo así como 30 mil hectáreas afectadas, el equivalente prácticamente a (toda) su superficie, entonces cada 10 años se está afectando una área muy importante del bosque; en los últimos 5 años, por ejemplo, se ha afectado el 48% de la superficie", alerta Pedro Alcocer, Coordinador de Proyectos en la asociación Anillo Primavera.

"El bosque no está teniendo la posibilidad de recuperarse antes de que pase un incendio nuevo", señala.

Según imágenes satelitales, los tres incendios más fuertes de este año han impactado a la tercera parte de toda el Área Natural Protegida, que abarca 30 mil 500 hectáreas.

Así lo muestra el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales: en color verde el área dañada a inicios de abril en Canoas, en azul la de mediados de abril en el predio Volcanes, y en anaranjado el ocurrido en Cajetes al arranque de mayo y que llenó la ciudad de humo por días, con una alerta atmosférica por la contaminación.


Algunas de estas áreas ya habían sufrido incendios en 2019 o 2012, por lo que apenas estaban en recuperación.

Además de los incendios, el avance de la ciudad ha generado una pérdida de espacios forestales en La Primavera.

Desde 1976, más de 9 mil hectáreas han sido deforestadas en el bosque y su área de influencia, y apenas 4 mil han sido reforestadas, por lo que el balance es negativo. Esto lo revela un estudio pagado por el Organismo Público Bosque La Primavera, que incluye un mapa con las áreas reforestadas en color verde y las deforestadas en color rojo.


"Para el periodo de análisis de 1976 a 2019, el total de la superficie del APFFLP y su área de influencia (superficie de 101,641.29 ha), 39,093.61 ha permanecieron como tierras forestales, mientras que 9,196.42 ha presentaron deforestación, de las cuales más de 2,700 ha se transformaron a zonas urbanas y más de 6,400 ha agricultura y pastizal o suelos desnudos. Sin embargo, para ese periodo de tiempo 4,461.08 ha presentaron procesos de reforestación, al recuperarse zonas de agricultura y pastizal o suelo desnudo a tierras forestales", dice el documento.

El "Estudio de dinámica de cambio de la cobertura forestal y los cambios en el uso del suelo (1975-2019) en el Área de Protección de Flora y Fauna" fue entregado por Red Bio Terra en enero de 2020, investigación realizada para el Organismo Público Descentralizado Bosque La Primavera.

Tanto los incendios como la deforestación son más frecuentes en la periferia del bosque, pues es donde se encuentra la mayor amenaza: la expansión de la ciudad.

"Por el lado norte (de La Primavera), por carretera a Nogales, ya tienes esos parques industriales prácticamente colindando con el bosque, ya nada más queda una parcelita, un pedazo de parcelita y llegaste el bosque, entonces eso puede generar simplemente hasta incursión de la gente, que a lo mejor sin malicia como tal va y se fuma un cigarro y ya le prendió y ya se inició un incendio, porque entre más movimiento de gente tengas en la cercanía del bosque, más peligro hay", explica Gerardo Alberto González Cueva, investigador de la Universidad de Guadalajara.

En el estudio realizado por Red Bio Terra se documenta la deforestación de áreas al norte del bosque por la construcción de parques industriales como West Plaza Park, fraccionamientos como El Roble, en El Arenal, o Pinar de la Venta, en Zapopan, entre otros desarrollos alrededor del bosque.

"Te venden un sueño, irte a vivir al bosque, cuando realmente te estás yendo al bosque a destruirlo", advierte Tania Vázquez, integrante del colectivo Salvemos El Bosque.

"Eso es algo que la ciudadanía tiene que entender, porque por más permisos que tengan (los fraccionamientos), por más cambios de uso de suelo que hayan hecho, por más permisos que les dé el ayuntamiento, la ciudadanía tiene que entender que no puede ser parte de ese juego macabro", advierte la activista y presidenta de la Unión de Colonias de la Puerta Sur.

Para expertos y activistas, es urgente dar mantenimiento a caminos al interior del bosque para cortar fuegos y facilitar el combate; incrementar el presupuesto para vigilancia y brigadistas y proteger una área de amortiguamiento y transición entre la ciudad y esta importante área natural que nos da aire limpio, agua, biodiversidad y regulación de la temperatura, entre otros beneficios.











Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Bombardeos indios en Pakistán dejan 8 muertos y 35 heridos

Bombardeos indios en Pakistán dejan 8 muertos y 35 heridos
Por: Meganoticias MX
CDMX
06-05-2025

El Ejército paquistaní informó que este miércoles al menos ocho civiles perdieron la vida y 35 resultaron heridos como consecuencia de los bombardeos indios en territorio de Pakistán



"Se han llevado a cabo un total de 24 ataques en seis lugares en los que ocho civiles han muerto y otros 35 civiles han resultado heridos y dos están desaparecidos", dijo en una rueda de prensa el director general del servicio de medios del Ejército paquistaní, Ahmed Sharif Chaudhry.


Los ataques fueron registrados pasada la medianoche del miércoles en varias localidades de la provincia oriental de Punjab, limítrofe con la India, y de la Cachemira controlada por Pakistán.


Según Pakistán, los ataques alcanzaron poblaciones civiles, lo que contradice la versión de la India, que sostuvo en un comunicado que los bombardeos estuvieron dirigidos contra bases terroristas en nueve lugares en el país vecino.



En un comunicado, el Ministerio de Exteriores paquistaní señaló que el ataque fue perpetrado por la Fuerza Aérea de la India desde el espacio aéreo indio, y lo calificó como "un acto de guerra flagrante y no provocado".



En esta dirección también se expresó el primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif, que indicó que Pakistán se guardaba "todo el derecho a dar una respuesta adecuada" a la agresión de la India.


Sharif convocó para mañana una reunión del Comité de Seguridad Nacional, donde se espera que se discuta una posible respuesta.


No obstante, instantes después del ataque, el Ejército indio denunció que Pakistán había violado con disparos de artillería el alto el fuego en la frontera de facto en la región de Cachemira, y aseguró que respondió "de manera adecuada".


Ambos países atraviesan una escalada de tensión desde el atentado terrorista en la Cachemira administrada por la India del pasado 22 de abril, en el que murieron 26 personas, y del que la India responsabiliza a Pakistán.



Islamabad, sin embargo, niega su implicación y ha pedido una investigación neutral sobre el incidente.



La India aseguró desde el principio que respondería al ataque terrorista, una amenaza que ha terminado por materializarse este miércoles. Pakistán, por su parte, aseguraba antes del bombardeo que no iba a iniciar un conflicto, pero advertía que si era atacado, estaría preparado para responder.


Ambos países ya se vieron sumidos en un enfrentamiento similar en 2019, tras otro atentado en la Cachemira india que se saldó con la muerte de 40 paramilitares indios.


Entonces, la India bombardeó supuestas bases insurgentes en Pakistán, a lo que Islamabad respondió bombardeando zonas aisladas en la India.



Con información de EFE


NACIONAL

Jalisco acumula 42 casos y 7 defunciones de tos ferina

Jalisco acumula 42 casos y 7 defunciones de tos ferina
Por: Román Ortega
Guadalajara
06-05-2025

El secretario de Salud en Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, informó que en las últimas semanas ya no se han registrado casos de tosferina en el estado.


Señaló que la cifra de casos por esta enfermedad en la entidad permanece en 42 y 7 decesos, todos niños menores de un año que no estaban vacunados con biológico de difteria, tosferina y tétanos.

Agregó que Jalisco se posiciona en el primer lugar a nivel nacional en esta enfermedad junto con la Ciudad de México. "De casos fueron 42 en este 2025 y 7 fallecimientos acumulados en lo que va del 2025 ya las últimas cuatro semanas epidemiológicas ningún caso por fortuna se reforzó la vacunación como saben ustedes durante la semana nacional de vacunación fue uno de los biológicos que se estuvieron administrando y nosotros consideramos que ya en este momento Jalisco está completamente fuera de riesgo de más casos".

En otro tema, el mismo secretario de Salud indicó que se llegó a la meta de aplicar 180 mil dosis durante la Semana Nacional de Vacunación que se llevó a cabo del 26 de abril al 3 de mayo. Agregó que se logró una actualización del 87% en las cartillas nacionales de vacunación.


NACIONAL

Uso excesivo de dispositivos en niños genera consecuencias de salud

Uso excesivo de dispositivos en niños genera consecuencias de salud
Por: Israel Rangel
Guadalajara
06-05-2025

El uso excesivo de celulares, tabletas videojuegos y otros dispositivos puede generar afectaciones negativas en el desarrollo físico, mental y social en la población, pero aún más en las niñas y niños, los expertos en salud mental señalan que esto se ha convertido en una tendencia que debe atenderse debido a los riesgos a los que se exponen, los cuales van más allá de una simple actividad de ocio o entretenimiento.


"Algo que es muy común en el malestar asociado con el uso de la tecnología es por ejemplo el insomnio, los problemas de sueño, provocados también por el tipo de luz que utilizan las tecnologías, las personas de pronto notan que a veces se les cansa la vista fácilmente, que tienen problemas con su vista", explica el especialista en Salud Mental, Luis Arturo González Lozano. 

De acuerdo con una encuesta de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), sobre el uso de dispositivos tecnológicos en niños los equipos más usados por niñas y niños de entre 3 y 12 años en México son los teléfonos celulares (81%), seguidos por tabletas (57%) y consolas para videojuegos (40%).

"Tenemos que cuidar mucho con las personas que se relacionan, especialmente el tiempo que pasan en las pantallas ya que en Estados Unidos no hay tanto control sobre qué están viendo nuestros hijos todo el tiempo y que a veces no pueden ser las mejores influencias". dice Gabriela. 

El experto en salud mental asegura que si bien, el uso moderado y supervisado de estos aparatos promueve el conocimiento, el aprendizaje y la participación social, es importante limitar en los niños el tiempo de uso diario ya que puede generar también problemas de concentración o de interacción social.

 "ya no interactúan a nivel de una interacción social con otros niños, de jugar presencialmente", dice el especialista.

El uso excesivo de los dispositivos suele reducir la actividad física, aumentando el riesgo de obesidad y problemas cardiovasculares. Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del INEGI de 2018, Jalisco se ubica en segundo lugar nacional después de Nuevo León en obesidad infantil. Los porcentajes de sobrepeso y obesidad oscilan entre el entre el 12.6% en niñas y niños menores de cinco años, en total se registró a 852 mil 900 niñas, niños y adolescentes con sobrepeso u obesidad. Además, un consumo excesivo de los dispositivos también puede afectar la autoestima y generar ansiedad.

"Lo que se trata más de manera más directa sería los problemas de ansiedad, es decir, tanto los diagnósticos relacionados con conductas ansiosas, problemas de niños con déficit de atención también puede haber dificultades de poner atención en cosas".

"Le tengo horarios, a la hora que va a la escuela él sabe que tiene que dejar el teléfono en la casa, ya cuando llega revisamos tarea y le digo de 8 a 9 el celular, a las 9 me lo entregas y a dormir", comentó Cristina. 

Para que la tecnología sea un aliado en la vida de los niños y no una amenaza, es importante fomentar algunos hábitos saludables. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se recomienda que los niños de 2 a 5 años no pasen más de una hora al día frente a una pantalla. Es importante que los niños no permanezcan largos periodos sentados frente a una pantalla. Para ello, se deben realizar pausas cada 30 o 60 minutos para estirarse. Es clave conversar con los niños sobre los riesgos y beneficios de la tecnología, promoviendo un uso consciente y responsable.



Más de Meganoticias