Buscar
06 de Abril del 2025
Seguridad

Reportan explosión en torre de telecomunicaciones en Kiev

Reportan explosión en torre de telecomunicaciones en Kiev
Por: Ángel Espinoza Alonso
Guadalajara
01-03-2022

En el sexto día de la presencia rusa en Ucrania, se informó de varias explosiones en Kiev, uno de ellos fue a una torre de telecomunicaciones, que por lo menos dejó cinco muertos y varios heridos.


Este martes y sexto día de la actividad rusa en Ucrania, fue atacada una torre de telecomunicaciones en Kiev, acto que fue confirmado por el Parlamento del país que publicó una foto de nubes de humo a su alrededor. De acuerdo con los reportes preliminares de los servicios de emergencia, por lo menos cinco personas perdieron la vida y muchas más resultaron heridas.

Por su parte, los medios locales informaron que hubo varias explosiones y que los canales de televisión ucranianos dejaron de transmitir poco después.

Horas antes, el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Ígor Konashénkov, informó que Rusia atacará las instalaciones de donde provienen los ataques de información en Kiev, y exhortó a los residentes que viven cerca de los centros de retransmisión a que abandonen sus hogares.





Noticias Destacadas

NACIONAL

CNDH rechaza que haya crisis de desaparecidos en México

CNDH rechaza que haya crisis de desaparecidos en México
Por: Jorge Chaparro
CDMX
06-04-2025

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México rechazó la acción urgente dirigida por el Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas contra el gobierno mexicano porque está "descontextualizada".

La CNDH rechazó "que se viva una crisis de desapariciones en México y más aún que éstas sean consecuencia de una política de Estado".

"Consideramos que el posicionamiento del presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU está totalmente descontextualizado de las razones que motivan la persistencia de las desapariciones en nuestro país", indicó la CNDH en un comunicado.

Por primera vez, el Comité contra la Desaparición Forzada activó el viernes un procedimiento bajo el Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, que podría llevar la crisis de desapariciones en México ante la Asamblea General de la ONU.

El presidente del CED, Olivier de Frouville, anunció esta decisión, tras recibir "información fundamentada que indica que la desaparición forzada se lleva a cabo de manera general o sistemática en el territorio bajo jurisdicción de México".

No obstante, la CNDH consideró que estos señalamientos "se apartan de lo que debiera ser un juicio serio de las condiciones que se viven actualmente en México".

Además, la Comisión indicó que "la presencia de misiones extranjeras o de medidas impuestas o recomendadas desde el exterior, han probado su poca eficacia y en ocasiones, incluso, la complicación de lo que se pretende remediar" frente a la problemática "innegable" de las desapariciones.



Guadalajara

Tonalá inició la nueva operación de recolección de basura

Tonalá inició la nueva operación de recolección de basura
Por: Israel Rangel
Guadalajara
06-04-2025

Iniciaron las labores de recolección de basura a cargo del ayuntamiento de Tonalá. Luego de que este sábado concluyó el contrato con Caabsa Eagle, empresa que tenía la concesión del servicio desde hace 20 años.

Este domingo en punto de las 8:00 de la mañana, desde la Estación de Transferencia Tonalá-Oriente, se dio el banderazo de salida a 40 camiones que se encargarán del servicio. El presidente municipal de Tonalá, Sergio Chávez, explicó que las unidades atenderán 64 rutas que están distribuidas en las 500 colonias del municipio.

"Algunas de ellas son rutas que todos los días pasan, sobre todo en el Centro Histórico de Tonalá en la zona comercial todos los días, entre las 8 y las 11 de la mañana pasan los camiones recolectores, hay algunas otras rutas que pasan lunes, miércoles, viernes, otros martes, jueves y sábado, son 40 unidades, la mitad de ellas son del Ayuntamiento y la otra mitad son arrendadas", explicó. 

El alcalde aseguró que las unidades recolectarán aproximadamente 500 toneladas de basura que se genera todos los días en el municipio. Sobre las 20 unidades bajo un esquema de arrendamiento para la prestación del servicio, señaló que el contrato será por lo que resta la administración. "Además, el arrendamiento tiene un costo de alrededor de 80 mil pesos por unidad por mes".

El edil recordó que se ha hecho una inversión de aproximadamente 200 millones de pesos, de los cuales 150 millones se destinaron para la compra del terreno y para la construcción de la Estación de Transferencia Tonalá-Oriente ubicada sobre el Periférico Nuevo.  "Más lo que es la adquisición de las unidades, estamos hablando de otros 40 millones de pesos, una inversión pegada a los 200 millones de pesos en total para poder tener este sistema municipal de recolección de basura".

Piide a los tonaltecas 40 días para afinar los detalles de la recolección. "Esto no está perfecto, nosotros nunca habíamos manejado un sistema municipal, son 40 días que yo en lo personal le pedí a mis funcionarios que nos pongamos esa ruta, vienen dos semanas con generación de mucha basura con el periodo vacacional y luego en otros momentos baja".

Adelantó que se evaluará la posibilidad de poder brindar un servicio nocturno para la recolección de la basura. "Incluso después del 15 de mayo estoy viendo la posibilidad de que en la parte poniente del municipio constituyamos rutas nocturnas que ningún municipio de toda la Zona Metropolitana de Guadalajara los tiene". 



Guadalajara

ONU dicta medidas cautelares por hallazgos en el Rancho Izaguirre

ONU dicta medidas cautelares por hallazgos en el Rancho Izaguirre
Por: Israel Rangel
Guadalajara
05-04-2025

El Comité contra la Desaparición Forzada (CED por sus siglas en inglés), de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dictó medidas cautelares al Estado mexicano por el caso del Rancho Izaguirre en Teuchitlán.

Las medidas cautelares para México, se enfocan en la protección de restos y objetos personales, así como en asegurar el acceso a la información y la participación de los familiares de las personas desaparecidas en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco.

Según un comunicado, el CED recibió 18 casos presentados por Solidaria y la Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato, quienes argumentaron la necesidad de estas medidas para todos los colectivos y personas desaparecidas, en tanto no se realice una investigación completa que identifique los restos y objetos hallados.

El Comité expresó su preocupación por las alegaciones de riesgo de daño irreparable a los restos óseos y pruebas encontradas en el "Rancho Izaguirre".

Se explicó que dichas medidas cautelares tienen como objetivo la correcta protección de los restos humanos y objetos personales hallados en el Rancho Izaguirre, además de que se garantice el acceso a la información del caso. 

Se trata de la primera vez que en México, el CED activa el procedimiento del Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, abriendo la posibilidad a que el caso sea atraído por la Asamblea General de la ONU.

El presidente del Comité, Olivier de Frouville, reconoció que actualmente el país enfrenta una "situación preocupante" en relación con este fenómeno, razón por la que el órgano decidió aplicar tres procedimientos extremos establecidos en la Convención, entre ellos el de acción urgente (artículo 30) y el de comunicaciones individuales (artículo 31).

De Frouville explicó que se procedió de acuerdo al Artículo 34, que establece que si el comité considera que las informaciones fundamentadas confirman que las desapariciones se llevan a cabo de manera general o sistemática en territorio mexicano, el órgano podrá llevar el tema, con carácter urgente, a la consideración de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El Comité informó que las medidas solicitadas al Estado mexicano, son:

  • Resguardar el predio del "Rancho Izaguirre" y realizar actuaciones de búsqueda e investigación coordinadas y exhaustivas, asegurando la participación de los familiares y representantes en dichos procesos.
  • Resguardar todos los restos óseos y elementos probatorios localizados en el referido predio, en pleno respeto de la cadena de custodia;
  • Realizar inmediatamente el análisis genético de los restos óseos localizados para su identificación, así como para comparar los resultados con los perfiles genéticos de las personas desaparecidas sobre las que se refiere esta nota verbal.
  • Analizar exhaustivamente los objetos personales localizados, y determinar su potencial propiedad por parte de las personas desaparecidas en referencia.
  • Realizar un análisis de contexto para determinar patrones, esclarecer motivos, el modus operandi de los perpetradores, determinar los perfiles de las personas desaparecidas y establecer las particularidades regionales que explican la desaparición, a la luz del Principio 8 de los Principios rectores para la búsqueda de personas desaparecidas