Buscar
02 de Abril del 2025
Cultura

Restauran imagen de la Virgen de Zapopan

Restauran imagen de la Virgen de Zapopan

Con un peso de 267.9 gramos y 34 centímetros de altura, la imagen original de la Virgen de Zapopán fue restaurada, con el objetivo de preservar su integridad histórica y religiosa, la imagen, fue expuesta a un meticuloso proceso que duró 16 semanas.

El proyecto comenzó con una fase de inspección detallada, utilizando tecnologías avanzadas como rayos X, luces ultravioletas y radiaciones para detectar daños ocultos, como grietas y contaminantes. Su última restauración se realizó en el año 1992.

"Después de 33 años de la última restauración, revisar para que tengamos una cultura de prevención, mantener la imagen digna y decorosa lo cual no se hizo sin antes contar con el beneplácito el conocimiento y la aprobación del cardenal José Francisco Robles Ortega", explica Fray Ángel Gabino Gutiérrez, ministro Provincial de la Basílica de Zapopan. 

Desde el pasado 28 de enero inició dicho proceso de restauración, el restaurador contratado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Rigoberto Sánchez, explicó algunos daños que se descubrieron en la imagen por medio rayos ultravioleta. "Nuevamente vean las machas obscuras, esos son los daños que ustedes veían y que la gente pensaba que era parte de su colorimetría, no fue así, son retintes que en esta intervención se retiraron para regresarle nuevamente su color original".

Dicho proceso llevó a la ejecución de limpiezas superficiales y químicas, fijación de escamas, consolidación de la estructura y aplicación de un barniz protector. Cada paso fue ejecutado con precisión y cuidado, asegurando que la integridad original de la imagen se mantuviera intacta.

"Se ve perfectamente que tiene una aguja en el interior que le sirve de alma porque sufrió en el cuello, se alcanza a ver una grieta, sufrió en algún tiempo el desprendimiento de su cabeza", explica el restaurador. 

La imagen está elaborada principalmente de pasta de caña de maíz, una técnica artesanal utilizada en el siglo XVI por indígenas de Michoacán. Esta composición la hace ligera y delicada, pero también susceptible al deterioro con el tiempo, lo que resalta la importancia de intervenciones periódicas para su conservación.

"Estas partes son las que se han limpiado o se limpiaban a lo mejor por algún frote de algún algodón o el frote de alguna mano, se ven las abrasiones, se ven manchitas obscuras, todo eso fue suciedad adherida, grasa con hollín, con mugre que oscureció durante muchos años o siglos el color de la imagen", agregó. 

Sin revelar el costo total de la restauración, las autoridades eclesiásticas y culturales destacaron la importancia de estos trabajos para garantizar la conservación de una de las imágenes religiosas más emblemáticas de México. Al medio día de este lunes la Virgen de Zapopan regresó a su trono tras una celebración eucarística solemne.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias