Buscar
23 de Abril del 2025
Seguridad

22 de abril, a 33 años de la tragedia

22 de abril, a 33 años de la tragedia

El día 22 de abril de 1992, Guadalajara vivió la peor tragedia en toda su historia, aquella mañana a las 10 horas con 5 minutos, comenzaron las explosiones en el colector intermedio de oriente de la ciudad, en la calle Gante, en el barrio de Analco.


El escenario era similar a un terremoto o una ciudad bombardeada, 8 kilómetros de calles y más de mil viviendas, cientos de comercios, escuelas y vehículos completamente destruidos, además de personas gritando y pidiendo ayuda debajo de los escombros, como fue el caso de Rosa María Flores Díaz, quien bajó de su auto para abrir su estética justo en el momento del estallido.

 "Mi casa se desbarató, mi negocio, este, mi hijo de 5 meses quedó arriba de un azotea de 2 pisos, causándole lesiones en una piernita, lo rescataron como a las 3 de la tarde, mi hija la rescataron como a las 11 de la mañana, este, a ella cayó una losa de concreto y afortunadamente ella iba pasando por un ropero, se abren las puertas y queda adentro. Y afortunadamente se salvó, este, pues".

Durante estos 33 años, ha tenido un sinnúmero de complicación en materia de salud, por lo que tuvo que operada en varias ocasiones de una rodilla y otros padecimiento "Primeramente tuve lesionada mi pierna. Me han operado cuatro veces. Tenía ligamentos trozados, todavía los tengo. Tengo una artrosis postraumática y posteriormente ocupó una prótesis de rodilla. De ahí se me han venido más complicaciones de las verticales, de la columna. En la cabeza siempre me ha dolido mucho".

El saldo oficial fue de 212 muertos, 69 desaparecidos, 1.800 lesionados, pero a decir de los sobrevivientes, dicha cifra se quedó corta con la realidad.  La versión de las autoridades fue que las explosiones se originaron con la gasolina que derramó el poliducto Salamanca-Guadalajara en la colonia Álamo Industrial, en donde también había hidrocarburos descargados por plantas industriales y talleres.

Con el calor se generaron gases explosivos que posteriormente encontraron un punto de ignición. A 33 años de la tragedia, las promesas de justicia por parte de los gobernantes solo quedaron en palabras.

En 2008, en el parque de San Sebastián de Analco, una de las zonas más afectadas por las explosiones, se construyó un monumento llamado Estela contra el olvido en memoria de las personas que murieron en esta tragedia.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias