Buscar
22 de Abril del 2025

Ecología

Sequía y mercado negro del agua en México

México presentó una sequía histórica que afectó 76% del país, este problema agrava otro que es el tráfico de agua y no hay autoridad que lo detenga.

La sequía en México enciende alarmas y la corrupción.

En 2024, México presentó una sequía histórica que afectó 76% del país. Nuevo León, Chihuahua, Sonora y Sinaloa fueron algunos de los estados más afectados.

El mercado negro del agua prolifera conforme aumentan los problemas por las sequías y las deficiencias en la infraestructura pública, donde más del 40% del agua potable se pierde en fugas.

El artículo 395 del código penal federal establece penas de hasta 5 años de prisión a quien cometa tráfico y despojo de aguas? en la mayoría de los casos los delitos permanecen impunes.


De acuerdo con una investigación del instituto nacional de ciencias penales, uno de los principales conflictos de tráfico de agua se encuentra en Chihuahua.

A pesar de la sequía, abundan en la entidad los cultivos intensivos, como el de la nuez.

El problema con el nogal, en una zona desértica como chihuahua, es que para producir un kilo de nuez se requieren 7 mil 500 litros de agua?

En Chihuahua la construcción de pozos ilegales y de obras para desviar el cauce de ríos y regar campos de cultivo, es un tema que ha sido denunciado por ejidatarios y agricultores desde 2012.

Hasta la fecha continúa el problema para extraer o desviar el agua, los ladrones utilizan métodos rudimentarios.

En Chihuahua, como en otras partes del país, la falsificación de documentos es también uno de los caminos para obtener una concesión de aprovechamiento de agua.

En una entidad con estrés hídrico, el tráfico de concesiones es un negocio muy redituable. un solo documento puede llegar a valer entre 2 y 3 millones de pesos?

Tan solo en 2019, la delegación estatal de Conagua informó que se habían identificado, por lo menos, 50 títulos de concesión falsos en Chihuahua.

Ricardo Gluyas, del Instituto Nacional de Ciencias Penales dijo que hay algunos indicadores de que algunas de esas concesiones no corresponden como lugar de ubicación de los pozos.

El robo y tráfico de agua en México socava el estado de derecho y compromete la sostenibilidad de las cuencas y acuíferos, además de ocasionar un daño al patrimonio natural de la nación.

Con información de Leonardo Ferrera 




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias