La lluvia que se presentó la tarde noche de este Domingo dejó severas afectaciones a fraccionamientos ubicados sobre el corredor López Mateos Mateos Sur, entre ellos Santa Anita, Bosques de Santa Anita, cabe destacar que en el Boulevard Bosques de Santa Anita el arrastre de la corriente provocó el desprendimiento de la carpeta asfáltica de esta vialidad.
Este Lunes personal de Protección Civil Tlajomulco, Obras públicas y elementos de la Comisión Federal de Electricidad acudieron a esta zona para realizar los trabajos de limpieza y reconexión del servicio de energía eléctrica.
Vecinos de fraccionamientos como Santa Anita Country y Las moras admiten que la tormenta arrasó con todo a su paso, lo que generó que autos quedaran varados y que el lodo ingresara a los estacionamientos.
En Bosques de Santa Anita, la fuerza del agua derribó bardas perimetrales y generó un socavón enorme en el ingreso lo que generó el cierre de vialidades para su reparación.
En lo referente al Club de Golf Santa Anita, este también se vio severamente afectado así como viviendas aledañas, ya que la corriente de agua convirtió calles en verdaderos caudales de lodo, lo cual a decir los vecinos se debe a las construcciones que se han autorizado sin planeación y que han impactado la zona de amortiguamiento natural.
Vecinos de Puerta Sur, a través de su Presidenta Tania Vázquez, detalló que se requiere de acciones contundentes en materia de infraestructura, ya que lo que los gobiernos han hecho es generar obras de mala calidad que simplemente no han durado.
Ante esto vecinos de los diversos fraccionamientos continúan con el temor de que en lluvias futuras existan más daños.
En Michoacán la crisis de los desaparecidos es una problemática latente. El estado se posiciona en el séptimo lugar en desapariciones forzadas a nivel nacional.
"Creo que este es un claro ejemplo de que las autoridades no hacen su trabajo. Como no hay justicia para los desaparecidos". Yulissa Pelayo, hija de José Gabriel Pelayo, activista desaparecido.
Con el hallazgo del campo de exterminio en Jalisco, surgió la interrogante ¿En Michoacán existen lugares así?
"No hemos tenido una situación como la que está en Jalisco, de un centro de adiestramiento y también donde se han encontrado restos humanos y hallazgos diversos". Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán.
Las madres buscadoras afirman que en Michoacán sí hay campos de exterminio, los que ellas conocen como campos de sacrificio.
"Nosotros ya lo vivimos en algunos lugares aquí en Michoacán, a las doce del día, doce de la noche sacrificaban a estas personas que todo el que era Halcón le llamaban para que prendieran una veladora al altar más cercano que tuvieran de la muerte". Evangelina Contreras Ceja, integrante del colectivo "Desaparecidos de la costa y feminicidios en Michoacán" A.C.
Al último reporte de la Red Lupa en Michoacán hay 868 personas reportadas como desaparecidas que no han sido localizadas. El 10% son menores de edad.
"Van a seguir diciendo como lo dijo el gobernador hace unos días que en Michoacán no hay campos de exterminio, cuando sabemos que en Lázaro Cárdenas donde están los criaderos de los cocodrilos son campos de exterminio, porque le dan los cuerpos a los cocodrilos para que no quede rastro". Margarita López, activista y madre buscadora.
Morelia, Uruapan, Zamora, Lázaro Cárdenas y La Piedad encabezan la lista con la mayor cantidad de desaparecidos.
"Algunos que nos llaman mucho la atención es el Cerro de la Cruz de Jacona. Se han recuperado cerca de 30, más de 30 cuerpo u osamentas". Evangelina Contreras Ceja, integrante del colectivo "Desaparecidos de la costa y feminicidios en Michoacán" A.C.
Las madres buscadoras señalan a las autoridades de ocultar las cifras reales, y manipular las zonas de búsqueda para que la cifra de homicidios no se dispare.
Un incendio dentro de la Presa El Ahogado, ubicada sobre Periférico Nuevo casi en el cruce con Carretera a Chapala, en el municipio de El Salto, generea una gran cantidad de humo que afecta amplias zonas del Área Metropolitana de Guadalajara. El fuego, que consume principalmente maleza de tule, es combatido por bomberos municipales en coordinación con personal de Protección Civil, quienes desplegaron también un helicóptero para acelerar las labores de control desde el aire.
Ante esta situación, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) activó a las 11:00 horas una Emergencia Atmosférica en los municipios de El Salto y Tlajomulco de Zúñiga. La medida se tomó debido a las condiciones atmosféricas, la presencia de diversos incendios en la región, la modelación de la pluma contaminante y el riesgo potencial a la salud de la población cercana a los puntos afectados.
El humo generado por este y otros incendios afecta directamente a las colonias y comunidades de San José del Castillo, San José del Quince, La Alameda, Parques del Castillo, Los Agaves, El Verde, Zapote del Valle y Las Pintas. La emergencia se mantendrá activa hasta que las condiciones mejoren y el humo se disperse en las zonas afectadas. Las autoridades recomiendan evitar actividades al aire libSan José del Castillo, San José del Quince, La Alameda, Parques del Castillo, Los Agaves, El Verde, Zapote del Valle y Las Pintas. La emergencia se mantendrá activa hasta que las condiciones mejoren y el humo se disperse en las zonas afectadas. Las autoridades recomiendan evitar actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, usar cubrebocas si se necesita salir, seguir la información oficial y atender las indicaciones de Protección Civil y Medio Ambiente.
En respuesta a esta situación, el Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Educación (SE), informó la suspensión de clases presenciales en el turno vespertino de este jueves 3 de abril, en planteles de Educación Básica, Media Superior y Superior Docente de las zonas afectadas de El Salto y Tlajomulco. Los estudiantes del turno matutino permanecerán resguardados dentro de las aulas hasta el término de la jornada, salvo que sean recogidos por sus tutores. En el resto de las localidades de ambos municipios, las clases continuarán, pero deberán evitarse las actividades al aire libre dentro de los planteles.
Las autoridades reiteran el llamado a mantenerse en casa en la medida de lo posible, minimizar la exposición al humo y estar pendientes de los canales oficiales del Gobierno del Estado para conocer las actualizaciones sobre la evolución del incendio y el restablecimiento de las actividades escolares.
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) informó que activó hoy a las 11:00 horas una Emergencia Atmosférica en los municipios de Tlajomulco y El Salto por la presencia de incendio en la Presa del Ahogado.
Se detalló que el humo afecta a las colonias y comunidades de San José del Castillo, San José del Quince, La Alameda, Parques del Castillo, Los Agaves, El Verde, Zapote del Valle y Las Pintas.
La dependencia informó que la Emergencia Atmosférica se mantendrá activa hasta que el humo se disperse en las zonas afectadas.
Elementos de la Unidad Estatal de Protección Civil, en coordinación con bomberos municipales, se encuentran combatiendo un incendio en la Presa del Ahogado, en Periférico Nuevo casi a su cruce con Carretera a Chapala, en El Salto.
Por su parte la Secretaria de Educación Jalisco suspendió las clases vespertinas en escuelas de las colonias El Verde, La Alameda, Las Pintas, Los Agaves, Parques del Castillo, San José del Castillo, San José del Quince y Zapote del Valle tras la emergencia atmosférica activada.