Sin pensión digna, seguridad social u otra prestación, están las familias de 22 elementos caídos durante los años más violentos de Torreón. En su lugar, solo reciben un apoyo mensual equivalente al último sueldo del policía.
"No nada más él lo dijo, Eduardo Olmos (en aquel entonces presidente municipal), me lo dijo otra persona de Seguridad Pública que nosotros no íbamos a tener pensión porque todos los oficiales estaban dados de baja (...) cuando ellos, cada vez que iban los medios de comunicación a las juntas, decían: se les va a dar el apoyo económico, se les va a dar pensión, becas escolares y nada", dijo Marcela Muñiz, viuda del policía, Abel García.
Incluso, el entonces presidente municipal y actual Secretario de Desarrollo Regional, Eduardo Olmos, prometió la entrega de viviendas, debido a que los elementos no contaban con esta prestación y la ciudad, durante su administración, experimentó un aumento significativo en delitos de alto impacto.
Entre 2010 y 2013, los homicidios en Torreón aumentaron drásticamente. En 2010 se registraron 365 casos, en 2011 la cifra se elevó a 740, mientras que en 2012 alcanzó los 766. Para 2013, se observó una reducción, con 306 homicidios. Antes del inicio de la guerra contra el crimen organizado, la ciudad registraba menos de 100 homicidios anuales. Pese a esto, cada año, las familias de los oficiales fallecidos deben gestionar los apoyos en el Ayuntamiento.
"Ya son 15 años que hemos estado batallando, yendo a presentar papelería y que tenemos que andar atrás de los regidores, atrás de a ver quién nos quiere apoyar porque en realidad esto es cada año, han sido administraciones del PRI, del PAN", dijo Marcela Muñiz.
Hasta la fecha, no han recibido los pagos correspondientes a enero y febrero. No obstante, las negociaciones para el acceso a una pensión digna han comenzado.
"Hay una ley clara de la Ley de Pensiones que tenemos que cumplir, y bueno tenemos que ver caso por caso, necesito ver cuantas semanas cotizaron, cuantos años cotizaron cada uno de los elementos, y bueno para adquirir alguna pensión tienen que haber tenido por lo menos 5 años cotizando", dijo Arturo Rangel, director de Pensiones del Municipio de Torreón.
Las familias exigen aguinaldo, seguridad social y todas las prestaciones que, por derecho, corresponden a quienes fallecen en el cumplimiento de su deber. Su lucha busca poner fin a la revictimización que han sufrido durante años y garantizar condiciones de vida dignas. Corresponde a la administración a cargo de Román Alberto Cepeda, encontrar los mecanismos para hacerles justicia.