Buscar
02 de Febrero del 2025
Seguridad

Sin funcionar la mitad de "Puntos Púrpura"

Sin funcionar la mitad de

En mayo de este año, el Gobierno del Estado, en coordinación con la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres lanzaron 13 puntos distribuidos en puntos estratégicos, al considerar que son de apoyo para las mujeres, esto, con la intención de que sean un espacio de resguardo donde tienen un botón de asistencia con comunicación directa al 911 y también un espacio donde esperar, de acuerdo con las autoridades, la llegada de un servicio de transporte que ellas hayan solicitado a través de alguna aplicación.


La idea es que también haya un espacio de recarga para el celular, ya que algunas veces salimos sin la energía suficiente. Hicimos la prueba al 911, hubo respuesta, pero lo que nos encontramos con los puertos para la recarga eléctrica de los celulares, es que no todos funcionan.


En un recorrido realizado por las cámaras de Meganoticias a los 13 puntos púrpuras, nos encontramos que sólo 5 funcionan de manera correcta en la conexión eléctrica;


  • PEDRO MORENO Y 8 DE JULIO

FUNCIONAN 4 DE 4

  • ESCORZA Y FRANCISCO I. MADERO

FUNCIONAN 4 DE 4

  • ROBLES GIL Y PEDRO MORENO

FUNCIONAN 4 DE 4

  • LÓPEZ COTILLA Y ATENAS

FUNCIONAN 4 DE 4

  • LA PAZ Y CHAPULTEPEC

FUNCIONAN 3 DE 4


NO FUNCIONAN

  • MORELOS Y EMERSON
  • GUADALUPE ZUNO Y CHAPULTEPEC
  • MIGUEL BLANCO Y COLÓN
  • COLÓN Y NUEVA GALICIA
  • PEDRO MORENO Y CONSTANCIO HERNÁNDEZ
  • JOSÉ MARÍA VIGIL Y TERRANOVA
  • NÁPOLES Y RUBÉN DARÍO
  • TERRANOVA Y FLORENCIA


Respecto a los botones de pánico, con atención directa al 911, encontramos que no todos estaban cerca del llamado punto púrpura ya que estaban atravesando la calle o más de 5 metros de distancia, en el punto de José María Vigil, encontramos cámaras de vigilancia, pero no un botón de pánico. En cuanto a la respuesta, en el módulo fuera de la Secretaría de Igualdad, después de dos intentos donde contestó la operadora, finalmente hubo respuesta de las autoridades.


¿Pero este espacio da realmente confianza a las mujeres?

"Buscaría un punto púrpura en una zona con más movilidad o más personas, o lo cargaría de forma muy discreta, la verdad, por cuestiones de que en la ciudad de repente te lo arrebatan y ya no sabes. Que de repente alguien pase y te lo arrebate y ya, porque sí ha pasado que de estar mensajeando, te lo quitan" Citlalli Rodríguez


"La verdad no sabía para qué eran, la verdad. Siempre pasó por aquí y nunca había notado que tiene para recargar, ni tampoco había notado el botón de pánico, yo me imagino que sí sirve ¿te da confianza? no tanta, la verdad no" Erika Valtierra


"Me sorprendió porque realmente lo que llama la atención es el color, la tipografía y todo eso. Sí, claro que sí, de hecho es como una gran oportunidad para los que vamos pasando" Iovanna


Esta iniciativa, de acuerdo con la propia secretaria de Igualdad Sustantiva entre Hombre y Mujeres, Paola Lazo, es el resultado de una serie de estudios realizados por la dependencia, donde detectaron que el transporte público y los servicios de plataforma, eran algunos de los puntos más vulnerables, sin embargo, apenas 6, están en una parada de transporte.

El programa de Puntos Púrpura, que arrancó en mayor y que entre otros proyectos, incluye la ubicación de 13 puntos con asientos, conexión a luz, alumbrado y botón de pánico, es clasista que poco sirve para ofrecer garantías de seguridad a las mujeres en las calles, pues la mayoría de puntos están en zonas como Chapultepec, Providencia y colonia Americana, lo que deja fuera a colonias donde realmente hay condiciones de inseguridad y violencia contra el sector femenino, detalló la coordinadora nacional de Abogadas Violeta. "Pusieron 13 puntos púrpura y como ustedes saben perfectamente en las zonas, son en zonas de clases media alta y media, es decir, no estuvieron puestos o diseñados para zonas altamente clasificadas como peligrosas o con alto índice delictivo o de mucha inseguridad para las mujeres"


La especialista celebró el acercamiento y responsabilidad que lograron las autoridades con las empresas de redes de transporte, sin embargo, considera que para impulsar estrategias de atención a mujeres, es necesario considerar otros factores que incluyen un transporte público nocturno; "Donde más nos vemos afectadas es en las zonas de alta incidencia delictiva y para allá no hay puntos púrpura, entonces ¿Cómo hacemos que reconozcan que la trascendía de la seguridad pública no depende de poderse conectar a mi celular, de poder mandar un mensaje o de poder tener batería? sino, de contar con transporte público, contar con rondines de vigilancia, contar con luminarias, contar con conocimiento pleno de lo que está pasando y que se dejen de enfocar en las zonas económicas media alta o media".


Para la abogada, el trabajo de las diferentes colectivas que han impulsado esta agenda, son una lucha que debe respetarse al incluir la opinión de las mujeres la realización de este tipo de programas y sus verdaderas necesidades.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias