Apenas el 15% de las muertes violentas de mujeres en Jalisco, se investigan como feminicidios, lamentó la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), Fabiola Alaniz; "El 15% de muertes violentas de mujeres como feminicidio las sentencias y Los ordenamientos Internacionales nacionales pero también nuestra propia convicción nos debe llevar a iniciar con protocolos de feminicidios todas las muertes violentas que afectan y ocurren contra las mujeres somos un poco atrasados en eso".
La funcionaria federal, confirmó también que aumentó de 66.6 a 70.1 la violencia para las mujeres mayores de 15 años, sobre todo, en la modalidad escolar. "Desafortunadamente las mujeres de 15 años y más que dijeron haber vivido algún episodio violencia o que seguramente lo vivirán a lo largo de su vida. En diferentes modalidades Cómo sabemos escolar. Comunitaria en la familia etcétera".
Por su parte, el mandatario negó que el estado maquille las cifras, e insistió en que todos los casos son investigados bajo el protocolo de feminicidio; "Todos. Nadie puede cuestionarlo, lo que puedo asegurar es que la Fiscalía está aplicando de manera seria y permanente los protocolos de feminicidio en cualquier caso de homicidio de una mujer", aseguró Enrique Alfaro.
El mandatario insistió en que la violencia contra las mujeres va a la baja y que mientras el año pasado, se registraron durante los primeros 9 meses, 60 casos, en el mismo periodo de este año, suman 20, lo que mantiene a Jalisco en el sexto ligar a nivel nacional en casos de feminciidos.
La titular de CONAVIM aseguró que hay una reducción de 3% en casos de feminicidios a nivel nacional, pero confirmó que 10 mujeres siguen perdiendo la vida al día, en situaciones de violencia
Guanajuato, Estado de México y Baja California son los municipios en foco rojo por los casos registrados. Tan solo Guanajuato registró en lo que va del año, 200 feminicidios.