Buscar
01 de Abril del 2025
Seguridad

SSPC de México desmantela redes de reclutamiento criminal

SSPC de México desmantela redes de reclutamiento criminal

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México informó este lunes sobre el cierre de al menos 39 cuentas en diversas redes sociales, que estaban relacionadas con el reclutamiento de personas para integrarse a actividades de la delincuencia organizada.


Este anuncio fue realizado por Omar García Harfuch, titular de la SSPC, durante una conferencia de prensa en la que detalló las acciones realizadas por el área de investigación y patrullaje cibernético de la institución.


Según García Harfuch, el seguimiento y análisis de los perfiles en redes sociales permitió detectar estas cuentas, que formaban parte de una estrategia de reclutamiento por parte de grupos criminales.


A raíz de este esfuerzo, la SSPC ha solicitado la baja de varias páginas más y continuará con la revisión de plataformas digitales en busca de otros perfiles relacionados con actividades ilegales.


El informe presentado por la Secretaría de Gobernación (Segob) revela un preocupante panorama: los cárteles de la droga están reclutando a niñas, niños y adolescentes de entre 6 y 17 años, a quienes se les ofrece desde funciones de mensajería hasta tareas mucho más graves, como el sicariato o la desaparición de cuerpos. Estos jóvenes son contactados a través de invitaciones en redes sociales, chats de videojuegos y, en algunos casos, mediante amenazas directas a sus familias.


Uno de los arrestos destacados fue el de José Gregorio, alias "Lastra", quien es señalado como uno de los principales colaboradores de un líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).




Harfuch explicó que ?Lastra? utilizaba principalmente redes sociales para ofrecer trabajos falsos, como puestos de seguridad, con promesas de salarios que oscilaban entre 4,000 y 12,000 pesos semanales. Sin embargo, los jóvenes que caían en la trampa terminaban siendo adiestrados en el manejo de armas y en tácticas militares.


El secretario de Seguridad también recordó que José Gregorio fue el autor intelectual de la privación ilegal de la libertad de dos estudiantes universitarios en junio de 2024. A lo largo de los últimos meses, 49 personas han sido detenidas por estar involucradas en actividades de reclutamiento para grupos del crimen organizado, y se espera que la revisión de plataformas digitales continúe.


El colectivo Guerreros Buscadores denunció el hallazgo de un presunto "campo" de reclutamiento en el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, vinculado al CJNG.


En el lugar, se encontraron prendas de ropa y 400 pares de zapatos presuntamente pertenecientes a personas desaparecidas, lo que conmocionó al país, que tiene un saldo de más de 120 mil, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.


Ante esta grave situación, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prometió presentar reformas para enfrentar la crisis de desapariciones en el país. Entre las medidas, destacó el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y la creación de una "base única de información forense" y una nueva "plataforma federal de identificación humana", con el objetivo de dar mayor transparencia y eficiencia a la búsqueda de personas desaparecidas en el país.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias