Buscar
11 de Febrero del 2025
Movilidad

Subsidios mantienen tarifa del transporte público

Subsidios mantienen tarifa del transporte público
Por: Héctor Escamilla
Guadalajara
11-02-2025

En Jalisco, la tarifa del transporte público no aumenta desde 2019. La última alza fue de 9.50 pesos.


El monto está lejos de ser el costo real de cada viaje. Ante el impacto político y social de un nuevo incremento, el gobierno de Jalisco mantiene la tarifa de manera artificial, a través de subsidios al gremio camionero. En otras palabras, la gente paga parte de los gastos de diésel, refacciones y operativos a través de sus impuestos, para que no se refleje la tarifa social.

En el gobierno de Enrique Alfaro, subsidiar al gremio camionero fue una práctica común. Desde 2019, hasta 2024, el monto entregado a los empresarios ascendíó a tres mil 079 millones de pesos. De ellos, mil 640 millones son para absorber los gastos de la tarifa. Por ejemplo, el presupuesto de la Comisión de Búsqueda de Desaparecidos del Estado de Jalisco en los últimos cinco años equivale a apenas el 10% de todo lo pagado a los camioneros en el sexenio pasado.


Transportistas afirman que el subsidio que se les entrega es insuficiente y advierten que la tarifa real debería rondar entre 15.00 y 16.00 pesos. La Comisión Tarifaria en su sesión del 26 de diciembre pasado señaló que la tarifa técnica ronda los 11 pesos, es decir, se subsidia 1.50 pesos por viaje. 


"Primero yo creo que hemos cumplido todos los transportistas de Jalisco con la inversión que acordamos hacer con más de cinco mil millones de pesos gracias al apoyo del gobierno por los temas de los subsidios para la renovación pero sin embargo ya el tema de la liquidez del día a día, con la inflación que hemos tenido nuestra tarifa ya no es viable", expresó José Ricardo Verdín, Representante de la Asociación Estatal de Empresarios del Transporte Público.

El gremio camionero, por medio de paros, logró presionar a las autoridades para obligar aumentos entre 2000 y 2018. No hay paros camioneros desde el gobierno de Aristóteles Sandoval.

A diario se realizan dos millones 544 mil viajes a través de las diferentes modalidades del sistema de transporte público; representa 21.6% del total de desplazamientos diarios en la metrópoli.

El coste del transporte público está muy por debajo de otras ciudades. En Monterrey cuesta 15.10, pero aumentará gradualmente para llegar a 17 pesos en 2026. En Tijuana cuesta 15.50, en León, Guanajuato, 14.50 con un subsidio municipal de 50 centavos; en Ciudad Juárez, 12 pesos; Querétaro 11 pesos; 10 pesos en Mérida, 8.50 en Puebla y en Ciudad de México el Metro seguirá costando cinco pesos, Microbuses de seis a ocho pesos según la distancia, Trolebús cuatro pesos y tren ligero, tres pesos.


El sistema de transporte colectivo conformado por las rutas convencionales de camiones, representa 72.8% de los viajes, seguido seguido  del Tren Ligero con 13.6% de los viajes y los sistemas BRT de Mi Macro Calzada y Mi Macro Periférico, con 12.6%.

De acuerdo a información de la SETRAN, existen cuatro mil 890 unidades operativas y 246 rutas con 362 vías, además de tres rutas complementarias y 11 alimentadoras de mi Macro Periférico, 17 alimentadoras de mi MacroCalzada y tres rutas de Sitren.

El Plan de Ordenamiento Territorial muestra que el transporte público sólo cubre el 74% del área metropolitana de Guadalajara. Y es que las rutas se concentran en Guadalajara, pero conforme se acerca a la Periferia, la cobertura decrece. Expertos reconocen que mientras el transporte no sea rápido, seguro y comfortable, pocas personas cambiarán la movilidad particular por la colectiva.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias