El registro de indicios encontrados en el rancho Izaguirre, de Teuchitlán, suma ya mil 842 prendas, que pertenecieron a las personas que fueron reclutadas en el llamado rancho del terror, en donde también se localizaron restos humanos por colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco que hicieron el hallazgo el pasado 5 de marzo.
El lista la encabezan las playeras con 353 piezas, le siguen los pantalones con 311, mochilas con 215, 154 pares de calzado, 147 cobijas, 203 boxers, 92 piezas de ropa interior, 53 blusas, 38 gorras, 28 sudaderas, 23 shorts, 22 camisas, 20 maletas, 19 chamarras, 18 vestidos, 19 bolsos de mujer, 14 fajos, entre otras.
Los objetos todavía están bajo el resguardo de la Fiscalía de Jalisco que informó que sólo 20 familias han solicitado tener a la vista algunas de las prendas con ánimo de confirmar si pertenecen a su familiar desaparecido.
Se dio a conocer que al formar parte de la carpeta de investigación, ninguno de estos objetos será entregado a las familias y muy probablemente queden a disposición de la Fiscalía General de la República que ya atrajo el caso. Este martes, la Fiscalía General de la República tomó posesión del rancho Izaguirre. De esta forma la dependencia federal se hará cargo de las investigaciones del caso.
Actualmente hay tres ex policías de Tala relacionados con la privación de la libertad de una persona que el 18 de septiembre de 2024 fue liberada junto con otro hombre por elementos de la Guardia Nacional que también hallaron un cuerpo envuelto en cobijas y armas de fuego, luego de un enfrentamiento que dejó 10 detenidos.
El pasado fin de semana fueron detenidos dos de los tres ex policías, así como José Gregorio, alías "El Lastra", el responsable de reclutar con falsas ofertas de trabajo a las personas que eran llevadas a este lugar. Un tercer ex policías de Tala ya había sido detenido desde el pasado mes de octubre.
Colectivos y personas independientes que buscan a sus familiares desaparecidos han llegado al llamado rancho del terror desde diferentes estados de la República para tratar de buscar alguna prenda de sus familiares.