Buscar
12 de Mayo del 2025

Ecología

Tala ilegal: crimen organizado silencioso que avanza en Jalisco

Por: José Carlos Rodríguez Toral
Guadalajara
20-08-2020

Los árboles más grandes de Jalisco se encuentran en la Sierra Occidental, en municipios como Talpa, Mascota o San Sebastián del Oeste.

En un mapa del Plan Estatal de Manejo del Fuego, se representa con colores rojo oscuro y morado las zonas con los árboles más altos, y sobresale la región de la Sierra Occidental de Jalisco, con ejemplares de más de 26 metros de altura.


Pero la riqueza natural de la zona está siendo afectada por la deforestación, debido a incendios o problemas como el cambio de uso de suelo para la siembra, el ganado, la minería o la urbanización. Sin embargo, una de las principales causas de deforestación es la tala ilegal, según un diagnóstico de la propia Comisión Nacional Forestal.

Aunque hay pocos datos oficiales sobre la cantidad de bosque que se ha perdido, está reconocido el grave daño que causa la tala ilegal y que el crimen organizado está detrás, advierte el académico de la Universidad de Guadalajara y experto en manejo forestal, Antonio Mora.

"Todos sabemos que está involucrado ya el crimen organizado, y de eso no hay estadísticas, mucha información no está porque esa no se reporta; he escuchado de algunos productores forestales que sí se quejan de que se meten a su predio y se llevan la madera que ellos quieren, y como son del crimen organizado, nadie les hace nada, denuncian pero las denuncias no pasan de ahí y sí se ha visto muy afectada la actividad productiva por esa tala o esos aprovechamientos ilegales", advierte el académico.

La tala ilegal no sólo degrada el bosque, también influye en los conflictos sociales y pone obstáculos a los proyectos forestales sustentables.

"Para expedir ese permiso de aprovechamiento yo tengo que contratar a un técnico forestal que me haga el programa de manejo forestal, de lo que tienes en el bosque, cuánto tienes, cuánto puedes cortar, cuánto vas a dejar, si a lo mejor se tiene que hacer una reforestación, etcétera, o sea, obviamente la gente que se dedica a lo de la tala ilegal, ellos no necesitan nada de eso, y eso a la larga sí va en detrimento del manejo sustentable de los recursos forestales de todo el estado", señala Antonio Mora.

La reducción al presupuesto de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) también impacta porque hay menos apoyos para producir madera de forma legal, y hay nulas inspecciones hacia quienes violan la ley.

"Obviamente aquí debe haber los inspectores, la vigilancia, que en este caso sería PROFEPA principalmente pero ya ahorita, con todos estos recortes presupuestales, brilla por su ausencia, y a parte, como están metidos los grupos delincuenciales, debe haber mucha corrupción impresionante", considera el experto en aprovechamiento forestal.

A diferencia de la tala ilegal, quienes operan en regla hacen reforestaciones para recuperar el bosque, y como una medida para impactar menos al ecosistema, cortan principalmente los árboles que ya están secos o que fueron afectados por alguna plaga, explica el trabajador de un aserradero de la Sierra Occidental.

"Allá en el cerro nada más se marca todo el palo que está emplagado, todo el palo es el que se marca y se siembran muchísimos árboles cada año; este aserradero tiene como cincuenta años o más", comenta el trabajador.

Para tener más detalles sobre la tala clandestina en la Sierra Occidental, Meganoticias solicitó entrevistas con funcionarios de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, la Junta Intermunicipal de la Región y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, pero nadie aceptó. Es un tema oculto, aunque esporádicamente aparece en mensajes políticos.

Por ejemplo, el pasado 27 de julio, el gobernador Enrique Alfaro informó en redes sociales de una reunión entre los tres niveles de gobierno en torno a la tala clandestina.


No dio detalles sobre el problema o la cantidad de hectáreas de bosque perdidas, pero sí reconoció que hay grupos criminales y aseguró que "se les acabó el veinte".

Sin embargo, la tala ilegal sí es reconocida en múltiples estudios oficiales sobre la situación de los bosques en Jalisco. Por ejemplo, el Modelo de Ordenamiento Ecológico Territorial de Jalisco reconoce que el 16 por ciento de todos los bosques de Jalisco, cerca del millón y medio de hectáreas, presentan degradación a causa de aprovechamientos ilegales, entre otras razones. Esto pone a Jalisco en el sexto lugar nacional en superficie degradada.

La tala y el comercio ilegal de madera es tan grave a nivel nacional que es uno de los 12 temas a discutir durante las consultas para el Replanteamiento del Sector Forestal que arrancó la Semarnat en mayo, y donde reconoce que es una actividad penetrada por el crimen organizado que va en aumento y se presenta con gravedad en Oaxaca, Chihuahua, Chiapas, el Estado de México, Puebla, Michoacán y Jalisco.

A pesar de las afectaciones ambientales y económicas que genera la tala ilegal, Jalisco sigue destacando por su producción de madera. Según el último Anuario Estadístico Forestal que ha publicado el Gobierno Federal, en 2017 Jalisco generó más de 266 millones de pesos en madera, principalmente de pino y encino. Jalisco cuenta actualmente con mil 870 autorizaciones vigentes, la mayoría en el Sur y la Sierra Occidental, con más de 389 mil hectáreas de bosque maderable.

Jalisco es el cuarto lugar nacional en volumen de aprovechamiento forestal, con casi el 7 por ciento de todo el país, sólo detrás de Chihuahua, Durango y Oaxaca.





Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Sheinbaum invita al Papa León XIV a visitar México

Sheinbaum invita al Papa León XIV a visitar México
Por: Fernanda Rivera
CDMX
12-05-2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que enviará una carta oficial al nuevo Papa León XIV para invitarlo a visitar el país.


La misiva será entregada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien asistirá al Vaticano el próximo domingo 18 de mayo, durante la misa de inicio de pontificado del pontífice.


"Va a ir la secretaria de Gobernación, de ahí vamos a entregar una carta al Vaticano. Si lo puede ver personalmente, muy bien, y si no, de todas maneras se va a entregar una carta para invitarlo a venir a México", explicó Sheinbaum en su conferencia matutina.


La ceremonia en el Vaticano marcará el inicio oficial del papado de León XIV y se espera que asistan jefes de Estado y miles de fieles. Se calcula una asistencia de hasta 250 mil personas para presenciar el evento religioso más importante tras el fallecimiento del Papa Francisco.


El nuevo papa, León XIV, fue elegido el pasado 8 de mayo en el segundo día del cónclave. Se trata del cardenal Robert Prevost, originario de Chicago, Estados Unidos, quien a sus 69 años se convierte en el pontífice número 267 en la historia de la Iglesia católica.


La elección se llevó a cabo con la participación de 133 cardenales de todo el mundo, entre ellos dos representantes mexicanos: el arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, y el arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes.


León XIV sucede al Papa Francisco, quien falleció el 21 de abril a los 88 años de edad, tras 12 años al frente del Vaticano. Su muerte dio paso a un nuevo capítulo en la historia del catolicismo mundial.


México, con aproximadamente 111 millones de católicos, es el segundo país con mayor número de fieles en el mundo, solo por debajo de Brasil, que cuenta con alrededor de 170 millones. Esta fuerte presencia religiosa hace especialmente significativa una posible visita del nuevo papa al país.


NACIONAL

Capturan a sujeto relacionado con asesinatos funcionarios de Teocaltiche

Capturan a sujeto relacionado con asesinatos funcionarios de Teocaltiche
Por: Román Ortega
Guadalajara
12-05-2025

Elementos de la Policía del Estado y de la fuerzas federales detuvieron a un sujeto relacionado con el asesinato del secretario general del ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, ocurrido el 28 de abril y de la regidora del mismo municipio Cecilia Ruvalcaba, el pasado 8 de mayo.


Fuentes extraoficiales informaron que se trata de Francisco N, de 38 años, alias "El Coyote", a quien le aseguraron una pistola calibre .9 milímetros. Los uniformados patrullaban  las calles de la colonia Los Arcos, cuando al pasar por el cruce de Puma y Panamá, detectaron a un hombre que caminaba con un arma de fuego fajada a la cintura, pues a simple vista se alcanzaban a ver las cachas de la pistola.
Los oficiales le marcaron el alto y le hicieron una revisión, en la que le encontraron un arma de fuego calibre .9 milímetros con 10 cartuchos en el cargador.  El detenido, Francisco "N", de 38 años, fue puesto a disposición de un agente del Ministerio Público para que lo investigue y determine su situación legal.
Las fuentes consultadas indicaron que "El Coyote", está identificado como quien disparó en contra del secretario general de Gobierno de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles.  Además de uno de los cuatro atacantes que asesinaron a la regidora Cecilia Ruvalcaba el 8 de mayo en el hospital comunitario del municipio.

Guadalajara

Saldo blanco en Tlaquepaque tras operativo en panteones

Saldo blanco en Tlaquepaque tras operativo en panteones
Por: Israel Rangel
Guadalajara
12-05-2025

Con saldo blanco concluyó el operativo especial de seguridad y protección implementado del 9 al 11 de mayo en los nueve cementerios municipales, con motivo de la conmemoración del Día de la Madre.

Las labores de vigilancia se desarrollaron tanto al interior como en los alrededores de los panteones. Durante los tres días de operativo, se registró una asistencia aproximada de 20 mil personas.

Como parte del despliegue preventivo y de atención, se brindaron atenciones médicas por casos de deshidratación y una atención por caída al interior de una cripta en el panteón de la cabecera, cuando una mujer se sentó sobre ella; ninguna de las situaciones requirió traslado hospitalario.

El dispositivo de seguridad contó con la participación de más de 200 elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, así como de la Secretaría de Salud.

Previo a estas fechas, se llevaron a cabo trabajos de mantenimiento y limpieza general en los camposantos, incluyendo el acordonamiento de tumbas en mal estado y el retiro de enjambres de abejas, con el fin de reducir riesgos para los visitantes.


 



Más de Meganoticias