El Tendido de Cristos en San Martín Hidalgo es más que una tradición religiosa: representa un motivo de reunión familiar que perdura desde hace generaciones. A diferencia de otras celebraciones religiosas de Jalisco, como la Judea de San Martín de las Flores, la Fiesta de los Reyes en Cajititlán o la Romería de Zapopan, el Tendido de Cristos mantiene la solemnidad que estas festividades perdieron con el paso del tiempo.
Esta actividad, que forma parte de las celebraciones por los Días Santos, representa las horas dolientes entre la muerte de Jesús, su sepultura y su posterior resurrección. En cada hogar, la habitación principal se convierte en una pequeña capilla, donde se instalan enormes altares que tienen como centro los crucifijos y, a su lado, la figura de María.
Los crucifijos, muchos de ellos transmitidos de generación en generación, datan de distintas épocas. Algunos son del siglo XVII, otros son más recientes. Varios de estos Cristos son venerados no sólo por su antigüedad, sino también por los milagros que, de acuerdo con los fieles, realizaron.
San Martín Hidalgo se ubica a 95 kilómetros de Guadalajara. Cada año, miles de visitantes acuden al municipio, especialmente el Viernes Santo, para presenciar el Tendido de Cristos. Las actividades inician por la mañana con el ritual del lavado de Cristo y a las tres de la tarde, hora simbólica de su muerte, se realiza el tendido.
Un miembro de la familia, conocido como el "barón", coordina la preparación del altar y se asegura de que no falte ningún elemento. Esta figura representa a José de Arimatea, quien ayudó a sepultar a Jesús. También se incluye la presencia de la Virgen de los Dolores y palomas, que simbolizan al Espíritu Santo.
"En los elementos tenemos nacidos, que por lo regular suelen ser de trigo, alpiste, pero por lo regular son de trigo o maíz. Pueden ser de cualquier planta, lo que significa es que si el trigo no muere, no resucitan y dan abundancia, entonces tienen un sentido como la muerte y la resurrección. Tenemos también las naranjas agrias, que significan el dolor de la Virgen por los clavos de Jesús, por lo regular son siete clavos, que son las siete llagas de Jesús . También tenemos la manzanilla, que es ornamental y siempre se atiende por lo regular en una cama de laurel y de alfalfa. Tenemos lo que son las ramas en el fondo, que significa el Huerto de los Olivos, porque es una representación. Y siempre tenemos palomitas, que suelen ser habaneras, ¿por qué? Porque significan el Espíritu Santo. Y también las palomitas habaneras siempre tienen una banda aquí en el cuello. Es una anécdota, que dicen que fue el único animalito que acompañaron a la virgen cuando estuvo muerto Jesús y que desde entonces llevan el luto en su cuello y cantan triste", expresó Cristina Rosas, habitante de San Martín Hidalgo
Cada Cristo guarda una historia propia, relacionada con su herencia familiar o los milagros atribuidos. Las sagradas imágenes están elaboradas con distintos materiales: algunas, como el Señor del Mezquite, se consideran de procedencia divina, mientras que otras están hechas de pasta y algunas más de cerámica. Varias de estas figuras han sido responsables de milagros, en otros casos, se mantiene viva la promesa en la familia de instalar el tendido
"Y ya tenemos como 10 años que se tienen del Cristo. Era un hermano que teníamos que se llamaba Genaro, Genaro Rosas Padilla y se murió ahora en el 2020 y se le agarró mucho miedo cuando el COVID y ya él me dijo si me muero sigue atendiendo al Cristo. Dije, me voy a morir yo más pronto que tú y que yo soy una enferma. Y él se fue con el pendiente que cada año prometiéramos que alguien me ayudara a atenderlo. Mi sobrino vino y lo atendió el Cristo. Está muy bonito, ha hecho milagros. Allí vino una señora que le curó del cáncer del pecho", expresó Carmen Rosas Padilla, propietaria del Cristo de la Salud.
Este año se instalaron 63 tendidos de Cristo en San Martín Hidalgo. Durante la noche, después de recibir a los visitantes, las familias velan la sagrada imagen en un ambiente de recogimiento, similar al luto. Comparten café, té, agua fresca y tamales. Se trata de una celebración familiar; migrantes retornan incluso de los Estados Unidos para apoyar a la instalación de los Tendidos. A varios de ellos les incorporan elementos que caracterizan a la familia.
"Vienen mis hijos de Estados Unidos y todos están aquí ese día. También hace ocho días que se pone el altar de Dolores. También es una virgen que tenemos ahí, es de madera. También la mandó a hacer mi hermano, el que murió, me la regaló. Ah, si no le gusta, agarramos a otra persona", mencionó María de la Luz Ruiz, coloca el Tendido de Cristo con toda su familia
Algo que caracteriza esta celebración religiosa y la convierte en una de las más bonitas del estado, no es sólo la devoción, sino la amabilidad de cada habitante de San Martín Hidalgo de abrir las puertas de su casa para que la gente conozca esta tradición que ha perdurado por generaciones.