El Instituto Nacional Electoral definió la logística para llevar a cabo el proceso de elección de representantes del Poder Judicial de la federación para el próximo 1 de junio. Por más que se pretendió sintetizar todo a un proceso sencillo, la cantidad de aspirantes, la inmensidad de cargos a elegir, representados de manera individual, asoman una labor compleja tanto para el ciudadano, como los funcionarios de casilla y el árbitro electoral.
Tan sólo en el caso de Jalisco, los ciudadanos votarán por:
Elecciones Judiciales en Jalisco
Para llevar a cabo la elección de jueces y magistrados, Jalisco se dividió en cuatro Distritos Judiciales Electorales. Básicamente, de los 20 existentes para elecciones federales, se reacomodaron para ser utilizables para la elección judicial, siguiendo un principio de repartición equitativa de la población.
Afirman, se cuentan con 97 mil 167 personas dispuestas a ser funcionarias de casilla, cuando se requieren exclusivamente 43 mil funcionarios. Se instalarán en total cuatro mil 999 casillas, el 46% de las que se instalaron en el proceso 2023 a 2024.
Autoridades reconocen que habrá menos casillas para participar en la elección, pero aceptan que las existentes, serán en lugares ya conocidos por los votantes.Las personas tendrán que realizar esfuerzos para encontrar los nombres de las personas por las que deben votar de largos listados que aparecerán. Ya no se trata de tachar, sino de poner números en las casillas que se encuentran en la parte superior. Para llegar a eso, las personas deberán saber el nombre de la persona que estarían eligiendo o de menos, conocer su perfil.
Otro cambio importante es en el proceso de elección pues a diferencia de elecciones pasadas, donde cada voto se colocaba en una urna diferente, ahora todos los votos irán a la misma urna . Aunque desafía lógicas de organización, el árbitro electoral asegura que mejorará el proceso de conteo de los votos el tenerlas todas en un solo lugar. El escrutinio y cómputo ya tampoco será responsabilidad de los funcionarios de casilla, ellos entregarán los votos y será el árbitro electoral quien los contabilice.
La elección puede que resulte exitosa organizativamente hablando, la complejidad radica en la capacidad cívica de los ciudadanos para entender la responsabilidad de conocer todos los perfiles que buscan un cargo, de lo contrario estarán llegando a importantes cargos de la impartición de justicia, personas completamente desconocidas por sus votantes.