Tras la firma de un convenio entre el Ayuntamiento de Zapopan y el Gobierno de Jalisco a través de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), se apoyará a niñas, niños, adolescentes y familias que hayan sido víctimas indirectas de feminicidios.
El apoyo será de forma económica con un apoyo bimestral de 3 mil 900 pesos; así como apoyo institucional para lograr la reparación integral del daño. "Va al fondo de lo que es el cuidado de esos niños, el apoyarlos económicamente tanto como municipio en la educación, en la alimentación y bueno, en el desarrollo de ellos, si es deporte, cultura; entonces creo que nos tenemos que sumar. Está lo del pulso de vida, lo de la UAVI, vine ahora lo nuevo para el agresor", explicó el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie.
Paola Lazo, titular del SISEMH, resaltó que este programa apoya a 351 niñas, niños y adolescentes; de los cuáles, 27 pertenecen a Zapopan y tienen 43 niños. "La reparación integral del daño significa un proceso de mucha mayor profundidad que solo el apoyo económico; es por eso, que en estos últimos dos años nos hemos dado a la tarea desde la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres ha involucrado de manera activa a las dependencias de orden estatal como municipal".
El año pasado, 245 mujeres fueron víctimas de asesinato y sólo 66 fueron considerados como violencia por razón de género; cifras que han posicionado a Jalisco como la segunda entidad con más feminicidios a nivel nacional.