Por: Leonardo Ferrera
La pequeña Mariela, de 5 años de edad, sufre desnutrición severa. Se encuentra tan débil que no puede sostenerse por sí misma. Su familia vive en extrema pobreza, en una lejana región de Sonora.
Ramona, vecina de Mariela, acusa, "la tienen muy abandonada, porque no tiene ningún apoyo. Nadie la ha apoyado, no tienen que comer los niños".
4.8 millones de mexicanos, como la pequeña Mariela, tampoco han tenido que comer hoy. Las consecuencias de la desnutrición son fatales, desde enfermedades hasta la muerte.
Datos de UNICEF, México, detallan que por esta causa 8 mil 500 personas fallecen cada año en nuestro país, de las cuales 850 son menores de 5 años.
Julio Boltvinik, investigador del Colegio de México, indica, "cada persona pobre tiene sufrimientos indescriptibles e indeseables para cualquier ser humano".
El 23.5% de la población vive en pobreza alimentaria, significa que 30 millones de mexicanos sufren la falta de alimentos, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) de estos 882 mil son niños con desnutrición crónica. La desnutrición crónica en zonas rurales es de 11.2% y en zonas urbanas 7.7%.
María Guadalupe Méndez, nutrióloga Medicina Familiar IMSS, explica, "por población tendremos aproximadamente un 40% con niños de bajo peso, con anemia".
1 de cada 8 niños menores de 5 años presenta talla baja, moderada o severa por la desnutrición.
Los municipios con mayor pobreza y desnutrición se localizan en los estados de Oaxaca, Chiapas y Guerrero. El Instituto Nacional de Salud Pública, señala que los hogares de bajos recursos y los hogares indígenas, son los más propensos a padecer desnutrición.
Es la voz de una persona víctima desnutrición en Oaxaca, "¿Mis nietos qué comen? Nosotros aguantamos el hambre, ¿pero ellos?"
810 millones de personas padecen hambre en el mundo; significa que 1 de cada 10 no tienen suficientes alimentos y padece desnutrición. En Asia y el Pacífico son 418 millones; en África 282 millones y en Latinoamérica y el Caribe 60 millones, de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO).
Catalina Gómez, de UNICEF México, "No es solamente una pobreza monetaria sino que también experimenta múltiples carencias sociales, como la ausencia de seguridad social, la ausencia de una buena alimentación".
El derecho a la alimentación se encuentra reconocido en el Artículo 4º de la Constitución: "Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El Estado lo garantizará". En la práctica no se cumple. La desnutrición sigue creciendo
Javier Martínez López, exfuncionario vinculado a esquemas fraudulentos en Oaxaca, fue detenido por defraudar a múltiples personas con una financiera fantasma denominada "Word Capital", mediante la cual obtuvo más de 2.5 millones de pesos con la promesa de rendimientos mensuales de hasta 4%.
Las víctimas firmaron pagarés y contratos, y documentaron sus transacciones, conversaciones y hasta amenazas recibidas. Pese a haber cumplido con sus pagos, el dinero nunca les fue devuelto, lo que motivó una serie de denuncias formales ante las autoridades.
Además, Martínez López estaría relacionado con otro fondo fraudulento llamado "Axe Capital Investment", y con un funcionario en activo de la Secretaría de Honestidad, quien presuntamente intervino para favorecer a los responsables del engaño.
Este caso ha puesto en evidencia una posible red de corrupción e impunidad que habría operado durante varios años, bajo la protección de servidores públicos que facilitaron el esquema o encubrieron sus efectos.
La detención abre la puerta a una investigación más amplia. Sin embargo, aún persisten dudas sobre si se sancionará también a quienes protegieron la operación desde el interior del gobierno.
*Al ser despedidos revelan opacidad en manejo de programas sociales
Ex servidores de la nación mantienen tomadas las oficinas de Adulto Mayores y las de becas Benito Juárez como medida de presión contra el Gobierno Federal porque aseguran que fueron despedidos injustificadamente y bajo condiciones poco cordiales.
En total son 35 los afectados por la referida medida de despido, 15 de Sinaloa, 12 de Guasave y 8 del municipio de Angostura, los que han unido esfuerzos para obtener una respuesta a las demandas de reinstalación inmediata, otros una liquidación apegada a la ley.
También están solicitando auditorías al programa de becas pues han denunciado que, en la región de Guasave, hay alrededor de 600 becas cobradas sin saberse el beneficiario.
Señalaron al delegado Jaime Montes de orquestar una estructura política de cara a la elección del 2021, lo cual desaprobaron, por no corresponder a las prácticas de la Cuarta Transformación, dijeron.
Este movimiento perdurará hasta que la federación otorgue una solución que satisfaga a los servidores despedidos de la región del Petatlán.
*La vacuna no tiene efectos secundarios adversos: Salud
Con la llegada del mes de octubre se esperan cambios en el clima que, si bien no son pronunciados, sí tienen consecuencias en la salud desatándose los casos de enfermedades respiratorias que pueden confundirse con Coronavirus. En esta temporada que inicia son comunes los casos de influenza, de ahí que el sector Salud esté haciendo el llamado a la población para que se aplique la vacuna con el propósito de evitar contagios que los pongan en riesgo.
En la región de Guasave se cuentan con alrededor de 12 mil dosis contra la Influenza, en una primera etapa, mismas que habrán de privilegiarse para nichos vulnerables de la sociedad tales como niños y adultos mayores que son más propensos a enfermarse producto de las condiciones climatológicas.
El funcionario municipal dijo que afortunadamente a este nivel de pandemia la gran mayoría de las personas conocen las medidas básicas de prevención que también sirven para contrarrestar padecimientos propios del cambio del clima