Por: Jorge Espejel
La bandera de los programas sociales fue una de las anclas para que el presidente López Obrador llegara al poder.
Higinio Cadena, beneficiario de la pensión para adultos mayores, agradeció, "a todos nos beneficia, la tercera edad, porque muchos ya no trabajan, otros trabajamos poco. Si no fuera por este apoyo, pues quién sabe cómo nos iría".
La movilidad social en México sigue estancada. Los pobres van en aumento.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó que la pobreza en México aumentará 2.3 puntos porcentuales este 2022; es decir, 2.5 millones de mexicanos estarán en pobreza. Kike Mireles, consultor político, explicó, "Los programas sociales del gobierno actual no han logrado disminuir la brecha actual de pobreza del país, al contrario, incluso hablamos de que más de 12 millones de personas han pasado a la pobreza en este sexenio".
El Índice de Desempeño de los Programas Públicos Federales contabiliza 96 programas sociales distribuidos en 15 dependencias.
En 2020, para este rubro, la federación presupuestó 901 mil millones de pesos, pero al final del año gastaron más de 923 mil millones, es decir, 2.4% más de lo planificado.
Los problemas de opacidad y manejo poco eficaz de los recursos no los ven los millones de beneficiarios de los programas sociales.
Tomás Robles, beneficiario de la pensión para adultos mayores, señaló "Agradecidos con el presidente por estas acciones tan buenas que nos hace llegar, esperemos que nos sigan apoyando con estos programas del adulto mayor, discapacitados, todo lo que abarca el bienestar".
El desorden financiero fue documentado por la Secretaría de Hacienda. Bienestar dejó de ejercer más de 11 mil millones de pesos enfocados para programas sociales, la Secretaría del Trabajo 1,700 millones de pesos y la Secretaría de Agricultura 2 mil 182 millones, por mencionar algunos.
Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro son dos de los apoyos que más riesgos de corrupción representan: ¿El punto de encuentro? La falta de vigilancia en la dispersión de los recursos.
A septiembre del 2022, el Gobierno Federal tiene a 18 millones 814 mil 611 personas registradas en algún programa o subprograma social. Si el gasto social no se dispersa de manera más estricta y ordenada, el objetivo, como hasta el día de hoy, será un sueño inalcanzable.
Las autoridades mexicanas detuvieron a Jesús Manuel Labrada Cárdenas, alias "Manuel" o "Treviño", presunto líder de una célula de sicarios vinculada al Cartel de Sinaloa, en un operativo conjunto realizado en Culiacán, Sinaloa
Labrada Cárdenas está señalado como operador de las Fuerzas Especiales Avendaño, un grupo generador de violencia asociado a la facción conocida como Los Menores del Cártel del Pacífico, otro nombre con el que se identifica al Cártel de Sinaloa.
De acuerdo con el gabinete de seguridad, el detenido es considerado un "generador de violencia" y se le atribuyen ataques con artefactos explosivos improvisados, movilización de armas de alto calibre y labores de vigilancia para informar sobre el tránsito de autoridades en la región.
Su actividad se centraba en fortalecer la presencia del cartel en Culiacán y zonas cercanas
En el mismo operativo, fueron aprehendidas otras cuatro personas identificadas como Yoan López Torres, alias "El Pelón", de 20 años; Héctor Miguel Valdez Ramírez, alias "El H", de 25 años; José Iván Hernández Méndez, de 28 años; y Miguel Ángel Morales Aguilar, de 21 años. Durante las detenciones se incautaron cuatro armas de fuego, 200 cartuchos útiles, ocho dispositivos móviles y un vehículo.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmó la captura de los cinco hombres en colaboración con el Ejército Mexicano, la Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad Pública estatal. Según el comunicado oficial, las fuerzas de seguridad emplearon tecnología avanzada para rastrear a los sospechosos.
Las investigaciones llevaron a los agentes a un inmueble ubicado en la carretera Los Mochis-Culiacán, donde se concretó el operativo
Este golpe al Cártel de Sinaloa ocurre en medio de una creciente presión por parte del gobierno mexicano hacia esta organización criminal. En paralelo, Estados Unidos declaró este año al cartel como grupo terrorista debido a su implicación en actividades violentas y tráfico internacional de drogas. Además, el jueves pasado las Fuerzas Armadas detuvieron a Leobardo García Corrales, colaborador cercano de Joaquín "El Chapo" Guzmán e Ismael "El Mayo" Zambada, fundadores del cartel.
La captura se produce en un momento crítico para el Cartel de Sinaloa, que enfrenta una pugna interna entre las facciones lideradas por Los Chapitos y Los Mayos tras el arresto de Zambada en julio pasado en Estados Unidos.
??#ÚLTIMAHORA Se incendia un casino y un negocio de trampolines en Plaza Cinépolis en #Culiacán, #Sinaloa. pic.twitter.com/1DjHHPodZU
— @MeganoticiasMx (@MeganoticiasMx) January 16, 2025
Este conflicto ha dejado más de 800 muertos en Sinaloa desde su inicio el 9 de septiembre
*Al ser despedidos revelan opacidad en manejo de programas sociales
Ex servidores de la nación mantienen tomadas las oficinas de Adulto Mayores y las de becas Benito Juárez como medida de presión contra el Gobierno Federal porque aseguran que fueron despedidos injustificadamente y bajo condiciones poco cordiales.
En total son 35 los afectados por la referida medida de despido, 15 de Sinaloa, 12 de Guasave y 8 del municipio de Angostura, los que han unido esfuerzos para obtener una respuesta a las demandas de reinstalación inmediata, otros una liquidación apegada a la ley.
También están solicitando auditorías al programa de becas pues han denunciado que, en la región de Guasave, hay alrededor de 600 becas cobradas sin saberse el beneficiario.
Señalaron al delegado Jaime Montes de orquestar una estructura política de cara a la elección del 2021, lo cual desaprobaron, por no corresponder a las prácticas de la Cuarta Transformación, dijeron.
Este movimiento perdurará hasta que la federación otorgue una solución que satisfaga a los servidores despedidos de la región del Petatlán.
*La vacuna no tiene efectos secundarios adversos: Salud
Con la llegada del mes de octubre se esperan cambios en el clima que, si bien no son pronunciados, sí tienen consecuencias en la salud desatándose los casos de enfermedades respiratorias que pueden confundirse con Coronavirus. En esta temporada que inicia son comunes los casos de influenza, de ahí que el sector Salud esté haciendo el llamado a la población para que se aplique la vacuna con el propósito de evitar contagios que los pongan en riesgo.
En la región de Guasave se cuentan con alrededor de 12 mil dosis contra la Influenza, en una primera etapa, mismas que habrán de privilegiarse para nichos vulnerables de la sociedad tales como niños y adultos mayores que son más propensos a enfermarse producto de las condiciones climatológicas.
El funcionario municipal dijo que afortunadamente a este nivel de pandemia la gran mayoría de las personas conocen las medidas básicas de prevención que también sirven para contrarrestar padecimientos propios del cambio del clima