Infórmate con las súper rápidas; Para Empezar el día...
Este viernes 9 de mayo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica lluvias fuertes a muy fuertes en gran parte del territorio mexicano, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.
Estas condiciones afectarán estados del noreste, oriente, centro, sur y sureste, incluyendo la península de Yucatán.
Las lluvias más intensas, con acumulaciones de hasta 150 milímetros, se esperan en Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco. En tanto, una masa de aire frío provocará un refrescamiento de temperaturas en el norte, noreste, oriente, centro y sureste del país, además de un evento de "Norte" con vientos de hasta 80 kilómetros por hora en las costas de Tamaulipas y Veracruz. Esta condición se extenderá durante la madrugada del sábado hacia Tabasco y el istmo y golfo de Tehuantepec.
También habrá lluvias con descargas eléctricas en regiones del occidente y la Mesa del Norte. Se prevén lluvias muy fuertes en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Tlaxcala y Campeche; mientras que en entidades como Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Guerrero, Yucatán y Quintana Roo, se pronostican lluvias puntuales fuertes.
Imagen de Sistemas #Meteorológicos Actuales de las 06:00 horas en:https://t.co/3mS1Xkh9Hk pic.twitter.com/bhfKvZdJ0Z
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) May 9, 2025
A pesar de las lluvias, el ambiente caluroso persistirá en el noroeste, occidente y sur del país, debido a una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera ubicada en el Pacífico Central. En varios estados se alcanzarán temperaturas de entre 40 y 45 grados Celsius, como en Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Tabasco, Campeche y Yucatán.
La onda de calor continuará afectando zonas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca, y se extenderá a entidades como Nayarit, Sinaloa, Durango y Chihuahua. También se prevén temperaturas máximas de 35 a 40 grados en Baja California Sur, Zacatecas, Guanajuato, Aguascalientes, Estado de México, Veracruz, Chiapas y Quintana Roo.
En contraste, el amanecer de este viernes traerá temperaturas mínimas de entre -5 y 0 grados Celsius en zonas montañosas de Chihuahua y Durango, así como de entre 0 y 5 grados en zonas altas de Zacatecas, Puebla y Estado de México.
Las autoridades meteorológicas piden a la población mantenerse informada y tomar precauciones ante las condiciones extremas del clima, tanto por las lluvias como por el calor, ya que podrían representar riesgos para la salud y la seguridad en distintas regiones del país.
*La vacuna no tiene efectos secundarios adversos: Salud
Con la llegada del mes de octubre se esperan cambios en el clima que, si bien no son pronunciados, sí tienen consecuencias en la salud desatándose los casos de enfermedades respiratorias que pueden confundirse con Coronavirus. En esta temporada que inicia son comunes los casos de influenza, de ahí que el sector Salud esté haciendo el llamado a la población para que se aplique la vacuna con el propósito de evitar contagios que los pongan en riesgo.
En la región de Guasave se cuentan con alrededor de 12 mil dosis contra la Influenza, en una primera etapa, mismas que habrán de privilegiarse para nichos vulnerables de la sociedad tales como niños y adultos mayores que son más propensos a enfermarse producto de las condiciones climatológicas.
El funcionario municipal dijo que afortunadamente a este nivel de pandemia la gran mayoría de las personas conocen las medidas básicas de prevención que también sirven para contrarrestar padecimientos propios del cambio del clima
El Consejo Municipal de Salud y el Consejo Ciudadano para Mitigar los Efectos del COVID-19, aprobó la reapertura de las playas a partir de mañana 1 de octubre, bajo estrictos protocolos de salud, por lo que la alcaldesa María Aurelia Leal López llamó a la ciudadanía a ser responsables y aprovechar esta oportunidad de esparcimiento, respetando todas las medidas de prevención.
La presidenta municipal precisó que el comportamiento de la ciudadanía será monitoreado y se desplegará un operativo con apoyo de Seguridad Pública, Protección Civil y otras dependencias, por lo que es importante que la población acate los protocolos, pues de lo contrario, se va a ordenar de nueva cuenta el cierre de los balnearios.
"Si es necesario y si la gente no se comporta como debe comportarse, vamos a volver a cerrar las playas, va con una limitante, Seguridad Pública va a jugar un rol fundamental, Salud, es nuestra prioridad cuidar la salud de los guasavenses".
En la reunión se determinó que no se permitirá el acceso de vehículos a las playas y se implementará un mecanismo para evitar aglomeraciones y las familias se dispersen en el caso de Las Glorias a lo largo de los seis kilómetros de playa.
El Consejo sesionará cada miércoles para ir monitoreando la situación de la pandemia y el comportamiento de los ciudadanos.
La alcaldesa María Aurelia Leal López informó también que el Instituto de Protección Civil en Sinaloa, ya entregó el protocolo para aplicar en el estadio Carranza Limón para el inicio de la temporada del Club Algodoneros, por lo que al municipio sólo le corresponde vigilar que se cumplan estas acciones a través de Salud, Protección Civil y a otras dependencias.
Leal López hizo un reconocimiento al trabajo que han hecho el IMSS, el Hospital General, Salud del Municipio, la Jurisdicción Sanitaria para enfrentar esta pandemia.
OTRAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN
El Malecón María del Rosario Espinoza estará abierto de lunes a sábado con normalidad y sábado y domingo será solo para peatones, sin paso de vehículos.
No se realizará verbena de la Virgen del Rosario por la celebración religiosa que inicia este domingo; se evaluará en noviembre si se realiza la segunda verbena tradicional.
Se permitirá actividades deportivas en unidades deportivas, parques y otros espacios, pero sólo para entrenamientos, no para la realización de ligas o torneos.
Se pospone apertura de locales de eventos, por lo que será analizado este tema en una reunión posterior, previo análisis del Consejo. En el caso de bares y centros nocturnos, se determinó que es el Estado el que debe determinar su reapertura.
En la reunión Martín Ahumada, secretario técnico del Consejo Ciudadano para Mitigar los Efectos del COVID-19 opina que si bien la reapertura de la playa no podía posponerse más, pues es un tema de salud mental será hasta el próximo año cuando pueda haber vacuna, pero al seguir la presencia del virus es fundamental que los ciudadanos atiendan las medidas preventivas.
Estuvieron en la sesión Silvia Preciado, jefa de la Jurisdicción Sanitaria No. 2 quien exhortó a la ciudadanía a no bajar la guardia y a seguir trabajando para que el municipio no tenga un rebrote, y poder transitar al color verde en el mapa de la pandemia.
El director de Salud Sergio Alonso García sometió a votación las propuestas que fueron consensadas, para un desconfinamiento responsable y cuidando todos los protocolos.
Asimismo asistieron directores del Hospital General, IMSS, representantes de sectores productivos como la CANACO, integrantes ciudadanos de los consejos, además del secretario del Ayuntamiento Gerardo Peñuelas Vargas, Reynaldo Castro Angulo, regidor presidente de la Comisión de Salud y funcionarios municipales.