Buscar
02 de Abril del 2025

DD. HH.

En Torreón diez personas han desaparecido en 2025

Por: Jorge Espejel Lomas
Torreón
20-03-2025

En México ya es normal que una persona salga de su casa sin promesa de retorno. La desaparición forzada es un fenómeno que continúa desenfrenado y que crece con un fiel aliado: la impunidad.

 "Son 106 familias que hoy no saben en dónde están sus familiares y eso te habla también de una falta de capacidad del estado para garantizar que ninguna desaparezca", dijo en 2023 Marco Zamarripa, director del Consejo Cívico de las Instituciones Laguna.

En Coahuila fue creado todo un marco legal e institucional para dar atención a las familias víctimas indirectas de desaparición forzada, sin embargo, no ha habido resultados puntuales. El dolor cala hondo en el ánimo colectivo de la sociedad.

"Exigimos al Estado Mexicano que pare esta masacre de angustia y de impunidad, que busquen a las personas que fueron desaparecidas para que regresen a casa porque les esperamos con mucho amor, pues nos hacen falta", comentó María Eugenia Arriaga, de la organización Fray Juan de Larios, durante la manifestación por el luto nacional del pasado 15 de marzo.



Pese a que en Coahuila y específicamente en Torreón se vende la idea de que la seguridad es prioritaria y una de las banderas de éxito más importantes, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas da cuenta de que, tan solo este 2025, diez personas desaparecieron. Además, a mayo de 2024, Torreón fue el municipio con más casos de desaparición del estado, con 1,048.

 "En el 2009 no sabíamos lo que pasaba en Coahuila, nos fuimos dando cuenta a través del tiempo del horror de los crímenes, de las masacres y más tarde de los lugares de exterminio en nuestro estado", añadió la activista.

Fue Allende y Patrocinio y Piedras Negras y las balaceras en Las Juanas y el Ferrie y Tornado. Los miles de desapariciones, los asesinatos. En Coahuila las heridas son profundas y las deudas con las víctimas directas e indirectas son infinitas.






Noticias Similares



Noticias Destacadas


NACIONAL

El comercio, la “joya de la corona” mexicana

Por: Redacción MN
CDMX
02-04-2025
  • México es la doceava economía a nivel mundial
  • La imposición de un arancel del 25% colapsaría el T-MEC

Por: Abel Martínez Luna (@AbelMartinezMX)

El comercio exterior es el motor económico más grande del país, representa casi 90% del Producto Interno Bruto (PIB).

Ha posicionado a México como la doceava economía más grande del mundo, por arriba de España y Arabia Saudita.

Pero ¿quiénes son nuestros socios comerciales?

Víctor Valdivia, economista indica, "México se convirtió en un campeón de los tratados comerciales, 14 tratados comerciales, con 50 países".

México exporta, principalmente, autos, computadoras, petróleo, tractores, autopartes y camiones.

Es el primer exportador de cerveza y tequila, segundo de bebidas y cuarto de pan.

Más del 80% de estos productos van a Estados Unidos, seguido de Canadá y China.

Edith Ávila, economista, destaca, "Estados unidos es el principal socio porque es con el que la relación comercial bilateral, tanto de exportaciones como de importaciones, es la más fuerte".

Lo que más compra México es petróleo refinado, autos, autopartes, circuitos integrados y gas.

42% de las importaciones vienen de Estados Unidos y 19% de China, seguido de Alemania y Japón.

El comercio exterior, joya económica de México, enfrenta dos retos:

Dejar de ser un país maquilador, pues de las 36 mil empresas exportadoras, sólo 17% son de capital mexicano, es decir, los productos se hacen con mano de obra local, pero con tecnología y diseños de otros países.

"México se concentró demasiado en esta parte de manufactura, compitiendo solamente por salarios bajos, lo cual a la postre podemos decir que sí fue un error", señala Víctor Valdivia.

El otro reto es Donald Trump, que amenaza con poner aranceles si no se frena la invasión comercial de China y la migración irregular, medida negativa para Estados Unidos pues aumentaría la inflación y desastrosa para México.

Gabriela Siller, economista, directora de análisis económico en Grupo Financiero BASE, explica, "lo del arancel del 25%, eso sería equivalente a que se terminara el T-MEC, para México llevaría rápidamente a una recesión de la economía mexicana porque el 40% de la economía de México son exportaciones, de las cuales el 80% son a Estados Unidos".



Guasave

Ex servidores de la nación exigen auditoría a programas sociales

Ex servidores de la nación exigen auditoría a programas sociales
Por: Santiago Román
Guasave
06-10-2020


*Al ser despedidos revelan opacidad en manejo de programas sociales

Ex servidores de la nación mantienen tomadas las oficinas de Adulto Mayores y las de becas Benito Juárez como medida de presión contra el Gobierno Federal porque aseguran que fueron despedidos injustificadamente y bajo condiciones poco cordiales.

En total son 35 los afectados por la referida medida de despido, 15 de Sinaloa, 12 de Guasave y 8 del municipio de Angostura, los que han unido esfuerzos para obtener una respuesta a las demandas de reinstalación inmediata, otros una liquidación apegada a la ley.

También están solicitando auditorías al programa de becas pues han denunciado que, en la región de Guasave, hay alrededor de 600 becas cobradas sin saberse el beneficiario.

Señalaron al delegado Jaime Montes de orquestar una estructura política de cara a la elección del 2021, lo cual desaprobaron, por no corresponder a las prácticas de la Cuarta Transformación, dijeron.

Este movimiento perdurará hasta que la federación otorgue una solución que satisfaga a los servidores despedidos de la región del Petatlán.



Guasave

Población debe aplicarse la vacuna contra Influenza: Salud

Población debe aplicarse la vacuna contra Influenza: Salud
Por: Santiago Román
Guasave
02-10-2020


*La vacuna no tiene efectos secundarios adversos: Salud

Con la llegada del mes de octubre se esperan cambios en el clima que, si bien no son pronunciados, sí tienen consecuencias en la salud desatándose los casos de enfermedades respiratorias que pueden confundirse con Coronavirus. En esta temporada que inicia son comunes los casos de influenza, de ahí que el sector Salud esté haciendo el llamado a la población para que se aplique la vacuna con el propósito de evitar contagios que los pongan en riesgo.

En la región de Guasave se cuentan con alrededor de 12 mil dosis contra la Influenza, en una primera etapa, mismas que habrán de privilegiarse para nichos vulnerables de la sociedad tales como niños y adultos mayores que son más propensos a enfermarse producto de las condiciones climatológicas.

El funcionario municipal dijo que afortunadamente a este nivel de pandemia la gran mayoría de las personas conocen las medidas básicas de prevención que también sirven para contrarrestar padecimientos propios del cambio del clima