Por lo menos en 30 eventos de exorcismos y oraciones de liberación ha participado David Reyes Vega quien es ex integrante de la Conferencia Nacional de Exorcistas y actual formador de ministros de la Eucaristía.
"Le pido a Dios e invoco y se burlaba (...) era algo verdaderamente tenebroso porque estaba dando la clase de Sagradas Escrituras todo el mundo se fue solo me quedé con otra persona (...) Ya cuando hago esta oración de liberación veo que se queda nuevamente callada la persona ya regresaste y vuelve otra vez la mirada y saca la lengua y me dice, te engañé y empieza otra vez a reírse", contó.
El también ex seminarista explica que la diferencia entre exorcismo y oración de liberación, radica en que, en el primero caso, lo practican sólo sacerdotes ordenados, quienes hablan con el demonio, le preguntan el motivo de la posesión y ordenan su salida en el nombre de Dios, mientras que en las oraciones participan también laicos, no se interactúan con los espíritus malignos, y se pide a la deidad su expulsión.
A nivel mundial existe la Asociación Internacional de Exorcistas que cuenta con 900 sacerdotes capacitados, 100 de ellos de países de lengua española y 130 auxiliares, 25 de habla hispana. En México existe la Pastoral de Consolación de la Arquidiócesis Primada de México que cuenta con sacerdotes con preparación en esta práctica.
En la Diócesis de Torreón no existe Monasterio de Exorcismo, sin embargo, en la Arquidiócesis de Durango sí. Por cuestiones de salud, David Reyes no pudo ordenarse, no obstante durante su preparación fue parte de estos rituales en apoyo a un sacerdote, en México.
"Solo en estas 30 ocasiones son dos de las que yo puedo tener la certeza en el que había una posesión demoníaca según mi sistema de creencias, porque la persona empezó a decir cosas personales de los que estábamos alrededor sin conocerle especificando hora y lugar de nuestras faltas y de nuestros desagravios ante Dios, entonces en eso puedo decirlo".
Para realizar estos rituales es necesario contar previamente con una evaluación médica, sicológica y siquiátrica previa de la persona poseída, mientras que la preparación de quienes participan en el exorcismo o liberación incluye el ayuno y la oración constante, así como una vida en gracia, lo que permite hacerle frente a lo que sus ojos y oídos atestiguan.
"También en una de esas ocasiones vi que una persona vomitó algo arenoso con pedazos brillantes, así como si fueran vidrios, vi a otras personas como que comían o masticaban cucarachas, después se las volvían a sacar de la boca y no les había pasado absolutamente nada".
El exseminarista recomienda a quienes conocen algún caso de posible posesión, buscar la ayuda y orientación en su parroquia o grupo religioso para que sean las personas expertas quienes hagan la expulsión o liberación de la presencia demoníaca.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que en las próximas dos semanas dará a conocer nuevos aranceles sobre productos farmacéuticos
Esta declaración se produjo luego de que firmara una orden ejecutiva destinada a fomentar la fabricación de medicamentos dentro del país.
Según explicó desde el Despacho Oval, esta medida busca fortalecer la producción nacional de fármacos y sus componentes esenciales, con la intención de reducir la dependencia de proveedores extranjeros.
La orden firmada por Trump agiliza los trámites para obtener permisos necesarios para construir instalaciones dedicadas a la elaboración de medicamentos con receta
Entre estos permisos se incluyen los que otorga la Agencia de Protección Ambiental (EPA), lo que facilitará la apertura de nuevas plantas de producción en territorio estadounidense.
El objetivo principal es crear una base sólida para la manufactura local, no solo de los medicamentos terminados, sino también de los ingredientes y materiales clave que se usan en su fabricación.
Además, el mandatario adelantó que la próxima semana hará otro anuncio relacionado con el costo de los medicamentos.
Trump reiteró su postura de que otros países están aprovechándose de Estados Unidos en este aspecto, lo que ha sido uno de los argumentos para impulsar estas medidas proteccionistas
Desde que regresó a la Casa Blanca en enero, Trump ha intensificado una estrategia comercial que busca traer de vuelta a Estados Unidos diversas actividades industriales que se habían trasladado al extranjero.
Esta política también persigue compensar la reducción de impuestos que su administración pretende implementar, mediante la recaudación de nuevos aranceles.
Por otro lado, Trump firmó una orden ejecutiva que prohíbe el uso de fondos federales para investigaciones sobre enfermedades infecciosas consideradas riesgosas en países como China e Irán
El gobierno estadounidense sostiene que estas naciones no cuentan con una supervisión adecuada para este tipo de estudios.
Durante su primer mandato, Trump ya había cuestionado la financiación de investigaciones que implican modificar virus en laboratorios, conocidas como "ganancia de función".
En ese momento, el Departamento de Salud retiró fondos a la organización EcoHealth Alliance, que colaboraba con el Instituto de Virología en Wuhan, lugar vinculado al origen del virus que causa la covid-19.
*Al ser despedidos revelan opacidad en manejo de programas sociales
Ex servidores de la nación mantienen tomadas las oficinas de Adulto Mayores y las de becas Benito Juárez como medida de presión contra el Gobierno Federal porque aseguran que fueron despedidos injustificadamente y bajo condiciones poco cordiales.
En total son 35 los afectados por la referida medida de despido, 15 de Sinaloa, 12 de Guasave y 8 del municipio de Angostura, los que han unido esfuerzos para obtener una respuesta a las demandas de reinstalación inmediata, otros una liquidación apegada a la ley.
También están solicitando auditorías al programa de becas pues han denunciado que, en la región de Guasave, hay alrededor de 600 becas cobradas sin saberse el beneficiario.
Señalaron al delegado Jaime Montes de orquestar una estructura política de cara a la elección del 2021, lo cual desaprobaron, por no corresponder a las prácticas de la Cuarta Transformación, dijeron.
Este movimiento perdurará hasta que la federación otorgue una solución que satisfaga a los servidores despedidos de la región del Petatlán.
*La vacuna no tiene efectos secundarios adversos: Salud
Con la llegada del mes de octubre se esperan cambios en el clima que, si bien no son pronunciados, sí tienen consecuencias en la salud desatándose los casos de enfermedades respiratorias que pueden confundirse con Coronavirus. En esta temporada que inicia son comunes los casos de influenza, de ahí que el sector Salud esté haciendo el llamado a la población para que se aplique la vacuna con el propósito de evitar contagios que los pongan en riesgo.
En la región de Guasave se cuentan con alrededor de 12 mil dosis contra la Influenza, en una primera etapa, mismas que habrán de privilegiarse para nichos vulnerables de la sociedad tales como niños y adultos mayores que son más propensos a enfermarse producto de las condiciones climatológicas.
El funcionario municipal dijo que afortunadamente a este nivel de pandemia la gran mayoría de las personas conocen las medidas básicas de prevención que también sirven para contrarrestar padecimientos propios del cambio del clima