Para la "cuesta" de agosto, como la han denominado analistas financieros a los gastos que se enfrentan en este mes, la Feria de Regreso a Clases que inicia mañana es una opción para aligerar la carga económica.
La actividad tendrá descuentos del 5 al 30% y se desarrollará del 16 al 18 de agosto. El arranque será en las instalaciones de la Cámara de Comercio, ubicadas en avenida Matamoros y calle Ramón Corona, del Centro de Torreón y las ofertas se pueden encontrar en línea y presencial en los negocios participantes.
"Esta es la época más fuerte y más pesada del año para cualquier padre de familia, para cualquier madre, entonces nosotros como Profeco lo tenemos bien estudiado, es más pesado que la navidad, es más pesado que otras épocas del año, agradezco que se sumen a esta noble causa porque estamos impactando directamente en los bolsillos de cada familia", dijo Galio Vega, titular de Profeco Coahuila.
Tan sólo en estos tres días se estima una derrama económica de 10 millones de pesos, mientras que las compras de regreso a clases en Torreón, sumarán los 200 millones de pesos, según estima la Canaco.
"El que los niños o los jóvenes regresen a las aulas eso nos genera mucha derrama económica en muchos sectores, sectores como los zapatos, uniformes, mochilas, cortes de pelo, transporte, la comida, los útiles cuadernos, libros, todo eso genera una derrama económica importante", presidente de Canaco Torreón.
Por su parte autoridades educativas hicieron un llamado a las y los docentes para evitar la solicitud excesiva de material escolar en este regreso a clases.
"Estas listas de útiles contemplen lo indispensable, sabemos la situación económica por la que atravesamos todos y creo que sí es importante que cada maestro, cada maestra (...) revisen cuáles son realmente los materiales que se usan, las cantidades", dijo Flor Rentería, titular de Servicios Educativos en la Laguna de Coahuila.
Además, el Gobierno del Estado hará entrega de paquetes escolares a las y los estudiantes de educación preescolar, primaria y secundaria, del sector público, para apoyar a las familias en esta segunda cuesta del año.
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Una cámara de seguridad captó con total claridad cómo opera una banda armada dedicada al robo de carga en la autopista Chamapa-Lechería. Dos vehículos, cuatro sujetos encapuchados, armas largas y un plan frío: interceptan, bajan a los choferes y se los llevan. No es ficción. Es real.
Hace unos años, el Zoológico de Culiacán era un refugio: para especies rescatadas, para familias sin muchos recursos, y para quienes creían en la conservación como un acto de amor. Hoy, ese mismo lugar está al borde del colapso.
Tigres, chimpancés y lobos mexicanos enfrentan un abandono que no solo es cruel, sino evitable. La comida escasea, el agua también, y los especialistas simplemente ya no están.
Aunque este año Zacatecas enfrenta una sequía menos severa que en ciclos pasados, el 79% del estado sigue presentando algún grado de afectación, y más de cien colonias ya tienen problemas con el agua. Las presas están resistiendo, pero el calor que se avecina ?con temperaturas que podrían superar los 34 grados? podría disparar el consumo hasta un 40%.
Un camión rotulado de OXXO terminó volcado esta mañana en el kilómetro 67 de la carretera La Paz-Cabo San Lucas, tras salirse del camino en el tramo El Pescadero-Elías Calles. En el accidente, dos hombres resultaron lesionados y fueron trasladados a un centro de salud cercano. Pero el impacto no se quedó ahí.
En el universo del narcotráfico mexicano, cada vez son más las mujeres que dejan de ser invisibles para convertirse en engranajes clave de una maquinaria criminal que históricamente las excluyó. Algunas lideran, otras ejecutan, muchas simplemente sobreviven en un sistema que las empuja hacia el abismo. Las cifras del sistema penitenciario y los estudios recientes revelan un fenómeno que va más allá del morbo: es una alerta social, una historia de desigualdad, violencia y decisiones extremas.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
*Al ser despedidos revelan opacidad en manejo de programas sociales
Ex servidores de la nación mantienen tomadas las oficinas de Adulto Mayores y las de becas Benito Juárez como medida de presión contra el Gobierno Federal porque aseguran que fueron despedidos injustificadamente y bajo condiciones poco cordiales.
En total son 35 los afectados por la referida medida de despido, 15 de Sinaloa, 12 de Guasave y 8 del municipio de Angostura, los que han unido esfuerzos para obtener una respuesta a las demandas de reinstalación inmediata, otros una liquidación apegada a la ley.
También están solicitando auditorías al programa de becas pues han denunciado que, en la región de Guasave, hay alrededor de 600 becas cobradas sin saberse el beneficiario.
Señalaron al delegado Jaime Montes de orquestar una estructura política de cara a la elección del 2021, lo cual desaprobaron, por no corresponder a las prácticas de la Cuarta Transformación, dijeron.
Este movimiento perdurará hasta que la federación otorgue una solución que satisfaga a los servidores despedidos de la región del Petatlán.
*La vacuna no tiene efectos secundarios adversos: Salud
Con la llegada del mes de octubre se esperan cambios en el clima que, si bien no son pronunciados, sí tienen consecuencias en la salud desatándose los casos de enfermedades respiratorias que pueden confundirse con Coronavirus. En esta temporada que inicia son comunes los casos de influenza, de ahí que el sector Salud esté haciendo el llamado a la población para que se aplique la vacuna con el propósito de evitar contagios que los pongan en riesgo.
En la región de Guasave se cuentan con alrededor de 12 mil dosis contra la Influenza, en una primera etapa, mismas que habrán de privilegiarse para nichos vulnerables de la sociedad tales como niños y adultos mayores que son más propensos a enfermarse producto de las condiciones climatológicas.
El funcionario municipal dijo que afortunadamente a este nivel de pandemia la gran mayoría de las personas conocen las medidas básicas de prevención que también sirven para contrarrestar padecimientos propios del cambio del clima