Buscar
06 de Abril del 2025

Ecología

La Laguna: Respirando veneno

La calidad del aire en la región metropolitana de La Laguna es alarmante. La mayor parte del día, la calidad del aire es mala, y por las noches, llega a niveles extremadamente peligrosos, según lo registrado por el Monitor de Calidad de Aire instalado en las inmediaciones del Bosque Venustiano Carranza.

Un enemigo invisible que ataca a los más vulnerables

Esta densa capa de emisiones contaminantes que cubre el cielo de la Comarca Lagunera no solo afecta la visibilidad, sino que también está dañando gravemente la salud de las personas, especialmente a aquellas que viven cerca de las fábricas de cemento, cal, ladrillos y la planta de Peñoles.

El Dr. Gonzalo García Vargas, profesor e investigador de Ciencias de la Salud de la UJED, advierte que la contaminación del aire con partículas, especialmente las de 2.5 micras, está asociada al cáncer de pulmón."

Los efectos de esta contaminación ya se están haciendo sentir. Eva Mendiola, presidenta de la Asociación Una Luz de Esperanza y madre afectada, relata que "los casos de pacientes con daño renal surgieron de la nada hace aproximadamente siete años" y que "los niños están naciendo contaminados".

Ángel Hernández, un residente afectado por la contaminación, denuncia que las empresas emiten contaminantes en exceso durante la noche, cuando la mayoría de las personas están dormidas. "Se ha quejado con los directivos de la cementera directamente y pues nos han resuelto en algunas ocasiones, pero vuelve a pasar".

Es evidente que se necesita un cambio urgente para proteger la salud de los habitantes de La Laguna. Se requiere un mayor respeto al medio ambiente y la implementación de políticas públicas que fomenten la reducción de la contaminación y la recuperación del aire limpio.

Solo así se podrá aliviar la carga que la contaminación representa para las instituciones de salud pública y garantizar el bienestar de las generaciones presentes y futuras.





Noticias Destacadas

NACIONAL

CNDH rechaza que haya crisis de desaparecidos en México

CNDH rechaza que haya crisis de desaparecidos en México
Por: Jorge Chaparro
CDMX
06-04-2025

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México rechazó la acción urgente dirigida por el Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas contra el gobierno mexicano porque está "descontextualizada".

La CNDH rechazó "que se viva una crisis de desapariciones en México y más aún que éstas sean consecuencia de una política de Estado".

"Consideramos que el posicionamiento del presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU está totalmente descontextualizado de las razones que motivan la persistencia de las desapariciones en nuestro país", indicó la CNDH en un comunicado.

Por primera vez, el Comité contra la Desaparición Forzada activó el viernes un procedimiento bajo el Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, que podría llevar la crisis de desapariciones en México ante la Asamblea General de la ONU.

El presidente del CED, Olivier de Frouville, anunció esta decisión, tras recibir "información fundamentada que indica que la desaparición forzada se lleva a cabo de manera general o sistemática en el territorio bajo jurisdicción de México".

No obstante, la CNDH consideró que estos señalamientos "se apartan de lo que debiera ser un juicio serio de las condiciones que se viven actualmente en México".

Además, la Comisión indicó que "la presencia de misiones extranjeras o de medidas impuestas o recomendadas desde el exterior, han probado su poca eficacia y en ocasiones, incluso, la complicación de lo que se pretende remediar" frente a la problemática "innegable" de las desapariciones.



Guasave

Ex servidores de la nación exigen auditoría a programas sociales

Ex servidores de la nación exigen auditoría a programas sociales
Por: Santiago Román
Guasave
06-10-2020


*Al ser despedidos revelan opacidad en manejo de programas sociales

Ex servidores de la nación mantienen tomadas las oficinas de Adulto Mayores y las de becas Benito Juárez como medida de presión contra el Gobierno Federal porque aseguran que fueron despedidos injustificadamente y bajo condiciones poco cordiales.

En total son 35 los afectados por la referida medida de despido, 15 de Sinaloa, 12 de Guasave y 8 del municipio de Angostura, los que han unido esfuerzos para obtener una respuesta a las demandas de reinstalación inmediata, otros una liquidación apegada a la ley.

También están solicitando auditorías al programa de becas pues han denunciado que, en la región de Guasave, hay alrededor de 600 becas cobradas sin saberse el beneficiario.

Señalaron al delegado Jaime Montes de orquestar una estructura política de cara a la elección del 2021, lo cual desaprobaron, por no corresponder a las prácticas de la Cuarta Transformación, dijeron.

Este movimiento perdurará hasta que la federación otorgue una solución que satisfaga a los servidores despedidos de la región del Petatlán.



Guasave

Población debe aplicarse la vacuna contra Influenza: Salud

Población debe aplicarse la vacuna contra Influenza: Salud
Por: Santiago Román
Guasave
02-10-2020


*La vacuna no tiene efectos secundarios adversos: Salud

Con la llegada del mes de octubre se esperan cambios en el clima que, si bien no son pronunciados, sí tienen consecuencias en la salud desatándose los casos de enfermedades respiratorias que pueden confundirse con Coronavirus. En esta temporada que inicia son comunes los casos de influenza, de ahí que el sector Salud esté haciendo el llamado a la población para que se aplique la vacuna con el propósito de evitar contagios que los pongan en riesgo.

En la región de Guasave se cuentan con alrededor de 12 mil dosis contra la Influenza, en una primera etapa, mismas que habrán de privilegiarse para nichos vulnerables de la sociedad tales como niños y adultos mayores que son más propensos a enfermarse producto de las condiciones climatológicas.

El funcionario municipal dijo que afortunadamente a este nivel de pandemia la gran mayoría de las personas conocen las medidas básicas de prevención que también sirven para contrarrestar padecimientos propios del cambio del clima




Más de Meganoticias