Buscar
11 de Mayo del 2025

DD. HH.

México se queda sin capacidad para atender migrantes


  • Migrante: "me robaron el dinero, me quitaron todo en el camino"
  • Actualmente en México hay un millón 700 mil migrantes

Por: Marcela Perales

 "Soy Erika Marisol, cinco años tengo"
 "No me gusta el arroz, sólo el espagueti"
Hasta ahora, la única incomodidad de la pequeña Erika es que no le gusta el arroz que come en México.
A sus cinco años no dimensiona que es una niña migrante que junto con sus papás huyó de Honduras para llegar a Estados Unidos.
Desconoce que su vida y la de su hermano Anderson, recién nacido, corren peligro.
José Misael, migrante de Honduras, nos contó algo de su trayecto, "me robaron el dinero, me quitaron todo en el camino, he venido pidiendo y gracias a Dios estoy aquí con la familia y no me le ha pasado nada malo".
Su esposa, Blanca Aracely Vázquez, no la pasa mejor, "al niño lo llevo enfermo, vómito y diarrea".
Ellos son parte del millón 700 mil migrantes cuya permanencia se reporta en el país hasta el primer trimestre del 2022, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.
José Jaime Salinas, coordinador de Institución Normativa de los Indigentes, señaló "México no es destino, es un país de tránsito, el destino es Estados Unidos para el 99% de los migrantes"
Llegan de Honduras, Cuba, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador, y en el último año se sumó Haití.
Según José Jaime Salinas, "estamos viendo que esos países se congratulan, se ponen felices de tener migrantes o personas que emigran rumbo a Estados Unidos por el interés de que envíen dólares a sus familiares".
En promedio, 18 mil migrantes cancelan el sueño americano y se quedan en México, donde, según el último reporte, generan 105 millones de pesos en pago de impuestos y contribuciones.
Viven en los estados fronterizos de México: Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Baja California y Sonora, donde consiguen trabajos de obrero.
Para especialistas, el país ya no tiene capacidad económica ni social.
José Jaime Salinas, indicó los principales problemas, " corrupción total, salubridad por los suelos, educación una basura, seguridad, bueno".
Hasta el último año, Estados Unidos deportó a un millón de migrantes.
En lo que va del año, México registra la deportación de 75 mil 639 migrantes, en 2021 fueron 130 mil 269 y en 2020, 60 mil 2015 deportaciones.
Pero José Misael y su esposa, no se dan por vencidos, "duele bastante, pero ni modo, es un esfuerzo lo que estamos haciendo".
"Para mí es duro, a veces uno tiene que migrar por las necesidades que hay".




Noticias Similares



Noticias Destacadas

Xalapa

Asesinan a candidata de Morena por la alcaldía de Texistepec

Asesinan a candidata de Morena por la alcaldía de Texistepec
Por: Meganoticias
Xalapa
11-05-2025

La noche de este domingo, Yesenia Lara Gutierrez, candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, al sur del estado, fue atacada a tiros cuando realizaba su recorrido de campaña.

De acuerdo a testigos, se reportan al menos siete lesionados más de manera preliminar.

Cabe destacar que sujetos desconocidos dispararon contra el contingente, provocando la muerte de al menos tres personas, entre ellos la aspirante morenista.

Lara Gutiérrez era viuda del exregidor Enrique Argüelles, quien también fue asesinado en noviembre de 2022, en circunstancias igualmente violentas.

Hasta el momento, las autoridades brindado información al respecto.


Guasave

Ex servidores de la nación exigen auditoría a programas sociales

Ex servidores de la nación exigen auditoría a programas sociales
Por: Santiago Román
Guasave
06-10-2020


*Al ser despedidos revelan opacidad en manejo de programas sociales

Ex servidores de la nación mantienen tomadas las oficinas de Adulto Mayores y las de becas Benito Juárez como medida de presión contra el Gobierno Federal porque aseguran que fueron despedidos injustificadamente y bajo condiciones poco cordiales.

En total son 35 los afectados por la referida medida de despido, 15 de Sinaloa, 12 de Guasave y 8 del municipio de Angostura, los que han unido esfuerzos para obtener una respuesta a las demandas de reinstalación inmediata, otros una liquidación apegada a la ley.

También están solicitando auditorías al programa de becas pues han denunciado que, en la región de Guasave, hay alrededor de 600 becas cobradas sin saberse el beneficiario.

Señalaron al delegado Jaime Montes de orquestar una estructura política de cara a la elección del 2021, lo cual desaprobaron, por no corresponder a las prácticas de la Cuarta Transformación, dijeron.

Este movimiento perdurará hasta que la federación otorgue una solución que satisfaga a los servidores despedidos de la región del Petatlán.



Guasave

Población debe aplicarse la vacuna contra Influenza: Salud

Población debe aplicarse la vacuna contra Influenza: Salud
Por: Santiago Román
Guasave
02-10-2020


*La vacuna no tiene efectos secundarios adversos: Salud

Con la llegada del mes de octubre se esperan cambios en el clima que, si bien no son pronunciados, sí tienen consecuencias en la salud desatándose los casos de enfermedades respiratorias que pueden confundirse con Coronavirus. En esta temporada que inicia son comunes los casos de influenza, de ahí que el sector Salud esté haciendo el llamado a la población para que se aplique la vacuna con el propósito de evitar contagios que los pongan en riesgo.

En la región de Guasave se cuentan con alrededor de 12 mil dosis contra la Influenza, en una primera etapa, mismas que habrán de privilegiarse para nichos vulnerables de la sociedad tales como niños y adultos mayores que son más propensos a enfermarse producto de las condiciones climatológicas.

El funcionario municipal dijo que afortunadamente a este nivel de pandemia la gran mayoría de las personas conocen las medidas básicas de prevención que también sirven para contrarrestar padecimientos propios del cambio del clima




Más de Meganoticias