Por: Leonardo Ferrera
¡No importa la capacidad. No importa la preparación. No importa el compromiso!
¡Por el simple hecho de ser mujer, las puertas laborales en México se cierran a muchas de ellas!
Jessica Ortega, abogada, denuncia, "Imagínate que por el simple hecho de ser mujer te van a pagar menos por hacer el mismo trabajo!
La participación de las mujeres en la economía remunerada en México, representa 46% y en los hombres 77%.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografia (INEGI), la mitad de las mujeres que trabajan ganan en promedio el salario mínimo; equivalente a casi 7mil 500 pesos mensuales, lo que muestra un piso disparejo frente a los hombres.
Con datos del Foro Económico Mundial, en cuando a disparidad salarial entre ambos sexos, México se encuentra en la posición 119 de 146 economías en el mundo.
Las mujeres denuncian ¡Ya con 55 años no me ocupan en ninguna parte!
Tres de cada 10 mujeres han enfrentado violencia laboral a lo largo de su vida.
Discriminación por razones de género o edad, con menores oportunidades de ascenso y salario.
La maternidad es otra de las circunstancias que provocan mayor discriminación.
En puestos de nivel jerárquico, México es el tercer país de América Latina con menor presencia de mujeres, según el INEGI.
"Solo el 38% de los puestos directivos en México son ocupados por mujeres en México", destaca Jessica Ortega.
Mientras que los hombres dedican a la semana un promedio 16 horas al trabajo del hogar no remunerado, las mujeres 40 horas.
Si el trabajo no remunerado fuera una industria, tendría una equivalencia de 24% del Producto Interno Bruto (PIB).
De acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad, (IMCO), esta cifra se encuentra por encima del valor de sectores económicos como la industria manufacturera y comercio, con el 22%.
Las denuncias se acumulan, "¡He batallado muchísimo para conseguir trabajo, incluso con un posgrado!
La tasa de informalidad laboral en mujeres es de 54.9% y de hombres 53.8%.
Oaxaca tiene la tasa de informalidad más alta para mujeres, con 79.22%.
La informalidad aumenta la pobreza y la desigualdad, según el IMCO y el INEGI.
Sin embargo, Nancy de la Sierra, exsenadora, dice, "¡Las mujeres llegamos para quedarnos. En el que gozamos de una legislatura de paridad!
Del otro lado, la brecha de género en puestos políticos ha mejorado.
La representación femenina en el Congreso aumentó de 26% en 2006 a 49.6% en 2024.
A esto se suma que por primera vez en la historia, México tiene una mujer como jefa de Estado.
Claudia Sheinbaum, se comprometió, "Como primera presidenta de México, nuestra obligación es proteger a las mujeres".
A pesar de los buenos augurios, en el campo laboral la mayoría de las mujeres tienen que aceptar salarios bajos, jornadas prolongadas, escasas oportunidades de ascenso, riesgos de salud y seguridad.
Los principales indicadores de Wall Street cayeron casi un 6% este viernes en otra sesión marcada por los aranceles globales del presidente estadounidense Donald Trump, a quien el Gobierno chino respondió hoy con una represalia equivalente
Al cierre de la jornada, el S&P 500 perdió un 5.97%, el Nasdaq un 5.82% y el Dow Jones de Industriales un 5.5% tras último tramo de operaciones altamente volátil por el temor a que se desate una guerra comercial y que esta provoque una recesión.
La volatilidad se disparó hasta un 50% en la plaza estadounidense, que registró su peor jornada bursátil desde el año 2020, marcado por la pandemia de la covid-19, al superar las ya abultadas pérdidas de la víspera.
En estos dos últimos días de reacción a los aranceles, Wall Street ha perdido unos 6.4 billones de dólares de valor, un récord, según The Wall Street Journal, y la cifra ronda los 10 billones desde la investidura de Trump.
En el conjunto de la semana, el Nasdaq recorta un 10%, el S&P 500 un 9% y el Dow un 7.9%.
Todos los sectores corporativos cerraron hoy en rojo, y las mayores pérdidas recayeron en las empresas de energía (-8.7%), financieras (-7.4%) y tecnológicas (-6.3%).
Por empresas, destacaron los retrocesos de las energéticas ConocoPhillips (-9.5%) y Chevron (-8.3%); las tecnológicas Nvidia (-7.4%) y Tesla (-10.4%); o las financieras JPMorgan (-7.5%) o Citigroup (-8.1%).
Terremoto arancelario
Trump anunció el miércoles un arancel global del 10% que entrará en vigor en las próximas horas y unas tasas superiores para grandes socios comerciales como la Unión Europea y China, aunque ayer jueves expresó disposición a negociar si los afectados le ofrecían algo "fenomenal".
No obstante, China anunció hoy que impondrá aranceles del 34% a las importaciones estadounidenses -el mismo gravamen que le impone EE.UU.- a partir del 10 de abril, además de sancionar a empresas estadounidenses y limitar las exportaciones de tierras raras.
No pareció ayudar que en los últimos minutos de la sesión, Trump escribiera en su red Truth Social "¡SOLO LOS DÉBILES FRACASARÁN!", tras acusar antes a China de equivocarse al "entrar en pánico".
El mayor banco de EE.UU., JPMorgan Chase, elevó hoy las posibilidades de una recesión global del 40% al 60% debido al impacto económico derivado de la drástica subida de aranceles
Mientras, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, afirmó que los aranceles conllevarán una mayor inflación, que amenaza con ser persistente, y un menor crecimiento económico, además de recalcar que hay demasiada incertidumbre para hablar de bajadas de los tipos de interés.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó un 7.41% y se situó en 61.99 dólares el barril, su precio más bajo desde 2021, por el toma y daca arancelario entre EE.UU. y China, el aumento inesperado de bombeo de la OPEP+ y el temor a una recesión.
En otros mercados, el bono del Tesoro a 10 años bajó al 4.017%, el oro cedió a 3.057 dólares la onza, el dólar se fortaleció frente al euro, con un tipo del 1.0944, y el bitcóin subió un 1%, hasta 83.994 dólares.
*Al ser despedidos revelan opacidad en manejo de programas sociales
Ex servidores de la nación mantienen tomadas las oficinas de Adulto Mayores y las de becas Benito Juárez como medida de presión contra el Gobierno Federal porque aseguran que fueron despedidos injustificadamente y bajo condiciones poco cordiales.
En total son 35 los afectados por la referida medida de despido, 15 de Sinaloa, 12 de Guasave y 8 del municipio de Angostura, los que han unido esfuerzos para obtener una respuesta a las demandas de reinstalación inmediata, otros una liquidación apegada a la ley.
También están solicitando auditorías al programa de becas pues han denunciado que, en la región de Guasave, hay alrededor de 600 becas cobradas sin saberse el beneficiario.
Señalaron al delegado Jaime Montes de orquestar una estructura política de cara a la elección del 2021, lo cual desaprobaron, por no corresponder a las prácticas de la Cuarta Transformación, dijeron.
Este movimiento perdurará hasta que la federación otorgue una solución que satisfaga a los servidores despedidos de la región del Petatlán.
*La vacuna no tiene efectos secundarios adversos: Salud
Con la llegada del mes de octubre se esperan cambios en el clima que, si bien no son pronunciados, sí tienen consecuencias en la salud desatándose los casos de enfermedades respiratorias que pueden confundirse con Coronavirus. En esta temporada que inicia son comunes los casos de influenza, de ahí que el sector Salud esté haciendo el llamado a la población para que se aplique la vacuna con el propósito de evitar contagios que los pongan en riesgo.
En la región de Guasave se cuentan con alrededor de 12 mil dosis contra la Influenza, en una primera etapa, mismas que habrán de privilegiarse para nichos vulnerables de la sociedad tales como niños y adultos mayores que son más propensos a enfermarse producto de las condiciones climatológicas.
El funcionario municipal dijo que afortunadamente a este nivel de pandemia la gran mayoría de las personas conocen las medidas básicas de prevención que también sirven para contrarrestar padecimientos propios del cambio del clima