Buscar
12 de Mayo del 2025

Clima

"Otis", 3er siniestro más costoso de la historia de México

El huracán "Otis" se convirtió en el 3er siniestro más costoso de la historia, con un gasto superior a $1,800 millones de pesos, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

El 1er lugar lo ocupa la pandemia de Covid-19, con $3 mil 472 millones de dólares; $62 mil 500 millones de pesos y el 2do lugar el huracán Wilma, con un costo de $2,675 millones de dólares; $53 mil 500 millones de pesos.

Víctor Hugo García, consultor de Protección Civil dijo que la desaparición del Fonden como fideicomiso es algo que preocupa.

En 1999 el gobierno creó el "fondo de desastres naturales" para enfrentar emergencias como huracanes, inundaciones, temblores o incendios.

El Fonden desempeñaba un papel vital para auxiliar a la población afectada y para la rehabilitación de infraestructura dañada, como puentes, carreteras, alumbrado y viviendas.

En 2021 se extinguió el Fonden, a pesar de ser un país propenso a fuertes fenómenos naturales, acentuado por los efectos del cambio climático, como ocurrió con el huracán "Otis", que en 12 horas pasó de ser una tormenta tropical a huracán categoría 5.

En 2021, antes de su desaparición, el Fonden tenía recursos por $35 mil 140 millones de pesos.

Con su extinción, en 2022 se asignaron $10 mil 161 millones de pesos para declaratorias de desastres y emergencias; dinero que no se utilizó.

En 2023 se aprobó un presupuesto de $17 mil 980 millones, y en 2024 otro monto similar, lo que representa un recorte de 50% para enfrentar desastres naturales.

Víctor Hugo García, consultor de protección civil dijo que el 84% de los desastres en México son derivados de fenómenos hidro-meteorológicos, pero los sismos también nos generan grandes impactos, muchos daños, muchas pérdidas.

"Otis" exhibió además la falta de preparación y organización de las autoridades.

A pesar del peligro, minimizaron la amenaza del huracán y la población no fue debidamente informada o alertada.

Para la temporada 2024, Conagua pronostica hasta 41 ciclones tropicales, de los cuales 4 o 5 podrían convertirse en huracán, niveles 3 a 5.





Noticias Destacadas

NACIONAL

"No hay delito que perseguir": Gobernadora de Baja California

Por: Arlette Palacios
CDMX
12-05-2025

Luego de que el gobierno de Estados Unidos le revocara la visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila y a su esposo Carlos Torres, la morenista dijo que no hay delito en su contra que perseguir. 


"Que el departamento de estado de los Estados Unidos haya cancelado mi visa no significa que yo haya cometido algo malo, no una acusación, no hay delito, no hay una falta. No se ha comunicado la causa de esta medida y cualquiera que sea la razón, estoy tranquila y con la conciencia limpia de que todo se aclarará", expresó. 

"Mi esposo, Carlos, ha enfrentado una situación, y como en toda vida compartida, esa circunstancia también me ha alcanzado. Poco tiempo después de la medida consular que le fue aplicada a él, recibí una notificación similar", escribió la gobernadora en su página de Facebook.


De igual manera, la edil de Baja California confía que la situación se solucionará pronto y espera que la medida impuesta por el gobierno norteamericano se aclare. En tanto, tanto la gobernadora como su marido, apelan su compromiso con los bajacalifornianos y afirman actuar siempre con transparencia.

Hasta el momento, el Gobierno de Trump no ha manifestado los motivos por los cuales se tomó esta decisión y mientras tanto, las Visas de la funcionaria y su esposo, se mantienen inhabilitadas.

Tras lo ocurrido, el esposo de la gobernadora de Morena dijo que contactó a un especialista en derecho migratorio internacional "para evaluar la presentación de una moción para reabrir o reconsiderar la decisión consular, o bien comenzar el proceso para una nueva solicitud de visa".

Del Pilar Ávila dijo que esta situación se da en un contexto "Binacional complejo que requiere templanza y cordura".

Marina del Pilar y su cónyuge aseguran que esperan que los motivos de la revocación sean aclarados pronto para evitar que la oposición utilice esto como agravio o propaganda política.


Guasave

Ex servidores de la nación exigen auditoría a programas sociales

Ex servidores de la nación exigen auditoría a programas sociales
Por: Santiago Román
Guasave
06-10-2020


*Al ser despedidos revelan opacidad en manejo de programas sociales

Ex servidores de la nación mantienen tomadas las oficinas de Adulto Mayores y las de becas Benito Juárez como medida de presión contra el Gobierno Federal porque aseguran que fueron despedidos injustificadamente y bajo condiciones poco cordiales.

En total son 35 los afectados por la referida medida de despido, 15 de Sinaloa, 12 de Guasave y 8 del municipio de Angostura, los que han unido esfuerzos para obtener una respuesta a las demandas de reinstalación inmediata, otros una liquidación apegada a la ley.

También están solicitando auditorías al programa de becas pues han denunciado que, en la región de Guasave, hay alrededor de 600 becas cobradas sin saberse el beneficiario.

Señalaron al delegado Jaime Montes de orquestar una estructura política de cara a la elección del 2021, lo cual desaprobaron, por no corresponder a las prácticas de la Cuarta Transformación, dijeron.

Este movimiento perdurará hasta que la federación otorgue una solución que satisfaga a los servidores despedidos de la región del Petatlán.



Guasave

Población debe aplicarse la vacuna contra Influenza: Salud

Población debe aplicarse la vacuna contra Influenza: Salud
Por: Santiago Román
Guasave
02-10-2020


*La vacuna no tiene efectos secundarios adversos: Salud

Con la llegada del mes de octubre se esperan cambios en el clima que, si bien no son pronunciados, sí tienen consecuencias en la salud desatándose los casos de enfermedades respiratorias que pueden confundirse con Coronavirus. En esta temporada que inicia son comunes los casos de influenza, de ahí que el sector Salud esté haciendo el llamado a la población para que se aplique la vacuna con el propósito de evitar contagios que los pongan en riesgo.

En la región de Guasave se cuentan con alrededor de 12 mil dosis contra la Influenza, en una primera etapa, mismas que habrán de privilegiarse para nichos vulnerables de la sociedad tales como niños y adultos mayores que son más propensos a enfermarse producto de las condiciones climatológicas.

El funcionario municipal dijo que afortunadamente a este nivel de pandemia la gran mayoría de las personas conocen las medidas básicas de prevención que también sirven para contrarrestar padecimientos propios del cambio del clima




Más de Meganoticias