En Tik Tok se viralizó un perrito que juega en las escaleras eléctricas de un centro comercial, la gente ve al peludo poner su pelota en las escaleras y esperar a que alguien la lance.
Cada vez es más común encontrar videos de animales en internet; sin embargo, pocos son aquellos que causan ternura y se vuelven tendencia por varios días. Tal fue el caso del clip de un perro difundido en la red social Tik Tok, y en el que se le observa jugando con una pelota en las escaleras eléctricas de un centro comercial en espera para que alguien se la lance.
En el clip de poco más de un minuto se aprecia al perrito que juega con una pelota en las escaleras eléctricas de un centro comercial, en donde el peludo pone su pelota de juguete en las escaleras y esperar a que suba para que alguien se la lance de nuevo hacia abajo y repita la curiosa acción.
El video del perrito fue subido por el usuario @donramonzzera el pasado 10 de julio y ya cuenta con más de 2.2 millones de likes, 11.3 mil likes y más de 13.9 millones de visualizaciones.
#Virales #Animales ???En #TikTok se viralizó un perrito que juega en escaleras eléctricas de un centro comercial, la gente ve al peludo poner su pelota en las escaleras y esperar a que alguien la lance???@MeganoticiasMx
— Meganoticias GDL (@Meganoticias) July 19, 2022
?https://t.co/9jOQ3Ez1iO
?https://t.co/fNzX6wso6M pic.twitter.com/7lsVbiesJU
La violencia política en Veracruz, particularmente contra aspirantes a cargos de elección popular, evidencia los esfuerzos persistentes del crimen organizado por infiltrarse en las estructuras municipales, advirtió Carlos Rubio, subdirector de Estudios Sociales de la consultora Integralia.
Durante la presentación del Primer Informe de Violencia Política en México correspondiente al primer trimestre de 2025, Rubio alertó sobre el riesgo que enfrentan los aspirantes a nivel local, al señalar que las estructuras municipales son las más vulnerables y codiciadas por los grupos delictivos.
"El crimen organizado busca coaccionar, infiltrar y controlar estructuras gubernamentales, sobre todo a nivel municipal, por ser las más expuestas y débiles", explicó el especialista. Según el informe, de enero a marzo se documentaron 13 casos de violencia política en Veracruz, en un contexto nacional que contabiliza 104 incidentes.
El reporte considera amenazas, desapariciones, secuestros y homicidios dirigidos a funcionarios o exfuncionarios públicos, políticos o expolíticos, y aspirantes a cargos de elección popular. Rubio precisó que más del 80 por ciento de los casos registrados fueron contra actores municipales.
"Estas estructuras permiten a los grupos criminales establecer lo que denominamos ?regímenes criminales?, donde tienen influencia en decisiones clave, incluyendo el uso del presupuesto público para servicios esenciales como agua o suministros", señaló.
A pesar de que el total de casos en el país disminuyó respecto al mismo periodo de 2024 ?cuando se reportaron más de 200 incidentes? Rubio advirtió que esta reducción no implica una mejora en la seguridad política. "El descenso se debe en gran parte a que el año pasado hubo un proceso electoral más amplio, con más cargos en disputa", aclaró.
Finalmente, destacó que estos regímenes criminales también incluyen el control de las policías municipales, lo cual permite a las organizaciones delictivas operar con impunidad.
*Al ser despedidos revelan opacidad en manejo de programas sociales
Ex servidores de la nación mantienen tomadas las oficinas de Adulto Mayores y las de becas Benito Juárez como medida de presión contra el Gobierno Federal porque aseguran que fueron despedidos injustificadamente y bajo condiciones poco cordiales.
En total son 35 los afectados por la referida medida de despido, 15 de Sinaloa, 12 de Guasave y 8 del municipio de Angostura, los que han unido esfuerzos para obtener una respuesta a las demandas de reinstalación inmediata, otros una liquidación apegada a la ley.
También están solicitando auditorías al programa de becas pues han denunciado que, en la región de Guasave, hay alrededor de 600 becas cobradas sin saberse el beneficiario.
Señalaron al delegado Jaime Montes de orquestar una estructura política de cara a la elección del 2021, lo cual desaprobaron, por no corresponder a las prácticas de la Cuarta Transformación, dijeron.
Este movimiento perdurará hasta que la federación otorgue una solución que satisfaga a los servidores despedidos de la región del Petatlán.
*La vacuna no tiene efectos secundarios adversos: Salud
Con la llegada del mes de octubre se esperan cambios en el clima que, si bien no son pronunciados, sí tienen consecuencias en la salud desatándose los casos de enfermedades respiratorias que pueden confundirse con Coronavirus. En esta temporada que inicia son comunes los casos de influenza, de ahí que el sector Salud esté haciendo el llamado a la población para que se aplique la vacuna con el propósito de evitar contagios que los pongan en riesgo.
En la región de Guasave se cuentan con alrededor de 12 mil dosis contra la Influenza, en una primera etapa, mismas que habrán de privilegiarse para nichos vulnerables de la sociedad tales como niños y adultos mayores que son más propensos a enfermarse producto de las condiciones climatológicas.
El funcionario municipal dijo que afortunadamente a este nivel de pandemia la gran mayoría de las personas conocen las medidas básicas de prevención que también sirven para contrarrestar padecimientos propios del cambio del clima