Algunos estados que sufren de altas temperaturas tienen tarifas más baratas de luz, por el gasto en ventiladores o aires acondicionados, pero en Jalisco no se aplica.
Aunque las temperaturas de Jalisco son elevadas, por ejemplo, entre abril y mayo superaron los 33 grados centígrados, la entidad no fue privilegiada por los subsidios que otorga la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a las tarifas domésticas, como sucede en otras entidades con climas intensos.
También conocido como tarifa de verano, el subsidio de la CFE sólo se destina al uso doméstico, es decir, para cargas que no se consideran de alto consumo y por tanto no se aplica a establecimientos comerciales o industrias.
En febrero de este año se publicó en el Periódico Oficial del Estado la tarifas de verano pero sólo considerando a cuatro entidades, mientras que el año pasado Jalisco si apareció beneficiada entre los estados.
Se trata de municipios de Nayarit, Sinaloa, Baja California o Sonora, quienes cuentan con tarifas preferenciales, a causa del alto consumo energético que generan ciertos aparatos como aires acondicionados, ventiladores y en general los refrigerantes.
Las tarifas preferenciales comenzaron a aplicarse desde 2022 en comunidades donde las temperaturas medias mínimas oscilan entre los 25 y 33 grados centígrados
¿CÓMO SE CONSIDERA QUE UNA LOCALIDAD ALCANZA LA TEMPERATURA MEDIA MÍNIMA?
Se considera que una localidad alcanza la temperatura media mínima cuando mantiene ciertos grados durante tres o más años. Además, debe registrar la temperatura media mensual durante dos meses consecutivos o más a partir de reportes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Siendo así que según la cantidad de grados centígrados es el subsidio que se incorpora a la tarifa
TARIFAS DOMICILIARIAS
Tarifa 1: Anual en localidades con clima templado
Tarifa 1A Localidades con temperatura media de verano de 25 grados centígrados
Tarifa 1B Localidades con temperatura media de verano de 28 grados centígrados
Tarifa 1C Localidades con temperatura media de verano de 30 grados centígrados
Tarifa 1D Localidades con temperatura media de verano de 31 grados centígrados
Tarifa 1E Localidades con temperatura media de verano de 32 grados centígrados
Tarifa 1F Localidades con temperatura media de verano de 33 grados centígrados
Los expertos reconocen la necesidad de reestructurar y redefinir los criterios de subsidios y apoyos tarifarios para alcanzar a una mayor parte de la población, por ejemplo, en la región Altos Norte, Norte de Jalisco y región Valles, donde las temperaturas pueden superar los 40 grados centígrados.
"Digamos situaciones climatológicas que hemos tenido en las últimas décadas y, por ejemplo, sabemos que en la parte norte es donde se encuentran este tipo de condiciones climatológicas más abruptas. Hay que reconocer que dentro de los hogares, pues, uno de los elementos indispensables es, por ejemplo, el uso de condicionados, de ventiladores, y muchas veces esto causa, pues, un exceso de demanda del servicio que se otorga por parte de la Comisión Federal de Electricidad", afirmó Héctor Iván del Toro Ríos, Profesor del Departamento de Economía del CUCEA.
Según datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Egresos de los Hogares de INEGI, en 2020, sólo 3.6 por ciento de los hogares contaba con aire acondicionado, pero en 2022 tenían aire acondicionado 4.1 de las casas.
La demanda de ventiladores y aires acondicionados se disparó por ejemplo el año pasado que se alcanzaron temperaturas récord en la entidad. Un estudio del Instituto de Informática, Estadística y Geográfica de Jalisco señala que el 75.4% de los hogares encuestados dijo contar con ventilador y un 7.5% de los hogares mencionó tener aire acondicionado, el 4.5% de los hogares dijo tener tanto ventilador como aire acondicionado. Mientras tanto, el 14.1% de las personas con ventilador dijo que lo compró el año pasado, mientras que, en cuanto a los hogares que tienen aire acondicionado, el 11.1% lo compró en 2023.
El 68.2% de los hogares en Jalisco considera que el cobro de su recibo de luz se incrementó a partir del uso de los equipos para mantener fresco sus hogares. Siendo de esta manera que los expertos señalan que incluso sería recomendable llevar este tipo de beneficios a comercios.
"Esta parte que tiene cierta clase de factores climatológicos más abruptos, si se diera ese favoritismo de que no se incrementaran las tasas de cobro por parte de la Comisión, pues prácticamente sería un factor de ayuda para lo que vendría siendo su economía, porque en este caso, pues no tendrían que destinar cierta clase de pagos de servicios más elevados y en este caso que no se transferirán los costos a lo que viene siendo sus productos finales teniendo pues una afectación directa para su bolsillo", afirmó Héctor Iván del Toro Ríos, Profesor del Departamento de Economía del CUCEA
Este sábado se reportó la detención del alcalde de Teuchitlán, José Murguía Santiago, a manos de la Fiscalía General de la República por su vinculación con el caso del Rancho Izaguirre.
La Fiscalía de Jalisco señaló en un breve comunicado que será la FGR quien dé a conocer los hechos. Hasta el momento, las autoridades no han dado a conocer más detalles de su detención, trasciende que podría estar implicado con las investigaciones sobre el Rancho Izaguirre, el lugar identificado como centro de adiestramiento del crimen organizado.
La aprehensión del político aún no aparece en el Registro Nacional de Detenciones (RND) de la Secretaría de Protección Ciudadana (SSPC).
*Al ser despedidos revelan opacidad en manejo de programas sociales
Ex servidores de la nación mantienen tomadas las oficinas de Adulto Mayores y las de becas Benito Juárez como medida de presión contra el Gobierno Federal porque aseguran que fueron despedidos injustificadamente y bajo condiciones poco cordiales.
En total son 35 los afectados por la referida medida de despido, 15 de Sinaloa, 12 de Guasave y 8 del municipio de Angostura, los que han unido esfuerzos para obtener una respuesta a las demandas de reinstalación inmediata, otros una liquidación apegada a la ley.
También están solicitando auditorías al programa de becas pues han denunciado que, en la región de Guasave, hay alrededor de 600 becas cobradas sin saberse el beneficiario.
Señalaron al delegado Jaime Montes de orquestar una estructura política de cara a la elección del 2021, lo cual desaprobaron, por no corresponder a las prácticas de la Cuarta Transformación, dijeron.
Este movimiento perdurará hasta que la federación otorgue una solución que satisfaga a los servidores despedidos de la región del Petatlán.
*La vacuna no tiene efectos secundarios adversos: Salud
Con la llegada del mes de octubre se esperan cambios en el clima que, si bien no son pronunciados, sí tienen consecuencias en la salud desatándose los casos de enfermedades respiratorias que pueden confundirse con Coronavirus. En esta temporada que inicia son comunes los casos de influenza, de ahí que el sector Salud esté haciendo el llamado a la población para que se aplique la vacuna con el propósito de evitar contagios que los pongan en riesgo.
En la región de Guasave se cuentan con alrededor de 12 mil dosis contra la Influenza, en una primera etapa, mismas que habrán de privilegiarse para nichos vulnerables de la sociedad tales como niños y adultos mayores que son más propensos a enfermarse producto de las condiciones climatológicas.
El funcionario municipal dijo que afortunadamente a este nivel de pandemia la gran mayoría de las personas conocen las medidas básicas de prevención que también sirven para contrarrestar padecimientos propios del cambio del clima