Buscar
06 de Abril del 2025

DD. HH.

Piden que CNDH atraiga quejas por agresiones en marcha feminista

Por: Edith González Zamarripa
Torreón
04-06-2024

La asamblea Mujeres que Luchan por Mujeres, integrada por colectivas y feministas independientes, solicitaron a la Comisión Nacional de Derechos Humanos que atraiga las quejas presentadas ante las agresiones de policías municipales y estatales, tanto de Coahuila, como de Durango, en la marcha del Día Internacional de la Mujer, que se llevó a cabo el pasado 8 de marzo.

La solicitud se hace ante la falta de avances y resultados en casi tres meses, por parte de las Comisiones de Derechos Humanos de Coahuila y Durango, en donde inicialmente se presentaron las quejas.

"En abril tuvimos una reunión con los de la Comisión Estatal de aquí de Coahuila y nos informaron que realmente pues no le han dado tanto seguimiento a las denuncias de hecho no han complementado con notas no nos han solicitado pruebas no están haciendo su trabajo ni sus funciones tal como lo indica su reglamento interno y en lo que respecta a la Comisión Estatal de Durango es fecha que seguimos sin saber cómo han avanzado", dijo Sofía Díaz, abogada feminista.

Las abogadas que documentaron 32 agresiones durante la marcha, consideran lamentable la intolerancia de las autoridades de Torreón y Gómez Palacio, hacia la organización y manifestación social.

"Al final de cuentas es un derecho constitucional, o sea, las protestas surgen en este contexto de que tal vez faltan políticas públicas reconocimientos de derechos, hay una omisión por parte del Estado para que la ciudadana cada vez nos organicemos para salir a marchar y pues realmente no están cumpliendo con ese deber", agregó.

En rueda de prensa, celebrada el pasado lunes, el alcalde Román Alberto Cepeda, quien fue reelecto para el próximo trienio, negó falta de apertura con la sociedad civil organizada, especialmente las colectivas feministas.

"Yo nunca he tenido ningún problema y no lo voy a tener y siempre mis puertas han estado abiertas, ¿hay alguien que las quiere cerrar? no lo sé, las mías siempre abiertas", dijo el edil.

"Me parece pues bastante lamentable este tipo de declaraciones tomando en cuenta que pues, hemos visto otro tipo de marchas y manifestaciones aquí en la región serviles al poder, en las que no se les delimita el acceso a Plaza Mayor, en las que no se les envían tantos cuerpos de seguridad como en una marcha feminista, no y pues es muy lamentable porque al final de cuentas pues el gobierno para todas y todos los torreonenses", refutó Sofía Díaz.

El no reconocimiento de un problema es el principal obstáculo para resolverlo, por lo que las colectivas señalaron que continuarán vigilando la labor de las autoridades y exigiendo que se respeten los derechos humanos de las mujeres y las niñas.





Noticias Similares



Noticias Destacadas

Tepic

Aguacateros piden ayuda con incendio del cerro de San Juan

Aguacateros piden ayuda con incendio del cerro de San Juan
Por: Alberto Cardona
Tepic
06-04-2025

Productores de aguacate con parcelas distribuidas pro el cerro de San Juan, pertenecientes a las comunidades más alejadas como Cofradía de Chocolón, el Tacote y el Ocote del Rayo, solicitan apoyo al gobierno del estado, al gobierno del municipio de Xalisco y a las brigadas forestales de CONAFOR Y COFONAY, pues de acuerdo a información que nos han hecho llegar a través de audios y mensajes al equipo Meganoticias, el personal que ayuda en labores de sofocamiento y control del fuego no ha brindado ayuda a los parceleros de estas zonas.

El reporte que llegó hasta la redacción de Meganoticias indica que más de 400 árboles de aguacate ya han sido consumidos por las llamas, mientras que los propietarios de las huertas se han dedicado a realizar brechas cortafuegos conocidas como "guardarrallas", para delimitar el impacto del incendio, no han tenido la atención de los brigadistas, motivo por el cual solicitan el apoyo inmediato para evitar un daño mayor y así también un impacto en la economía de las familias que se dedican al sector primario, para evitar perder su producción anual.

"No, nadie ha ido a apoyar al rancho, ya andan ahí varios parceleros, ya arriba ya se quemó con varios, ya va para el Tacote, ayer nada más andaban apagando la lumbre cinco personas, y antier andaban unos trabajadores de las parcelas, han andado solo, por favor avisen para que nos apoyen porque no nada más el cerro se está quemando, ya también son las huertas de aguacate que se están quemando, ya van como unos 400 árboles quemados o hasta más y están en producción, el gobierno no nos ha ayudado, no ha hecho absolutamente nada". - testimonio anónimo de productores de aguacate de Xalisco, Nayarit. 


Guasave

Ex servidores de la nación exigen auditoría a programas sociales

Ex servidores de la nación exigen auditoría a programas sociales
Por: Santiago Román
Guasave
06-10-2020


*Al ser despedidos revelan opacidad en manejo de programas sociales

Ex servidores de la nación mantienen tomadas las oficinas de Adulto Mayores y las de becas Benito Juárez como medida de presión contra el Gobierno Federal porque aseguran que fueron despedidos injustificadamente y bajo condiciones poco cordiales.

En total son 35 los afectados por la referida medida de despido, 15 de Sinaloa, 12 de Guasave y 8 del municipio de Angostura, los que han unido esfuerzos para obtener una respuesta a las demandas de reinstalación inmediata, otros una liquidación apegada a la ley.

También están solicitando auditorías al programa de becas pues han denunciado que, en la región de Guasave, hay alrededor de 600 becas cobradas sin saberse el beneficiario.

Señalaron al delegado Jaime Montes de orquestar una estructura política de cara a la elección del 2021, lo cual desaprobaron, por no corresponder a las prácticas de la Cuarta Transformación, dijeron.

Este movimiento perdurará hasta que la federación otorgue una solución que satisfaga a los servidores despedidos de la región del Petatlán.



Guasave

Población debe aplicarse la vacuna contra Influenza: Salud

Población debe aplicarse la vacuna contra Influenza: Salud
Por: Santiago Román
Guasave
02-10-2020


*La vacuna no tiene efectos secundarios adversos: Salud

Con la llegada del mes de octubre se esperan cambios en el clima que, si bien no son pronunciados, sí tienen consecuencias en la salud desatándose los casos de enfermedades respiratorias que pueden confundirse con Coronavirus. En esta temporada que inicia son comunes los casos de influenza, de ahí que el sector Salud esté haciendo el llamado a la población para que se aplique la vacuna con el propósito de evitar contagios que los pongan en riesgo.

En la región de Guasave se cuentan con alrededor de 12 mil dosis contra la Influenza, en una primera etapa, mismas que habrán de privilegiarse para nichos vulnerables de la sociedad tales como niños y adultos mayores que son más propensos a enfermarse producto de las condiciones climatológicas.

El funcionario municipal dijo que afortunadamente a este nivel de pandemia la gran mayoría de las personas conocen las medidas básicas de prevención que también sirven para contrarrestar padecimientos propios del cambio del clima




Más de Meganoticias