Bajo la categoría de Investigación Científica y Técnica del Premio Princesa de Asturias, fueron galardonados siete científicos internacionales por su aportación en el desarrollo de vacunas anti Covid-19.
Este miércoles, siete científicos de diversos países fueron galardonados en España en la categoría de Investigación Científica y Técnica del Premio Princesa de Asturias, cuyos aportes permitieron el desarrollo de varias vacunas anti Covid-19. "Con sus largas trayectorias en investigación básica, han conducido a innovadoras aplicaciones como la obtención, en un tiempo extraordinariamente corto, de vacunas efectivas para luchar contra la pandemia de la COVID-19", escribió el jurado en su acta.
Entre los galardonados se encuentran los turcos Özlem Türeci y Ugur Sahin, los fundadores del laboratorio alemán BioNTech (especializado en ARN mensajero) y que junto al estadounidense Pfizer desarrollaron la vacuna pionera mundial contra la Covid-19.
De igual manera fueron reconocidos la bioquímica de origen húngaro Katalin Kariko y su principal colaborador, el inmunólogo estadounidense Drew Weissman, quienes investigaron "las posibilidades terapéuticas del ARN" abriendo paso a las vacunas tanto de Pfizer/BioNTech como de Moderna, señaló el comunicado de la Fundación.
En la misma sintonía el fundador de la biotecnología Moderna, el biólogo canadiense Derrick Rossi, también fue incluido entre los premiados, por "explotar su descubrimiento sobre la capacidad de transformar y reprogramar células madre pluripotentes gracias a tecnologías basadas en el ARN".
PREMIACIÓN
El jurado está compuesto por el físico Pedro Miguel Echenique, la británica Sarah Gilbert, investigadora de la universidad de Oxford, quien lideró el desarrollo de la vacuna de Oxford/AstraZeneca, así como al inmunólogo estadounidense Philip Felgner, cuyos hallazgos "llevaron al desarrollo de las vacunas de ADN".
En total, estos investigadores ofrecieron "una demostración extraordinaria de la capacidad de la ciencia para hacer frente" a una pandemia "que cambió la vida cotidiana y la economía mundiales" lo que "supone una verdadera lección de humildad estar en compañía de científicos tan distinguidos como los galardonados", agregó la Fundación
¿Conoces las trayectorias de Philip Felgner, Katalin Karikó, Drew Weissman, U?ur ?ahin, Özlem Türeci, Derrick Rossi y Sarah Gilbert, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2021?https://t.co/naCdSZFgg7
? Fundación Princesa de Asturias (@fpa) June 23, 2021
Únete con el hashtag #PremiosPrincesadeAsturias.
Lectura del acta del jurado encargado de conceder el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2021.#PremiosPrincesadeAsturias pic.twitter.com/4K78v8r0GY
? Fundación Princesa de Asturias (@fpa) June 23, 2021
Padecer una enfermedad autoinmune tiene una severa afectación en la vida del paciente y su familia, hoy le presentamos la historia de Alí, de 16 años quien padece diabetes tipo 1.
"Me diagnosticaron cuando tenía 12, ahorita estudiando la preparatoria". Ali padece diabetes tipo 1 desde hace cuatro años, una enfermedad autoinmune incurable, factor de muerte prematura.
El cuerpo ataca a sus propias células, en este caso a las células productoras de insulina que se llaman células beta y están alojadas en el páncreas. El cuerpo deja de producir insulina, si este padecimiento no se controla puede derivar en ceguera, ulceras e infecciones en la piel, ataques cardiacos, daños a los nervios y problemas renales.
La estadística internacional que indica que entre 10 y 5 por ciento de todos los casos de diabetes mellitus corresponderían a diabetes tipo 1.
¿Cuáles son los síntomas?
70 por ciento de los casos se presentan en la infancia y adolescencia. Se debe estar alerta a síntomas de hambre, sed y orina excesivos.
El tratamiento se basa en la inyección de insulina, el paciente debe monitorear sus niveles de azúcar en la sangre y saber cuánta insulina inyectarse cuando hace ejercicio, cuando está enfermo, cuando come más o menos alimentos, cuando está viajando.
La estadística internacional que indica que entre 10 y 5 por ciento de todos los casos de diabetes mellitus corresponderían a diabetes tipo
El costo anual del tratamiento puede variar entre 24 mil y 90 mil pesos, y ser mayor si hay complicaciones, actualmente la insulina está garantizada en el sistema público de salud, no así la entrega de jeringas.
La atención psicológica es importante pues aunque se controle el azúcar en la sangre se pueden presentar complicaciones, se recomienda acudir a grupos de apoyo donde habrá orientación inmediata ante en este enorme reto.
Con información de Abel Martínez
*Al ser despedidos revelan opacidad en manejo de programas sociales
Ex servidores de la nación mantienen tomadas las oficinas de Adulto Mayores y las de becas Benito Juárez como medida de presión contra el Gobierno Federal porque aseguran que fueron despedidos injustificadamente y bajo condiciones poco cordiales.
En total son 35 los afectados por la referida medida de despido, 15 de Sinaloa, 12 de Guasave y 8 del municipio de Angostura, los que han unido esfuerzos para obtener una respuesta a las demandas de reinstalación inmediata, otros una liquidación apegada a la ley.
También están solicitando auditorías al programa de becas pues han denunciado que, en la región de Guasave, hay alrededor de 600 becas cobradas sin saberse el beneficiario.
Señalaron al delegado Jaime Montes de orquestar una estructura política de cara a la elección del 2021, lo cual desaprobaron, por no corresponder a las prácticas de la Cuarta Transformación, dijeron.
Este movimiento perdurará hasta que la federación otorgue una solución que satisfaga a los servidores despedidos de la región del Petatlán.
*La vacuna no tiene efectos secundarios adversos: Salud
Con la llegada del mes de octubre se esperan cambios en el clima que, si bien no son pronunciados, sí tienen consecuencias en la salud desatándose los casos de enfermedades respiratorias que pueden confundirse con Coronavirus. En esta temporada que inicia son comunes los casos de influenza, de ahí que el sector Salud esté haciendo el llamado a la población para que se aplique la vacuna con el propósito de evitar contagios que los pongan en riesgo.
En la región de Guasave se cuentan con alrededor de 12 mil dosis contra la Influenza, en una primera etapa, mismas que habrán de privilegiarse para nichos vulnerables de la sociedad tales como niños y adultos mayores que son más propensos a enfermarse producto de las condiciones climatológicas.
El funcionario municipal dijo que afortunadamente a este nivel de pandemia la gran mayoría de las personas conocen las medidas básicas de prevención que también sirven para contrarrestar padecimientos propios del cambio del clima