Los últimos días de septiembre son especiales para los productores de nuez, pues es la temporada donde comienza la cosecha de los nogales. y aunque el estado de Chihuahua es uno de los principales productores de nuez, el clima de la Laguna se presta para poder sembrar "nogal".
"En el caso específico de Durango, empezamos cuando el gobierno del Estado empezó a subsidiar los árboles, es decir; tenían un costo de 200 pesos y el gobierno del estado les proporcionaba el 50 por ciento del costo al productor". Álvaro Burciaga, Productor de nuez
Los apoyos que han recibido los productores de nuez han sido gracias a recursos estatales y federales, sin embargo, los agricultores han buscado que sean los gobiernos municipales quienes los apoyen directamente para continuar con la producción de nuez. El barrenador de la nuez es una plaga que afecta la base del árbol ocasionando enfermedades relacionadas con hongos y bacterias lo que imposibilita la producción.
"Menos que el año anterior, el año anterior si se manifestaron, sobre todo el barrenador de la nuez". Álvaro Burciaga, Productor de nuez
Actualmente en el municipio de Lerdo son alrededor de 35 productores de nuez, que exportan a nivel nacional, pues pocos se animan a hacerlo al extranjero. El reto para los agricultores es la comercialización, por eso algunos de ellos buscan venderlo con un valor agregado al mercado. La nuez que se produce en León Guzmán es de la variedad wichita y western.
"Tiene los vértices muy reducidos y en el peso se siente que está completamente llena". Álvaro Burciaga, Productor de nuez
Para este año, aún se tiene expectativas sobre el precio del kilo en el mercado, sin embargo, se tiene un promedio de 80 pesos en adelante.
Las autoridades mexicanas lograron un decomiso importante en Tijuana, donde incautaron más de 5 toneladas de drogas vinculadas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), incluyendo 3.328 kilos de fentanilo y casi 77 kilos de cocaína
La operación fue resultado de un trabajo coordinado entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de Defensa, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República y la Guardia Nacional, quienes intervinieron un domicilio en el fraccionamiento García tras obtener autorización judicial basada en vigilancias y pruebas recabadas.
Además de las drogas, se aseguraron 10 cartuchos útiles y tres vehículos, aunque no hubo detenciones durante el operativo. El inmueble quedó bajo custodia policial y todo lo confiscado fue entregado al Ministerio Público para continuar con las investigaciones.
Este golpe representa una pérdida económica para el grupo criminal estimada en 52,6 millones de pesos, equivalentes a cerca de 2,69 millones de dólares
Este decomiso se da en un momento de alta presión por parte de Estados Unidos hacia México para combatir el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, un opioide sintético que ha causado miles de muertes en territorio estadounidense.
Washington ha incluido a seis grupos del narcotráfico mexicano en su lista oficial de organizaciones terroristas, entre ellos el CJNG, el Cártel de Sinaloa, el del Golfo, el del Noroeste, la Familia Michoacana y los Carteles Unidos.
El CJNG ha expandido su presencia en Tijuana en los últimos años, una ciudad estratégica para el tráfico de drogas debido a su proximidad con California, uno de los mercados más grandes del mundo.
Esta expansión fue pactada inicialmente con el Cártel de los Arellano Félix y ha permitido al CJNG consolidar una red global de producción y distribución, especialmente en países del litoral del Pacífico
En el contexto del fentanilo, aunque el CJNG es uno de los principales actores, la mayor parte del decomiso de esta droga en México se concentra en el estado de Sinaloa y en otros bastiones del Cártel de Sinaloa, donde se han confiscado más de 5 toneladas en los últimos años, junto con millones de pastillas.
La ruta del fentanilo desde México hacia Estados Unidos pasa principalmente por cruces fronterizos como Tucson en Arizona y San Diego en California, que colindan con Sonora y Baja California respectivamente, zonas donde se han registrado grandes aseguramientos de esta sustancia.
En paralelo, Estados Unidos ha realizado operaciones de gran escala contra estos cárteles. Por ejemplo, la Guardia Costera estadounidense interceptó en el Pacífico más de 20 toneladas de cocaína y casi 18 toneladas de marihuana vinculadas al CJNG y al Cártel de Sinaloa, valoradas en más de 509 millones de dólares.
Estas acciones, que incluyeron el uso de barcos, aviones y drones, buscan frenar el flujo de drogas hacia territorio estadounidense y han resultado en acusaciones contra varios integrantes de estas organizaciones
*Al ser despedidos revelan opacidad en manejo de programas sociales
Ex servidores de la nación mantienen tomadas las oficinas de Adulto Mayores y las de becas Benito Juárez como medida de presión contra el Gobierno Federal porque aseguran que fueron despedidos injustificadamente y bajo condiciones poco cordiales.
En total son 35 los afectados por la referida medida de despido, 15 de Sinaloa, 12 de Guasave y 8 del municipio de Angostura, los que han unido esfuerzos para obtener una respuesta a las demandas de reinstalación inmediata, otros una liquidación apegada a la ley.
También están solicitando auditorías al programa de becas pues han denunciado que, en la región de Guasave, hay alrededor de 600 becas cobradas sin saberse el beneficiario.
Señalaron al delegado Jaime Montes de orquestar una estructura política de cara a la elección del 2021, lo cual desaprobaron, por no corresponder a las prácticas de la Cuarta Transformación, dijeron.
Este movimiento perdurará hasta que la federación otorgue una solución que satisfaga a los servidores despedidos de la región del Petatlán.
*La vacuna no tiene efectos secundarios adversos: Salud
Con la llegada del mes de octubre se esperan cambios en el clima que, si bien no son pronunciados, sí tienen consecuencias en la salud desatándose los casos de enfermedades respiratorias que pueden confundirse con Coronavirus. En esta temporada que inicia son comunes los casos de influenza, de ahí que el sector Salud esté haciendo el llamado a la población para que se aplique la vacuna con el propósito de evitar contagios que los pongan en riesgo.
En la región de Guasave se cuentan con alrededor de 12 mil dosis contra la Influenza, en una primera etapa, mismas que habrán de privilegiarse para nichos vulnerables de la sociedad tales como niños y adultos mayores que son más propensos a enfermarse producto de las condiciones climatológicas.
El funcionario municipal dijo que afortunadamente a este nivel de pandemia la gran mayoría de las personas conocen las medidas básicas de prevención que también sirven para contrarrestar padecimientos propios del cambio del clima