El 10 de abril de 2023 Florencio González, de 76 años, quien padece Alzheimer salió de su casa ubicada en la comunidad El Criadero, municipio de Tomatlán, Jalisco. Se dirigió al campo para arrear unas vacas, pero ya no regresó.
"Él salió como a las 3 de la tarde, que no fue mucho tiempo en el que nos avisaron y se reunió el pueblo El Pueblito El Ranchito entero a ayudarnos a buscar y no se encontró nada, únicamente hasta donde llegó su rastro llegaron hasta un arroyo que se llama Arroyo Seco", dijo Patricia, hija de Florencio González
Hasta el 15 de enero de este año, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas reporta un total de 110,748 desaparecidos y desaparecidas, es decir, cuyo paradero se desconoce y su ausencia se presume vinculada a la posible comisión de un delito. También hay 10,465 personas están catalogadas como no localizadas, lo que implica que sus familias ignoran su paradero, como en el caso de Florencio González.
El pasado jueves 9 de enero, una publicación en la red social Facebook devolvió la esperanza a la familia González de encontrar a Florencio con vida. Esa noche, descubrieron una fotografía que mostraba a un hombre en situación de indigencia, tomada en la comunidad de Nazareno, Durango.
"Se nos hizo parecido a mi papá y empezamos a pues a mirar sus rasgos y a compararlos con los de él y pues todo indica que es él o sea, para nosotros es él", contó Patricia.
Al día siguiente, las hijas enviaron a unos conocidos a la comunidad para localizar al hombre visto a las afueras de un salón de eventos abandonado y a quien los vecinos habían ofrecido cena y cobijas. Sin embargo, ya no se encontraba en el lugar.
El sábado, la búsqueda continuó con entrevistas a pobladores que afirmaron haber visto al hombre en Nazareno, en Juan Eugenio y, posteriormente, en Torreón, Coahuila. En esta última localidad, recorrieron el sector Alianza, visitaron albergues y la Plaza de Armas, pero no obtuvieron resultados. También acudieron a la Fiscalía de Búsqueda de Desaparecidos, que prometió brindar apoyo. Sin embargo, hasta la mañana de hoy, su paradero sigue siendo desconocido.
"Que nos ayuden a encontrarlo a ver si es mi papá o no es para irnos conformes porque venimos de muy lejos en busca de mi padre", dijo María del Rosario González, hija de Florencio González.
La familia no descansará hasta tenerlo de vuelta a su lado. Por lo que, si cuenta con alguna información sobre su paradero, puede comunicarse al WhatsApp 322 372 25 22. También puede contactar a la Fiscalía de Personas Desaparecidas Región Laguna al 844 820 7079 o bien reportarlo en el 911. Su ayuda es invaluable.
Por: Abel Martínez (@AbelMartinezMX)
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, advierte, "tendrán que pagar un arancel de monto variable, pero un arancel de miles de millones de dólares e incluso billones de dólares a la exportación".
El presidente Trump encontró en los aranceles una herramienta para tratar de imponer al mundo sus intereses.
Su discurso se ha centrado en que los fabricantes que venden productos a Estados Unidos se instalen ahí para favorecer la economía local, de lo contrario sancionarlos con aranceles.
La amenaza se ha extendido, a Rusia si no termina la guerra con Ucrania, a Europa si no compra más petróleo y combustibles estadounidenses y a Colombia si no coopera en migración.
Víctor Valdivia, economista, explica, "le encanta el estilo clásico norteamericano de negociar con el garrote, para que entienda el de enfrente que acepta mis términos o le doy con el garrote".
El primer cañonazo arancelario fue para China, 10% más a las sanciones existentes.
Canadá y México, a pesar de ser sus socios comerciales, también son presionados.
El mandatario estadunidense asevera que sus dos principales socios comerciales "han permitido, ambos, Canadá en gran medida, que millones y millones de personas vengan a nuestro país cuando no deberían estar aquí, Y han matado a 300 mil personas el año pasado, en mi opinión, han sido destruidas por las drogas, por el fentanilo".
Ambos lograron suspender aranceles generales de 25% por un mes.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, declara, "llegamos al acuerdo de poner más guardias nacionales en la frontera norte para proteger la frontera y evitar el tráfico de drogas".
Trump había dejado entrever que buscaba que México bloqueara el paso de migrantes, además firmó órdenes ejecutivas para reactivar el programa "Quédate en México" y declarar a los cárteles como terroristas.
Kenneth Smith Ramos, exjefe de la negociación técnica para T-MEC en la secretaría de Economía, indica que "le corresponderá al gobierno de México, sentarse con EEUU a puerta cerrada y analizar cuáles son las líneas rojas que México no puede aceptar"
Estados Unidos es el mayor importador del mundo, por eso los aranceles resultan peligrosos.
México y Canadá son los más dependientes, envían más del 60% de sus importaciones.
India, Vietnam, Colombia, Ecuador, e Irlanda hasta el 40%; Brasil, Chile, China, Pakistán, Inglaterra e Italia hasta el 20%
Expertos no dudan que Trump aplique aranceles al mundo, cuando crea que no están cooperando con él
*Al ser despedidos revelan opacidad en manejo de programas sociales
Ex servidores de la nación mantienen tomadas las oficinas de Adulto Mayores y las de becas Benito Juárez como medida de presión contra el Gobierno Federal porque aseguran que fueron despedidos injustificadamente y bajo condiciones poco cordiales.
En total son 35 los afectados por la referida medida de despido, 15 de Sinaloa, 12 de Guasave y 8 del municipio de Angostura, los que han unido esfuerzos para obtener una respuesta a las demandas de reinstalación inmediata, otros una liquidación apegada a la ley.
También están solicitando auditorías al programa de becas pues han denunciado que, en la región de Guasave, hay alrededor de 600 becas cobradas sin saberse el beneficiario.
Señalaron al delegado Jaime Montes de orquestar una estructura política de cara a la elección del 2021, lo cual desaprobaron, por no corresponder a las prácticas de la Cuarta Transformación, dijeron.
Este movimiento perdurará hasta que la federación otorgue una solución que satisfaga a los servidores despedidos de la región del Petatlán.
*La vacuna no tiene efectos secundarios adversos: Salud
Con la llegada del mes de octubre se esperan cambios en el clima que, si bien no son pronunciados, sí tienen consecuencias en la salud desatándose los casos de enfermedades respiratorias que pueden confundirse con Coronavirus. En esta temporada que inicia son comunes los casos de influenza, de ahí que el sector Salud esté haciendo el llamado a la población para que se aplique la vacuna con el propósito de evitar contagios que los pongan en riesgo.
En la región de Guasave se cuentan con alrededor de 12 mil dosis contra la Influenza, en una primera etapa, mismas que habrán de privilegiarse para nichos vulnerables de la sociedad tales como niños y adultos mayores que son más propensos a enfermarse producto de las condiciones climatológicas.
El funcionario municipal dijo que afortunadamente a este nivel de pandemia la gran mayoría de las personas conocen las medidas básicas de prevención que también sirven para contrarrestar padecimientos propios del cambio del clima