Buscar
07 de Mayo del 2025

Educación

SEP: libros de texto se repartirán para nuevo ciclo escolar

Para Empezar el Día con MeganoticiasMN

  • El ciclo escolar iniciará con todos los libros de texto en las aulas, advirtió la secretaria de Educación, Leticia Ramírez Amaya, contraviniendo la decisión de una juez que ordenó la suspensión de la distribución de estos materiales.
  • Se publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo por el cual el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, se sectoriza, esto es, que la Secretaría de Marina toma en definitiva el control operativo y administrativo de esta terminal aeroportuaria.
  • Un grupo armado abrió fuego contra pobladores de Altamirano, Chiapas. La agresión ocurrió durante un congreso local, donde se resolvería la destitución del concejo municipal.
  • En México sí se fabrica fentanilo, así lo indicó Todd Robinson, jefe de la Oficina Antidrogas del Departamento de Estado de Estados Unidos, a pesar de las constantes negativas del gobierno mexicano, respecto a la fabricación del opioide en nuestro país.
  • Se volvió viral el párroco Guilherme Peixoto, conocido como el sacerdote Dj, tras su presentación en la jornada mundial de la juventud, antes de la misa del Papa Francisco, en Lisboa. Sus mezclas de música tecno y frases de los papas Francisco y Juan Pablo II, pusieron a bailar a miles los jóvenes.





Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

¿Quién será el próximo Papa? Ellos son los candidatos

¿Quién será el próximo Papa? Ellos son los candidatos
Por: Arlette Palacios
CDMX
07-05-2025

El mundo mantiene la mirada en la chimenea que fue instalada en el tejado de la capilla Sixtina. El humo blanco anunciará que los 133 cardenales han llegado a un consenso y ya han elegido un nuevo Papa, mientras que el humo negro significa que ningún candidato ha recibido la mayoría de dos tercios de los votos para ser elegido.



  • Para ser elegido, un candidato necesita dos tercios de los votos y pueden realizarse hasta 4 votaciones diarias para alcanzar el consenso.

¿Qué es el Conclave?

La palabra cónclave procede del latín cum, que significa "con", y clavis, que significa "llave": es decir, "con llave". Se refiere a la reunión que sostienen los cardenales cuando la Sede de Pedro queda vacante, con el objetivo de elegir al nuevo Papa.

Esta práctica ha tenido adaptaciones, pero se mantiene desde el siglo XIII. De los 135 cardenales con derecho a voto, 133 participarán en el cónclave, ya que 2 no asistirán al Vaticano por razones médicas.


¿Quiénes son los candidatos?


  • Péter Erd (Hungría)

El arzobispo de Esztergom-Budapest tiene 72 años. Trabajó como profesor, decano de derecho canónico y rector de la Universidad Católica Péter Pázmány. Enseñó teología en Hungría, Roma, California e incluso en la Universidad Católica Argentina de Buenos Aires. Fue nombrado cardenal por el papa Juan Pablo II. Desde 2020, forma parte del Consejo para la Economía instituido por Francisco. Es considerado uno de los principales candidatos "conservadores" del cónclave, según se explica en The College of Cardinals Report. Se opone al celibato opcional para los sacerdotes, está en contra de la aceptación de las uniones homosexuales y defiende los valores de la Europa cristiana.



  • Matteo Zuppi (Italia)

El arzobispo de Bolonia tiene 69 años y es actual presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Fue nombrado arzobispo de Bolonia por el papa Francisco en 2015, sucediendo al cardenal Carlo Caffarra, y elevado a cardenal en 2019. En 2023, fue designado juez del Tribunal Supremo del Vaticano. De ideología "progresista", es considerado uno de los perfiles más cercanos al papa Francisco. Está a favor de la unión entre personas del mismo sexo, la opción del celibato sacerdotal, la lucha contra el cambio climático desde la Iglesia, y promueve el avance hacia una "Iglesia sinodal" que sea "más abierta, inclusiva y capaz de responder a los desafíos contemporáneos".



  • Robert Sarah (Guinea)

El arzobispo de Conakry tiene 79 años y es prefecto emérito del Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Es un ex alto funcionario del Vaticano de "mentalidad tradicional y ortodoxa". Se opone a la unión de parejas del mismo sexo, la opción del celibato sacerdotal, la lucha contra el cambio climático desde la Iglesia católica, la comunión para los divorciados y vueltos a casar, según The College of Cardinals Report. Además, arremetió contra las reformas del papa Francisco en el libro titulado "De lo profundo de nuestros corazones".



  • Luis Antonio Tagle (Filipinas)

El prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos tiene 67 años. Se desempeñó como arzobispo de Manila y como presidente de Caritas Internationalis. Es considerado "progresista" como el papa Francisco. Apoya el avance hacia una Iglesia "sinodal" y el compromiso con la lucha contra el cambio climático.



  • Albert Malcolm Ranjith Patabendige (Sri Lanka)

El arzobispo metropolitano de Colombo desde 2009 tiene 77 años. Fue nombrado por el papa Benedicto XVI para ocupar el cargo en 2009 y elevado al cardenalato en 2010, mismo año en el que también fue elegido como presidente de la Conferencia Episcopal de Sri Lanka. De ideología ortodoxa, se define como una figura "tradicional y conservadora" alineada con las enseñanzas del Papa Benedicto XVI. Se opone a la homosexualidad, el celibato sacerdotal opcional, la comunión para los divorciados y vueltos a casar, y es defensor de la celebración de la Misa tradicional en latín. Habla 10 idiomas con fluidez.



  • Pietro Parolin (Italia)

Con 70 años, se desempeña como actual secretario de Estado del Vaticano. Es miembro del Consejo de Cardenales que asesoraba a Francisco en el gobierno de la Iglesia y en la revisión de la Constitución Apostólica Pastor Bonus. Ingresó al servicio diplomático de la Santa Sede en 1986 y fue proclamado cardenal en 2014. "Como alguien que desea estar cerca de los pobres y con una perspectiva eclesial y política similar a la de Francisco, es visto como un sucesor natural del actual Papa si los cardenales electores quisieran una figura de continuidad", analizan desde The College of Cardinals Report.



  • Pierbattista Pizzaballa (Israel)

Con 60 años y nacido en Italia, actualmente se desempeña como patriarca latino de Jerusalén. Se trasladó a la capital israelí en 1990 tras ser ordenado sacerdote, donde obtuvo la licenciatura en teología bíblica. El 2023, el papa Francisco lo nombró cardenal, convirtiéndose así en el "primer patriarca latino de Jerusalén en ser elevado y el primer cardenal residente en el Estado de Israel".

Pizzaballa ha hecho diversos llamamientos para "detener" el conflicto bélico entre Israel y Hamás. Si bien se sabe poco sobre sus posturas doctrinales, se considera que "es posible discernir su deseo de apegarse a las tradiciones y prácticas ortodoxas de la Iglesia", a la vez que "se mantiene abierto a la modernidad". Se preocupa por los migrantes, el diálogo interreligioso y, en cierta medida, por el medio ambiente.



  • Fridolin Ambongo Besungu (República Democrática del Congo)

El arzobispo de Kinshasa tiene 65 años y es presidente del Simposio de Conferencias Episcopales de África y Madagascar. Nació en la República Democrática del Congo y es el único cardenal africano en el consejo de Cardenales, el comité de asesores que creó el papa Francisco. De línea conservadora, defiende "firmemente la familia, el celibato sacerdotal y la doctrina moral de la Iglesia". En enero de 2024, firmó una carta oponiéndose públicamente a la declaración del Vaticano que autoriza a los sacerdotes a impartir bendiciones a las uniones homosexuales. En una entrevista de 2023, afirmó que "África es el futuro de la Iglesia".



  •  Willem Eijk (Países Bajos)

El arzobispo metropolitano de Utrecht tiene 71 años. Ordenado sacerdote en 1985, estudió medicina y obtuvo doctorados en investigación bioética médica y en filosofía. Fue proclamado cardenal por Benedicto XVI y participó del último cónclave. Se le considera "ampliamente ortodoxo y provida" y se ha manifestado en contra de las bendiciones entre personas del mismo sexo. Durante la pandemia de COVID-19, fue un amplio defensor de la vacunación contra el virus, considerando su uso una "obligación moral".



  • Anders Arborelius (Suecia)

El obispo de Estocolmo tiene 75 años. Fue proclamado cardenal por el papa Francisco en 2017. Se le considera de ideología "conservadora". Defiende la doctrina de la Iglesia, oponiéndose a la posibilidad de permitir que las mujeres sean diáconos o de bendecir a parejas del mismo sexo. No obstante, coincide con el papa Francisco en materia de migración y está a favor de acoger a los inmigrantes en Europa.



  • Charles Maung Bo (Myanmar)

El arzobispo de Rangún tiene 76 años. Presidente de la Federación de Conferencias Episcopales de Asia, fue nombrado cardenal por el papa Francisco en 2015. Es el primer y único cardenal de su país. Se le considera de ideología "moderada". Aunque no se ha pronunciado sobre la ordenación femenina o el celibato sacerdotal, se le considera un ortodoxo leal a Francisco. En cambio, ha criticado públicamente el acuerdo pastoral alcanzado con China, a quien acusó de "represión" y no respetar los derechos humanos.



  • Jean-Marc Aveline (Francia)

Es doctor en teología por el Instituto Católico de París y licenciado en filosofía por la Sorbona. El arzobispo metropolitano de Marsella tiene 66 años. En 2022, se convirtió en cardenal. De ideología moderada, apoya cuestiones como el diálogo interreligioso, una descentralización radical en la Iglesia, la lucha contra el cambio climático y la acogida de inmigrantes. En tanto, se le considera "más conservador" respecto a los derechos civiles y ritos tradicionales, como la Misa en latín o la bendición a las parejas homosexuales. En 2022, recibió la prestigiosa Legión de Honor por el presidente francés, Emmanuel Macron. El 2 de abril de 2025 fue elegido nuevo presidente de la Conferencia Episcopal Francesa (CEF). Asumirá oficialmente su cargo el 1 de julio.




Guasave

Ex servidores de la nación exigen auditoría a programas sociales

Ex servidores de la nación exigen auditoría a programas sociales
Por: Santiago Román
Guasave
06-10-2020


*Al ser despedidos revelan opacidad en manejo de programas sociales

Ex servidores de la nación mantienen tomadas las oficinas de Adulto Mayores y las de becas Benito Juárez como medida de presión contra el Gobierno Federal porque aseguran que fueron despedidos injustificadamente y bajo condiciones poco cordiales.

En total son 35 los afectados por la referida medida de despido, 15 de Sinaloa, 12 de Guasave y 8 del municipio de Angostura, los que han unido esfuerzos para obtener una respuesta a las demandas de reinstalación inmediata, otros una liquidación apegada a la ley.

También están solicitando auditorías al programa de becas pues han denunciado que, en la región de Guasave, hay alrededor de 600 becas cobradas sin saberse el beneficiario.

Señalaron al delegado Jaime Montes de orquestar una estructura política de cara a la elección del 2021, lo cual desaprobaron, por no corresponder a las prácticas de la Cuarta Transformación, dijeron.

Este movimiento perdurará hasta que la federación otorgue una solución que satisfaga a los servidores despedidos de la región del Petatlán.



Guasave

Población debe aplicarse la vacuna contra Influenza: Salud

Población debe aplicarse la vacuna contra Influenza: Salud
Por: Santiago Román
Guasave
02-10-2020


*La vacuna no tiene efectos secundarios adversos: Salud

Con la llegada del mes de octubre se esperan cambios en el clima que, si bien no son pronunciados, sí tienen consecuencias en la salud desatándose los casos de enfermedades respiratorias que pueden confundirse con Coronavirus. En esta temporada que inicia son comunes los casos de influenza, de ahí que el sector Salud esté haciendo el llamado a la población para que se aplique la vacuna con el propósito de evitar contagios que los pongan en riesgo.

En la región de Guasave se cuentan con alrededor de 12 mil dosis contra la Influenza, en una primera etapa, mismas que habrán de privilegiarse para nichos vulnerables de la sociedad tales como niños y adultos mayores que son más propensos a enfermarse producto de las condiciones climatológicas.

El funcionario municipal dijo que afortunadamente a este nivel de pandemia la gran mayoría de las personas conocen las medidas básicas de prevención que también sirven para contrarrestar padecimientos propios del cambio del clima




Más de Meganoticias