Buscar
04 de Mayo del 2025

Clima

Sequía, se encienden las alertas

Más de la mitad del territorio nacional padece sequía

Presas mexicanas por debajo de su capacidad

Por: Abel Martínez Luna

Se encienden las alertas por el pronóstico de sequías extremas. El cambio climático es el factor principal.

El fenómeno de "La Niña" se presentará por tercer año consecutivo, algo nunca antes visto desde que se tienen registros. La Niña genera un descenso de la temperatura en el pacífico y esto en México agudiza la sequía del centro al norte del territorio y la humedad en el sur.

Carlos Álvarez Flores, consultor ambiental y especialista en Gestión de Residuos y Cambio Climático, explica, "eso es el cambio climático, el desorden ya, mucho frío cuando no había y mucho calor. Ese es el efecto de la famosa Niña o Niño, que son estos desequilibrios".

Por su extensión y diversidad de climas, el 52% del territorio es susceptible a sequía, pero actualmente más del 80%, la padece. 30 estados tienen algún grado de sequía en su territorio. Los más afectados son Hidalgo, Michoacán y Tamaulipas, con 25 municipios en sequía extrema.

La sequía es un periodo prolongado en el que deja de llover. Hay sequía agrícola cuando el campo no tiene la humedad necesaria para producir e hidrológica cuando los cuerpos de agua comienzan a agotarse.

El pronóstico de sequías extremas de este año se basa en dos datos:

De octubre a enero pasados se registró un déficit de lluvia de 38.8%, con relación a la cifra histórica.

Y las 210 presas principales están al 64% de su capacidad, por debajo de los niveles históricos.

Jorge Fuentes, coordinador de proyectos del Consejo Consultivo del Agua, advierte, "este año vamos a vivir muchas consecuencias de estos tres últimos años de sequía que hemos tenido, que inició a finales de 2019 2020".

En 2022 el 80% de los municipios reportaron algún grado de desabasto de agua y 5 estados experimentaron sequía excepcional, con pérdidas de cultivo, incendios y emergencia por ausencia de agua. 2023 será el tercer año consecutivo de la sequía más grave en lo que va del siglo.





Noticias Destacadas

NACIONAL

Reportan detención del alcalde de Teuchitlán

Reportan detención del alcalde de Teuchitlán
Por: Israel Rangel
Guadalajara
03-05-2025

Este sábado se reportó la detención del alcalde de Teuchitlán, José Murguía Santiago, a manos de la Fiscalía General de la República por su vinculación con el caso del Rancho Izaguirre.


La Fiscalía de Jalisco señaló en un breve comunicado que será la FGR quien dé a conocer los hechos. Hasta el momento, las autoridades no han dado a conocer más detalles de su detención, trasciende que podría estar implicado con las investigaciones sobre el Rancho Izaguirre, el lugar identificado como centro de adiestramiento del crimen organizado.

La aprehensión del político aún no aparece en el Registro Nacional de Detenciones (RND) de la Secretaría de Protección Ciudadana (SSPC).


Guasave

Ex servidores de la nación exigen auditoría a programas sociales

Ex servidores de la nación exigen auditoría a programas sociales
Por: Santiago Román
Guasave
06-10-2020


*Al ser despedidos revelan opacidad en manejo de programas sociales

Ex servidores de la nación mantienen tomadas las oficinas de Adulto Mayores y las de becas Benito Juárez como medida de presión contra el Gobierno Federal porque aseguran que fueron despedidos injustificadamente y bajo condiciones poco cordiales.

En total son 35 los afectados por la referida medida de despido, 15 de Sinaloa, 12 de Guasave y 8 del municipio de Angostura, los que han unido esfuerzos para obtener una respuesta a las demandas de reinstalación inmediata, otros una liquidación apegada a la ley.

También están solicitando auditorías al programa de becas pues han denunciado que, en la región de Guasave, hay alrededor de 600 becas cobradas sin saberse el beneficiario.

Señalaron al delegado Jaime Montes de orquestar una estructura política de cara a la elección del 2021, lo cual desaprobaron, por no corresponder a las prácticas de la Cuarta Transformación, dijeron.

Este movimiento perdurará hasta que la federación otorgue una solución que satisfaga a los servidores despedidos de la región del Petatlán.



Guasave

Población debe aplicarse la vacuna contra Influenza: Salud

Población debe aplicarse la vacuna contra Influenza: Salud
Por: Santiago Román
Guasave
02-10-2020


*La vacuna no tiene efectos secundarios adversos: Salud

Con la llegada del mes de octubre se esperan cambios en el clima que, si bien no son pronunciados, sí tienen consecuencias en la salud desatándose los casos de enfermedades respiratorias que pueden confundirse con Coronavirus. En esta temporada que inicia son comunes los casos de influenza, de ahí que el sector Salud esté haciendo el llamado a la población para que se aplique la vacuna con el propósito de evitar contagios que los pongan en riesgo.

En la región de Guasave se cuentan con alrededor de 12 mil dosis contra la Influenza, en una primera etapa, mismas que habrán de privilegiarse para nichos vulnerables de la sociedad tales como niños y adultos mayores que son más propensos a enfermarse producto de las condiciones climatológicas.

El funcionario municipal dijo que afortunadamente a este nivel de pandemia la gran mayoría de las personas conocen las medidas básicas de prevención que también sirven para contrarrestar padecimientos propios del cambio del clima




Más de Meganoticias