Buscar
11 de Mayo del 2025
Política

Tlatelolco 1968: un crimen que aún clama justicia

Tlatelolco 1968: un crimen que aún clama justicia

La masacre de Tlatelolco: un crimen que el Estado reconoce 56 años después.

El 2 de octubre de 1968, la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco se convirtió en el escenario de una de las tragedias más dolorosas en la historia de México. Ese día, el Ejército mexicano, bajo órdenes del gobierno, abrió fuego contra una multitud de estudiantes que protestaban en favor de libertades democráticas y mejores oportunidades. Cientos de jóvenes fueron asesinados o desaparecidos, dejando una herida abierta en la memoria colectiva de la nación.

En un video que aún genera controversia, el expresidente Gustavo Díaz Ordaz, quien gobernaba el país en ese momento, expresó su orgullo por las acciones que tomó durante su mandato, señalando específicamente el año de la masacre: "De lo que estoy más orgulloso de esos seis años es del año 1968, porque me permitió servir y salvar al país, les guste o no les guste".

Este episodio, que tuvo ecos en todo el mundo, ha sido recordado como un punto de inflexión en la historia moderna de México. Tomás Ledesma, un artista gráfico clave en el movimiento, diseñó carteles que se convirtieron en símbolos de resistencia. "Esa frase a mí se me ocurrió en ese momento de la noche: 'detrás de cada estudiante muerto hay una madre que clama justicia: Tlatelolco 2 de octubre'", declaró el artista en un video.




En octubre de 2024, más de medio siglo después de los hechos, el Estado mexicano, bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, reconoció oficialmente que la masacre fue un crimen de lesa humanidad. La consejera jurídica de la presidencia, Ernestina Godoy, anunció el reconocimiento formal: "En nombre y representación del Estado mexicano se reconoce políticamente que los actos de violencia gubernamental perpetrados el 2 de octubre de 1968 en contra de integrantes del heroico movimiento estudiantil fueron constitutivos de un crimen de lesa humanidad".

A pesar de este reconocimiento, las masacres e intimidaciones contra estudiantes en México no se detuvieron. En 1971, el llamado "Halconazo" fue otra represión estudiantil violenta. Décadas más tarde, en 2014, la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa conmocionó nuevamente al país. En Coahuila, los estudiantes también han enfrentado represiones, como la toma de instalaciones de la Universidad Autónoma de Coahuila por parte del Ejército en noviembre de 2014.

Para Armando Navarro, sobreviviente de la masacre de Tlatelolco, el recuerdo sigue vivo. "Salimos de la unidad corriendo mucha gente y en eso un helicóptero nos dispara con una metralleta... calculamos que al menos fueron 500 [muertos], otras versiones hablan de mil personas", relató en un testimonio reciente.




El legado del movimiento estudiantil del 68 sigue siendo un referente de lucha. Federico Gutiérrez, coordinador de un evento conmemorativo, destacó: "Esa masacre cerró un ciclo, marcó una época de represiones... Tenemos que recuperar la memoria de las luchas estudiantiles, populares y sindicales".

El 2 de octubre de 1968 no ha sido olvidado. Las heridas que dejó siguen abiertas, y para muchos mexicanos, el reconocimiento oficial no es suficiente. El eco de las balas y los gritos de justicia continúan resonando en la memoria colectiva de un país que aún clama por verdad y reparación.






Noticias Destacadas

NACIONAL

E.U. frena exportación de ganado mexicano por 15 días.

E.U. frena exportación de ganado mexicano por 15 días.
Por: Samuel Mancilla
CDMX
11-05-2025

EL secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Berdegué, informó que la Secretaría de agricultura de EU le comunicó que suspenderá la exportación de ganado mexicano por 15 días para revisar la campaña conjunta contra el gusano barrenador.

Aunque se manifestó inconforme con la decisión, apostó al diálogo para solucionar el problema lo antes posible y que las afectaciones para la economía mexicana y el sector ganadero, sean las menores.

"No estamos de acuerdo en esta medida, pero confiamos en que en menor tiempo estaremos llegando a un acuerdo. Seguiré informando.", fue lo que escribió en redes sociales".


Guasave

Ex servidores de la nación exigen auditoría a programas sociales

Ex servidores de la nación exigen auditoría a programas sociales
Por: Santiago Román
Guasave
06-10-2020


*Al ser despedidos revelan opacidad en manejo de programas sociales

Ex servidores de la nación mantienen tomadas las oficinas de Adulto Mayores y las de becas Benito Juárez como medida de presión contra el Gobierno Federal porque aseguran que fueron despedidos injustificadamente y bajo condiciones poco cordiales.

En total son 35 los afectados por la referida medida de despido, 15 de Sinaloa, 12 de Guasave y 8 del municipio de Angostura, los que han unido esfuerzos para obtener una respuesta a las demandas de reinstalación inmediata, otros una liquidación apegada a la ley.

También están solicitando auditorías al programa de becas pues han denunciado que, en la región de Guasave, hay alrededor de 600 becas cobradas sin saberse el beneficiario.

Señalaron al delegado Jaime Montes de orquestar una estructura política de cara a la elección del 2021, lo cual desaprobaron, por no corresponder a las prácticas de la Cuarta Transformación, dijeron.

Este movimiento perdurará hasta que la federación otorgue una solución que satisfaga a los servidores despedidos de la región del Petatlán.



Guasave

Población debe aplicarse la vacuna contra Influenza: Salud

Población debe aplicarse la vacuna contra Influenza: Salud
Por: Santiago Román
Guasave
02-10-2020


*La vacuna no tiene efectos secundarios adversos: Salud

Con la llegada del mes de octubre se esperan cambios en el clima que, si bien no son pronunciados, sí tienen consecuencias en la salud desatándose los casos de enfermedades respiratorias que pueden confundirse con Coronavirus. En esta temporada que inicia son comunes los casos de influenza, de ahí que el sector Salud esté haciendo el llamado a la población para que se aplique la vacuna con el propósito de evitar contagios que los pongan en riesgo.

En la región de Guasave se cuentan con alrededor de 12 mil dosis contra la Influenza, en una primera etapa, mismas que habrán de privilegiarse para nichos vulnerables de la sociedad tales como niños y adultos mayores que son más propensos a enfermarse producto de las condiciones climatológicas.

El funcionario municipal dijo que afortunadamente a este nivel de pandemia la gran mayoría de las personas conocen las medidas básicas de prevención que también sirven para contrarrestar padecimientos propios del cambio del clima




Más de Meganoticias