En Torreón, la prioridad del gasto público no recae en obras ni en proyectos sociales, sino en el gasto corriente, servicios personales, burocracia y publicidad. Esta tendencia ha sido criticada por diversos sectores y estudios.
Leopoldo Maldonado, director de Artículo 19, subrayó la influencia de los gastos en comunicación social sobre las líneas editoriales: "El no pago para que me peguen es la premisa, es la directriz que rige la manera cómo se ejerce el recurso y por supuesto es una tremenda condicionante a las líneas editoriales".
El informe "Ojos al gasto" de la organización Política Colectiva, reveló que Torreón destinó el 2.6% de su presupuesto a propaganda oficial, ubicándose como el cuarto municipio a nivel nacional con mayor gasto en este rubro, detrás de Mérida, General Escobedo y Ciudad Victoria. Los porcentajes del presupuesto municipal en publicidad oficial son:
En contraste, en 2023, el Ayuntamiento destinó solo el 9% de sus recursos a obra pública, una cifra que queda muy por debajo de los primeros lugares a nivel nacional, que superan el 15%.
Alejandro Gutiérrez, presidente de Canacintra Torreón, expresó su preocupación por el manejo del presupuesto: "Para ser prácticos, o sea, nosotros sí pudiéramos pensar en que el 3% poderlos manejar, pero sabemos, como un hecho de facto, que ese 2 por ciento está metido en el gasto corriente del gobierno, nos duele, pero no perdamos el tiempo ahí porque sabemos que ese 2% no lo vamos a recuperar".
El gobierno de Román Alberto Cepeda también ha sido cuestionado por gastar más de 16 millones 820 mil pesos en contratar a los Tigres del Norte para los festejos del Grito de Independencia, según una investigación del portal Cactus Check. Además, no se informó sobre el costo del show de Carlos Rivera para conmemorar el Día de las Madres.
Entre gastos de relumbrón, publicidad y burocracia, los 3 mil 600 millones de pesos que tiene el Municipio de Torreón a su disposición se disuelven en salarios, deudas, cuotas publicitarias y rentas, dejando una inversión pública menor al 10% del total disponible.
*Al ser despedidos revelan opacidad en manejo de programas sociales
Ex servidores de la nación mantienen tomadas las oficinas de Adulto Mayores y las de becas Benito Juárez como medida de presión contra el Gobierno Federal porque aseguran que fueron despedidos injustificadamente y bajo condiciones poco cordiales.
En total son 35 los afectados por la referida medida de despido, 15 de Sinaloa, 12 de Guasave y 8 del municipio de Angostura, los que han unido esfuerzos para obtener una respuesta a las demandas de reinstalación inmediata, otros una liquidación apegada a la ley.
También están solicitando auditorías al programa de becas pues han denunciado que, en la región de Guasave, hay alrededor de 600 becas cobradas sin saberse el beneficiario.
Señalaron al delegado Jaime Montes de orquestar una estructura política de cara a la elección del 2021, lo cual desaprobaron, por no corresponder a las prácticas de la Cuarta Transformación, dijeron.
Este movimiento perdurará hasta que la federación otorgue una solución que satisfaga a los servidores despedidos de la región del Petatlán.
*La vacuna no tiene efectos secundarios adversos: Salud
Con la llegada del mes de octubre se esperan cambios en el clima que, si bien no son pronunciados, sí tienen consecuencias en la salud desatándose los casos de enfermedades respiratorias que pueden confundirse con Coronavirus. En esta temporada que inicia son comunes los casos de influenza, de ahí que el sector Salud esté haciendo el llamado a la población para que se aplique la vacuna con el propósito de evitar contagios que los pongan en riesgo.
En la región de Guasave se cuentan con alrededor de 12 mil dosis contra la Influenza, en una primera etapa, mismas que habrán de privilegiarse para nichos vulnerables de la sociedad tales como niños y adultos mayores que son más propensos a enfermarse producto de las condiciones climatológicas.
El funcionario municipal dijo que afortunadamente a este nivel de pandemia la gran mayoría de las personas conocen las medidas básicas de prevención que también sirven para contrarrestar padecimientos propios del cambio del clima