Buscar
14 de Mayo del 2025

Deportes

Alumno de Cobach Sonora es prospecto de Grandes Ligas

Moisés Morales Rivera, joven beisbolista prospecto de Grandes Ligas, quien firmó recientemente con la organización Marlins de Florida, indicó que como alumno del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (Cobach) alternará los estudios con su carrera deportiva y que tiene como meta jugar en el mejor béisbol del mundo en cuatro años. 


"Planeo alternar los estudios con el deporte como lo he hecho hasta ahora, trabajando en conjunto con los maestros y enviándoles a distancia los trabajos que me pidan", expuso el estudiante de cuarto semestre del plantel Empalme, quien en los próximos días viajará a República Dominicana para integrarse al equipo de desarrollo del club de Marlins en ese país.


El director general de Cobach Sonora, Rodrigo Arturo Rosas Burgos, destacó que para esta institución educativa representa un motivo de orgullo que el alumno Moisés Morales haya dado ese trascendental paso en su carrera deportiva y dijo que como institución educativa el Colegio apoya siempre el desarrollo de sus estudiantes.


"Para mí representa mucho estar en Cobach ya que el Colegio y mis maestros me han apoyado siempre con mi situación de que me tengo que ir a los campamentos y siempre me han dado la mano, eso hace que represente a la institución y al plantel Empalme", reiteró el beisbolista receptor que con sólo 16 años hizo historia al convertirse en el primer sonorense elegido por ese equipo de Grandes Ligas.


Moisés Morales consideró que la disciplina y las ganas de jugar, el desempeño que le ha puesto en este deporte, que practica desde los 4 años, ha sido fundamental para alcanzar el éxito y el haber firmado con la organización de Marlins, "representa algo muy bonito que me propuse, representa mucho esfuerzo, sacrificio mío y de mi familia".


Expresó que a partir de eso sus planes están enfocados a entrar en el programa de desarrollo con Marlins de Miami porque "mi meta es jugar en Grandes Ligas en 4 años, yo me propuse esa meta y espero en 4 años ya estar pisando el estadio en Grandes Ligas".





Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Gobierno de México rechaza impuesto a remesas

Gobierno de México rechaza impuesto a remesas
Por: Fernanda Rivera
CDMX
14-05-2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como una "injusticia" la propuesta del Congreso de Estados Unidos para imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes a sus países de origen, lo que afectaría directamente a millones de mexicanos que viven en aquel país.


"No, no estamos de acuerdo en esta injusticia, que es discriminatoria", expresó durante su conferencia de prensa matutina.


La propuesta forma parte del llamado Único, Grande y Hermoso Proyecto de Ley, promovido por el congresista republicano Jason Smith. Esta iniciativa contempla cobrar ese 5% directamente al emisor de las remesas, es decir, a los trabajadores migrantes, muchos de los cuales ya cumplen con sus obligaciones fiscales en Estados Unidos.


Sheinbaum subrayó que todos los mexicanos que viven en ese país pagan impuestos, sin importar su situación migratoria. "Tengan o no documentos, todos pagan impuestos. Incluso, hay estados que ya gravan las remesas", enfatizó. La mandataria también aplaudió el llamado a la "mesura" hecho por el Senado mexicano, que se pronunció de forma unánime contra la medida.


Según datos del Banco de México, el país recibió 14 mil 269 millones de dólares en remesas solo en el primer trimestre de 2025, lo que representó un aumento anual del 1.3%. En marzo, los envíos crecieron 2.7%, tras haber caído en febrero, el primer mes completo de la presidencia de Donald Trump, bajo un contexto de políticas migratorias más duras.


Si se calcula sobre el total del año 2024, cuando México recibió 64 mil 745 millones de dólares, el impuesto equivaldría a poco más de 3 mil 237 millones de dólares.


Este dinero que envían los migrantes representa cerca del 4% del Producto Interno Bruto de México, lo que refleja su importancia en la economía nacional. El país ha encadenado once años consecutivos con incrementos en la llegada de remesas, convirtiéndolas en una de sus principales fuentes de ingresos.


Ante esta situación, Sheinbaum pidió respeto hacia la comunidad mexicana en Estados Unidos y rechazó que se les castigue con medidas que, según dijo, son discriminatorias y carentes de fundamento económico.



Guaymas

Conalep ofrecerá la carrera de Ciencia de Datos e IA

Por: Mariela Martínez
Guaymas
13-05-2025

A partir del próximo semestre, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Sonora (Conalep), plantel Hermosillo II, ofrecerá la carrera de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial (IA), como parte de la diversificación de su oferta educativa, acorde con las necesidades actuales del mundo laboral, informó Luisa Cristina Rodríguez Ibarra, directora general de Conalep Sonora.

Señaló que esta nueva carrera, cuyo plan de estudios está diseñado para cursarse en seis semestres, combinando formación básica con módulos especializados, será una realidad en el ciclo escolar 2025-2026 y se impartirá en el plantel Hermosillo II.

Asimismo, Rodríguez Ibarra destacó que, en su etapa inicial, la carrera tendrá una capacidad aproximada para 100 alumnos, posicionando al subsistema como la primera institución pública de educación media superior y superior en Sonora en ofrecer este programa. Con esta incorporación, el estado se suma a entidades como Veracruz, Puebla, Quintana Roo, Nuevo León, Nayarit, Guerrero y Chihuahua, donde esta especialidad ya forma parte de la oferta educativa de Conalep.

Explicó que, durante su formación, el estudiante será capacitado para recopilar, procesar, analizar y visualizar datos mediante herramientas estadísticas, lenguajes de programación y modelos de inteligencia artificial. Asimismo, se abordarán tecnologías emergentes como machine learning y redes neuronales, orientadas a la resolución de problemas del mundo real.

"Al egresar de la carrera, el alumno habrá adquirido competencias que le permitirán una formación integral para incorporarse a la vida cotidiana, así como desempeñarse en los distintos sectores laborales, con una actitud crítica, creativa, ética y responsable", añadió la directora del subsistema.

La funcionaria estatal subrayó la importancia de que las y los jóvenes desarrollen mayores habilidades digitales, a fin de que en el futuro puedan trabajar de la mano con la inteligencia artificial.




Guaymas

Es setenciado por robo con violencia

Por: Mariela Martínez
Guaymas
13-05-2025

 La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) obtuvo una sentencia condenatoria de 10 años de prisión en contra de Juan Carlos "N", de 32 años, por su responsabilidad penal en el delito de robo con violencia en las personas, cometido en perjuicio de María Esther "N", en hechos ocurridos en septiembre de 2024 en Guaymas.

Durante audiencia, celebrada bajo la vía del procedimiento abreviado, el imputado aceptó su participación en los hechos y fue sentenciado por el Juez, en una resolución que se dictó con base en los datos de prueba sólidos integrados en la carpeta de investigación.

Los hechos se registraron el 18 de septiembre de 2024 en la Plaza Bahía, ubicada sobre calle Naranjo, en la colonia Guadalupe, donde el sentenciado interceptó a la víctima y, con un cuchillo en mano, le exigió la entrega de su bolso.

Bajo amenaza directa, le arrebató la bolsa que contenía objetos de valor como un teléfono iPhone, joyería, efectivo, documentos personales y diversos cosméticos.

Elementos de la Policía Municipal de Guaymas actuaron como primeros respondientes y colaboraron en la integración de los primeros actos de investigación que derivaron en la judicialización del caso.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora reitera su compromiso con las víctimas de delitos patrimoniales, y continuará promoviendo procedimientos eficaces para garantizar sanciones firmes a quienes recurran a la violencia para vulnerar los derechos de terceros.




Más de Meganoticias