Para garantizar una evaluación clara, estructurada y basada en criterios objetivos, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE Sonora) aprobó en sesión extraordinaria la Metodología para el análisis cualitativo y cuantitativo de la información curricular capturada en el Sistema "Conóceles para la elección de integrantes del Poder Judicial del estado".
El procedimiento se compone de nueve apartados clave, en los cuales se definen contexto, normatividad, objetivo de la metodología, universo por evaluar, ámbito de aplicación, rubros por evaluar, instrumento de evaluación, fórmula para la medición de cumplimiento y construcción de la calificación.
El Acuerdo establece que se analizarán aspectos relativos a la identidad, medios de contacto, trayectoria profesional, académica y laboral, así como la visión y propuestas sobre la impartición de justicia.
El universo de análisis comprende la información capturada en el Sistema por parte de las personas candidatas a juzgadoras, que participarán en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial Local 2025 (PEEPJL). La evaluación incluirá tanto el análisis cuantitativo, que medirá el total de registros respecto al universo esperado, como el análisis cualitativo, que verificará el cumplimiento de atributos de la información publicada.
El proceso de evaluación incluirá un sistema de puntajes que calificará los rubros con valores de 2, 1 o 0 puntos, dependiendo del nivel de cumplimiento de cada variable. Además, se aplicará una fórmula específica para medir el grado de cumplimiento.
Los informes resultantes de este análisis servirán como insumos fundamentales para la generación de estadísticas y la toma de decisiones dentro del IEE Sonora, fortaleciendo así la transparencia y la elección de integrantes del Poder Judicial del estado.
Este método permitirá evaluar de manera objetiva la información proporcionada por las personas candidatas; establecer criterios claros de valoración que faciliten la comparación de perfiles; generar informes cualitativos y cuantitativos para un mejor análisis de datos y fortalecer la transparencia en el presente PEEPJL2025.
Con la implementación de esta metodología, el IEE Sonora reafirma su compromiso con un proceso electoral extraordinario justo y transparente, asegurando que la ciudadanía cuente con información clara y confiable sobre las personas aspirantes a los diversos cargos de elección judicial.
En la sesión estuvieron presentes el consejero presidente, Nery Ruiz Arvizu, las consejeras Alma Lorena Alonso Valdivia, Linda Viridiana Calderón Montaño y Flor Terecita Barceló Noriega, así como los consejeros Benjamín Hernández Avalos, Jaime Olea Miranda, Wilfredo Román Morales Silva y el secretario ejecutivo, Fernando Chapetti Siordia.