La obesidad infantil prevalece en México y es un tema qué debe de tomarse seriamente, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud OMS, la obesidad infantil ha escalado hasta convertirse en una epidemia global, afectando a millones de niños en todo el mundo, tanto en países desarrollados como en aquellos con menos recursos. México, lamentablemente, ocupa el primer lugar a nivel mundial en obesidad infantil
según los últimos datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2022, el sobrepeso y la obesidad entre niñas, niños y adolescentes en México han aumentado entre un 5% y un 7% en los últimos cuatro años, con una prevalencia notable en los grupos de 5 a 11 años
De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición ENSANUT, al menos uno de cada 20 niños menores de 5 años presenta obesidad. la proporción de niños y niñas mayores de 5 años con sobrepeso o obesidad también es alarmante, llegando a uno de cada 32.
Este fenómeno es particularmente grave en las regiones del norte de México y en las zonas urbanas, donde los factores socioeconómicos y la falta de acceso a alimentos saludables agravan la situación. Sin embargo, el sobrepeso y la obesidad infantil también afectan a poblaciones rurales, lo que demuestra que este es un problema que trasciende fronteras geográficas y económicas.
Está relacionada con una combinación de factores genéticos, socioeconómicos, culturales y psicológicos.expertos en el tema señalan que un acceso limitado a alimentos nutritivos, la alta disponibilidad de productos ultraprocesados, el sedentarismo y el consumo excesivo de bebidas azucaradas contribuyen de forma considerable a esta epidemia que repercute en la salud de miles de niños
Las medias preventivas pueden ser muchas desde educar a los más pequeños, y que los padres también sepan comer bien para que sea un buen ejemplo para los menores" Noé Garayzar, nutriólogo .
Además, factores como el estrés, la falta de educación sobre hábitos alimenticios y el entorno social también juegan un papel crucial en el desarrollo de esta condición.
Los padres pueden identificar ciertos signos que podrían indicar el riesgo de sobrepeso y obesidad en sus hijos. Entre los más comunes se encuentran el aspecto físico "rellenito" del niño, la fatiga al practicar ejercicio, el aumento excesivo del tiempo dedicado al sueño, la presencia de estrías en la piel y la coloración oscura en el cuello.
Estos son algunos de los indicadores tempranos que pueden señalar un problema de peso, que de no ser tratado a tiempo puede desembocar en enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, hipertensión o problemas cardiovasculares.
La prevención de la obesidad infantil es posible, y las recomendaciones de la OMS son claras: una alimentación saludable y equilibrada, acompañada de actividad física regular, son fundamentales para combatir este problema.
Los expertos coinciden en la importancia de una intervención temprana en la infancia, promoviendo una educación nutricional tanto en las escuelas como en el hogar, y fomentando la actividad física para reducir el sedentarismo.
"Dejar azúcares, dejar harinas, dejar alimentos procesados, empezar a elegir en el supermercado alimentos de mayor calidad, preferir proteínas en su alimentación, controlar el contenido de carbohidratos simples" Noé Garayzar, nutriólogo
Es vital que las políticas públicas se enfoquen en crear un entorno saludable, donde las familias tengan acceso a alimentos nutritivos y se incentive la práctica del deporte desde una edad temprana. La obesidad infantil no solo es un problema de salud, sino también un reto social y económico, que requiere la cooperación de autoridades, familias y la comunidad en general.
No sumarnos a que nuestros niños tengan una calidad de vida a través de la alimentación significa estarlos poniendo de frente a la enfermedad que podría resultar en una enfermedad de por vida.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abrió este lunes con un descenso de 1.11% en su principal indicador, que se ubicó en las 50,881.76 unidades.
Este retroceso se produjo en un contexto de caídas en los mercados globales, impulsadas por la intensificación de la guerra de aranceles entre Estados Unidos y China. La nueva ronda de represalias anunciada por China contra las medidas arancelarias de Estados Unidos sigue afectando los mercados financieros internacionales.
El impacto de esta guerra comercial no solo se sintió en la BMV, sino también en los mercados globales. En Wall Street, los indicadores registraron pérdidas de más del 4% en el inicio de la jornada, mientras que en Europa y Asia las bolsas también sufrieron caídas.
La persistencia del presidente estadounidense, Donald Trump, de mantener los aranceles a pesar del nerviosismo en los mercados y las caídas voluminosas en las bolsas mundiales, ha generado incertidumbre entre los inversionistas.
La depreciación del peso mexicano también fue significativa. Al inicio de la jornada, la moneda nacional se depreció un 1.26% frente al dólar, cotizándose en 20.50 pesos por dólar, en comparación con los 20.44 pesos por dólar del cierre del viernes. Este descenso refleja el nerviosismo que se vive en los mercados debido a la incertidumbre sobre el futuro de la guerra comercial.
El analista del banco Cibanco comentó que "el modo pánico en el que los mercados mundiales finalizaron la semana pasada sigue instalado". Las caídas más fuertes se están presentando en las bolsas de valores a nivel global, pero el peso mexicano también se ve afectado por el riesgo de que la guerra comercial termine por provocar una estanflación, una situación económica en la que la inflación y el desempleo aumentan simultáneamente, lo que podría perjudicar aún más a la economía.
Los operadores del mercado siguen atentos a las decisiones que tome la administración de Trump, ya que las medidas arancelarias y las posibles represalias de China siguen siendo el tema principal de preocupación. La guerra comercial no solo está afectando los mercados bursátiles, sino también el flujo de inversiones y las expectativas económicas globales.
En México, los inversionistas estarán vigilantes a cualquier nuevo desarrollo en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, ya que una escalada en el conflicto podría tener efectos negativos tanto en la economía nacional como en la estabilidad de la moneda y la bolsa.
La incertidumbre continuará dominando las jornadas bursátiles a nivel global, mientras los mercados esperan señales claras sobre el futuro de las políticas comerciales internacionales.
Ante este panorama, los analistas recomiendan prudencia en las inversiones, ya que los mercados seguirán siendo volátiles mientras persista la tensión comercial entre las principales economías del mundo.
Con la asistencia de clubes deportivos, escuelas, niños, adolescentes y familias, se realizó este domingo la "Clase nacional de boxeo 2025" en la explanada del Malecón Turístico.
De manera simultánea en los estados, se realizó la actividad impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum que busca impulsar la actividad física e integración con esta disciplina.
En su mensaje, la doctora Karla Córdova González agradeció a todos los que se unieron a esta clase y resaltó la importancia de combatir las adiciones a través del deporte; dijo, que para contar con una sociedad más sana y feliz debemos de cuidar a nuestros niños y niñas, por ello la creación de este tipo de actividades que fomenten la construcción de la paz.
En esta clase nacional participaron Julio César "Navajo" Borboa y Cristian Raúl Solórzano Valle, que presentaron las mejores técnicas de esta disciplina a todos los asistentes.
Además, se contó con tres peleas de exhibición encabezadas por Luis Mendoza vs. Iker Miganjos; Isaac Rosas vs. Irving Gutiérrez y Aimé Magaña vs. Kimberly Salazar y como referee Gabriel López Arellano; como mención especial, la pelea Guaymas vs. Empalme con Carlos García e Iker Guerrero.
Presentes, el presidente de Empalme, Luis Fuentes Aguilar; Luis Fernando Castro Rivera, Secretario Técnico de la mesa de la paz y seguridad de Guaymas; el Secretario del Ayuntamiento, Herman Aaron García Luna y como invitado especial el boxeador Marcos Geraldo.
Con la asistencia de clubes deportivos, escuelas, niños, adolescentes y familias, se realizó este domingo la "Clase nacional de boxeo 2025" en la explanada del Malecón Turístico.
De manera simultánea en los estados, se realizó la actividad impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum que busca impulsar la actividad física e integración con esta disciplina.
En su mensaje, la doctora Karla Córdova González agradeció a todos los que se unieron a esta clase y resaltó la importancia de combatir las adiciones a través del deporte; dijo, que para contar con una sociedad más sana y feliz debemos de cuidar a nuestros niños y niñas, por ello la creación de este tipo de actividades que fomenten la construcción de la paz.
En esta clase nacional participaron Julio César "Navajo" Borboa y Cristian Raúl Solórzano Valle, que presentaron las mejores técnicas de esta disciplina a todos los asistentes.
Además se contó con tres peleas de exhibición encabezadas por Luis Mendoza vs. Iker Miganjos; Isaac Rosas vs. Irving Gutiérrez y Aimé Magaña vs. Kimberly Salazar y como referee Gabriel López Arellano; como mención especial, la pelea Guaymas vs. Empalme con Carlos García e Iker Guerrero.
Presentes, el presidente de Empalme, Luis Fuentes Aguilar; Luis Fernando Castro Rivera, Secretario Técnico de la mesa de la paz y seguridad de Guaymas; el Secretario del Ayuntamiento, Herman Aaron García Luna y como invitado especial el boxeador Marcos Geraldo.