Estas son las noticias más relevantes de este 6 de enero Para Empezar El Día:
Mexicana de Aviación, aerolínea del Estado operada por el Ejército, y que el pasado 26 de diciembre cumplió un año de operaciones dejará de operar desde y hacia 8 rutas a partir de este lunes 6 de enero: Acapulco, Campeche, Guadalajara, Ixtapa, Nuevo Laredo, Puerto Vallarta, Uruapan y Villahermosa.
Apenas el pasado 26 de diciembre, Leobardo Ávila Bojórquez, director de Mexicana de Aviación, renovada durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), informó que la aerolínea había transportado en un año de operaciones a 382.011 pasajeros, cerca del 13 % de su meta de 3 millones anuales planteada para 2027.
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó sobre el arresto de un hombre que podría estar involucrado en el asesinato del magistrado Edmundo Román Pinzón y quien era magistrado del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Guerrero.
El alcalde de Frontera Comalapa, Chiapas, José Antonio Villatoro Herrera, fue detenido por agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE), en coordinación con la Secretaría de Seguridad para el Pueblo (SSP), lo acusan de presuntos vínculos con el crimen organizado y desaparición de personas.
Villatoro Herrera es señalado por su responsabilidad al incurrir en diversos delitos como corrupción; además se encuentran abiertas diversas carpetas de investigación en su contra por los delitos de desaparición forzada de personas, extorsión agravada y homicidio; estas son indagatorias que se llevan contra el ya citado, por sus presuntos vínculos con la delincuencia que opera en la zona.
El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia se reunió este lunes en la Casa Blanca con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y calificó el encuentro de "largo, fructífero y cordial".
Argentina, Uruguay, Panamá y Dominicana son algunos de los países cuyos presidentes recibirán al líder opositor venezolano a partir de este sábado.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México rechazó la acción urgente dirigida por el Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas contra el gobierno mexicano porque está "descontextualizada".
La CNDH rechazó "que se viva una crisis de desapariciones en México y más aún que éstas sean consecuencia de una política de Estado".
"Consideramos que el posicionamiento del presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU está totalmente descontextualizado de las razones que motivan la persistencia de las desapariciones en nuestro país", indicó la CNDH en un comunicado.
Por primera vez, el Comité contra la Desaparición Forzada activó el viernes un procedimiento bajo el Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, que podría llevar la crisis de desapariciones en México ante la Asamblea General de la ONU.
El presidente del CED, Olivier de Frouville, anunció esta decisión, tras recibir "información fundamentada que indica que la desaparición forzada se lleva a cabo de manera general o sistemática en el territorio bajo jurisdicción de México".
No obstante, la CNDH consideró que estos señalamientos "se apartan de lo que debiera ser un juicio serio de las condiciones que se viven actualmente en México".
Además, la Comisión indicó que "la presencia de misiones extranjeras o de medidas impuestas o recomendadas desde el exterior, han probado su poca eficacia y en ocasiones, incluso, la complicación de lo que se pretende remediar" frente a la problemática "innegable" de las desapariciones.
Con la asistencia de clubes deportivos, escuelas, niños, adolescentes y familias, se realizó este domingo la "Clase nacional de boxeo 2025" en la explanada del Malecón Turístico.
De manera simultánea en los estados, se realizó la actividad impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum que busca impulsar la actividad física e integración con esta disciplina.
En su mensaje, la doctora Karla Córdova González agradeció a todos los que se unieron a esta clase y resaltó la importancia de combatir las adiciones a través del deporte; dijo, que para contar con una sociedad más sana y feliz debemos de cuidar a nuestros niños y niñas, por ello la creación de este tipo de actividades que fomenten la construcción de la paz.
En esta clase nacional participaron Julio César "Navajo" Borboa y Cristian Raúl Solórzano Valle, que presentaron las mejores técnicas de esta disciplina a todos los asistentes.
Además, se contó con tres peleas de exhibición encabezadas por Luis Mendoza vs. Iker Miganjos; Isaac Rosas vs. Irving Gutiérrez y Aimé Magaña vs. Kimberly Salazar y como referee Gabriel López Arellano; como mención especial, la pelea Guaymas vs. Empalme con Carlos García e Iker Guerrero.
Presentes, el presidente de Empalme, Luis Fuentes Aguilar; Luis Fernando Castro Rivera, Secretario Técnico de la mesa de la paz y seguridad de Guaymas; el Secretario del Ayuntamiento, Herman Aaron García Luna y como invitado especial el boxeador Marcos Geraldo.
Con la asistencia de clubes deportivos, escuelas, niños, adolescentes y familias, se realizó este domingo la "Clase nacional de boxeo 2025" en la explanada del Malecón Turístico.
De manera simultánea en los estados, se realizó la actividad impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum que busca impulsar la actividad física e integración con esta disciplina.
En su mensaje, la doctora Karla Córdova González agradeció a todos los que se unieron a esta clase y resaltó la importancia de combatir las adiciones a través del deporte; dijo, que para contar con una sociedad más sana y feliz debemos de cuidar a nuestros niños y niñas, por ello la creación de este tipo de actividades que fomenten la construcción de la paz.
En esta clase nacional participaron Julio César "Navajo" Borboa y Cristian Raúl Solórzano Valle, que presentaron las mejores técnicas de esta disciplina a todos los asistentes.
Además se contó con tres peleas de exhibición encabezadas por Luis Mendoza vs. Iker Miganjos; Isaac Rosas vs. Irving Gutiérrez y Aimé Magaña vs. Kimberly Salazar y como referee Gabriel López Arellano; como mención especial, la pelea Guaymas vs. Empalme con Carlos García e Iker Guerrero.
Presentes, el presidente de Empalme, Luis Fuentes Aguilar; Luis Fernando Castro Rivera, Secretario Técnico de la mesa de la paz y seguridad de Guaymas; el Secretario del Ayuntamiento, Herman Aaron García Luna y como invitado especial el boxeador Marcos Geraldo.