Las carreteras de Sonora son un componente esencial para el transporte y la economía del estado, enfrentan serias dificultades tanto en infraestructura como en seguridad vial. Aunque ha habido avances en algunas rutas los problemas persisten relacionados con los altos costos de los peajes y el deterioro de algunas vías continúan afectando a transportistas y viajeros.
El deterioro de las carreteras no solo pone en riesgo la seguridad vial, sino que también ha generado un saldo alarmante de accidentes. En 2023, las carreteras federales de Sonora registraron 347 accidentes viales, que resultaron en 76 muertes y un costo económico superior a los 86 millones de pesos, por daños y pérdidas, según la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
FALTAN ACOTAMIENTOS Y SEÑALIZACIÓN
La falta de señalización adecuada en algunas de las principales rutas ha contribuido a este problema. Además, en los últimos meses, las tarifas de las casetas de cobro federales han aumentado, afectando a quienes dependen de estas rutas.
Según el transportista el costo en algunos estados puede ser elevado y las condiciones de algunas carreteras no justifican los altos costos, ya que, aunque las casetas en Sonora están en mejores condiciones que en otros estados, aún hay tramos que necesitan rehabilitación urgente.
A lo largo del estado, la red carretera está compuesta por 16 carreteras estatales libres de cobro, 8 carreteras federales de cuota y 1 carretera integrada por tramos libres y de cuota. Aunque las mejoras recientes son un paso en la dirección correcta, los usuarios de estas rutas claman por más inversiones en infraestructura y una revisión de las tarifas de peaje.
Los automovilistas y transportistas coinciden en que, a pesar de que las casetas de Sonora están en mejores condiciones que las de otros estados, hay tramos que aún requieren una urgente rehabilitación.
Un caso destacado es el de la carretera que conecta Puerto Peñasco con San Luis Río Colorado, donde el gobierno de Sonora ha invertido 80.5 millones de pesos en la rehabilitación de 111 kilómetros. Esta obra, realizada en tres tramos, ha mejorado la fluidez del tránsito y ha aumentado la seguridad, pero aún existen áreas que necesitan atención Indican transportistas
"En algunas partes si yo pienso que es como según el estado o como según las carreteras, pero a veces las carreteras no están en buen estado como para que cobren eso" señala Carlos del Río, automovilista.
REALIZAN INVERSIÓN EN REHABILITACIÓN CARRETERA
El gobierno estatal ha tomado medidas para mejorar la situación. A través del programa de infraestructura 2023, se están invirtiendo 280 millones de pesos en la rehabilitación de carreteras en 19 municipios, lo que incluye trabajos de calafateo, bacheo, riegos con asfalto, micro pavimento y la colocación de señalizaciones. Sin embargo, los transportistas y automovilistas insisten en que aún queda mucho por hacer.
El aumento en los costos de los peajes, junto con la deficiencia de algunas infraestructuras y la falta de seguridad en ciertos tramos, plantea un escenario preocupante para los trabajadores y turistas que transitan las carreteras de Sonora.
"En cuanto a las carreteras son un medio de comunicación es algo importante y deberían estar en mejores condiciones, hay uso tramos que no están muy bien señalizados y en la noche pues todo está negro, por decir el de Tepic no se ve bien donde es, uno como ya pasa constantemente ya sabe los tramos" dijo Antonio Sandoval. automovilista.
Los usuarios de las carreteras de Sonora exigen a las autoridades mejoras en seguridad y accesibilidad debido a las malas, caras e inseguras rutas.