El viernes Santo es una celebración de la fe donde se conmemora la muerte de Jesús de Nazaret, hoy fieles católicos caminaron en algunos puntos de la ciudad para realizar el viacrucis, donde algunos pudieron cargar la cruz y rezar cada estación para acompañar a Cristo en está Pasión por la humanidad.
Este viernes santo es día de duelo en el cual se recuerda la crucifixión de Cristo en el Calvario, quien da su vida para salvar a la humanidad del pecado y dale vida eterna, es de aquí cuando la cruz se toma como el símbolo de la gloria para la adoración de los cristianos.
"Está es una procesión que se llama el viacrucis, invitamos a la gente a que cargue la cruz que quieran, y personas distintas rezan cada estación cada uno con sus intenciones, fue el inicio y acompañar a Cristo en esta pasión" dijo el padre Fabián Aguirre.
LAS TRADICIONES DEL VIERNES SANTO
Entre las costumbres del Viernes Santo se cubre la imagen de Jesús con tela morada, señal de la ausencia de él, se reflexiona sobre el misterio de la pasión, la muerte y resurrección de Cristo, las imágenes se descubren el domingo de pascua, como símbolo de su resurrección.
Otra de las costumbres es vestir de luto a la virgen María, se viste de negro mostrando sy luto y profundo dolor por la muerte de Jesús; se reza el viacrusis como Camino a la Cruz, se meditan sobre las 7 palabras de Jesús, las últimas que pronuncio en la Cruz; se adora a la Cruz , una tradición participar en la liturgia, con qué se cierra la Muerte del Señor; alas 3 de la tarde se rezo el credo para recordar el momento de la crucifixión; durante la noche se conmemora la muerte de Cristo con himnos solemnes, oración de acción gracias, el mensaje centrado del sufrimiento de cristo por nosotros y también la representación de viacrucis viviente.