México, un blanco fácil para el cibercrimen
México se ha convertido en uno de los principales blancos de la cibercriminalidad a nivel mundial. La facilidad con la que los delincuentes pueden acceder a datos personales, sumada a la falta de regulación en algunos estados y la creciente sofisticación de los ataques, hacen de nuestro país un terreno fértil para este tipo de delitos.
Según datos de Avast, al menos uno de cada tres mexicanos ha sido víctima de phishing, una técnica que consiste en hacerse pasar por una entidad confiable para obtener información personal. "El phishing es una técnica de hackeo la cual intenta copiar sitios que son utilizados frecuentemente por los usuarios de todo tipo", advirtió Luis Fernando Gallardo, presidente ejecutivo del Instituto Mexicano de Tecnologías de la Información y Comunicación.
El peligro está en todas partes
La vida digital ha facilitado nuestras actividades diarias, pero también nos ha expuesto a nuevos riesgos. "Usamos una misma cuenta de correo electrónico para todo, particularmente de Google, con esto tú le cargas y activas tu celular y tu celular que tiene el sistema operativo de Android lleva todo el registro de adónde te mueves, a dónde entras, qué navegas", explicó Gallardo.
Esta información, en manos equivocadas, puede ser utilizada para cometer fraudes, extorsiones o incluso robo de identidad. "Así, cualquier persona con conocimientos medianos en programación y scrapeo, puede tener la oportunidad de acceder a la información de un usuario y, al final, esa misma información se convierte en dinero", señaló David Anaya Solís, especialista en seguridad cibernética.
La Laguna no escapa a esta realidad
A pesar de la existencia de la policía cibernética en muchas entidades, "en La Laguna, Coahuila, Durango y en todo México aún no se ha tipificado, como delito del fuero común, los robos y los fraudes digitales", denunció Anaya Solís.
Esta situación, aunada a la falta de concientización de los usuarios, ha convertido a la región en un blanco atractivo para los ciberdelincuentes. "Los caldos de cultivo para los estafadores de la web son market place, en Facebook, y los sitios que no cuentan con el certificado de seguridad que ofrece Google", advirtió el especialista.
Vacaciones: una oportunidad para los estafadores
El periodo vacacional es una de las épocas del año en las que más se incrementan los casos de fraude en línea. La búsqueda de paquetes vacacionales a precios atractivos lleva a muchas personas a caer en las redes de los ciberdelincuentes.
"El número uno es Mazatlán, tenemos a Puerto Vallarta"; "tenemos a la Huasteca Potosina que también está muy bonito porque es pura jungla"; "principalmente los paseos y actividades son en las cascadas porque hay mucha agua allá", señaló Sergio Alberto García Espinoza, de la Agencia Chekolin.
Ante esta situación, las autoridades advierten sobre la importancia de verificar la identidad de las agencias de viajes y evitar realizar pagos por adelantado. "Alertar a la ciudadanía, si llega a realizar la compra de un paquete vacacional, verifique la presidencia legal de las personas que lo están ofreciendo a través de las redes sociales", señaló Francisco Ángeles Zapata, Vicefiscal en la Laguna de Durango.
Recomendaciones para evitar ser víctima del cibercrimen
La ciberseguridad es un tema que nos concierne a todos. Al tomar las precauciones necesarias y estar informados, podemos protegernos de los riesgos que acechan en el mundo digital.
El Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas ha anunciado el inicio de un procedimiento inédito contra México, basándose en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas
Este procedimiento se activa debido a la consideración de que las desapariciones en México ocurren de manera generalizada o sistemática, lo que podría llevar a una intervención urgente de la Asamblea General de la ONU.
El presidente del Comité, Olivier de Frouville, destacó que se ha recibido información fundamentada que indica la existencia de desapariciones forzadas en México de forma sistemática. El Comité ha decidido solicitar al Estado mexicano toda la información pertinente sobre esta situación, lo cual no prejuzga las próximas etapas del procedimiento.
Esta solicitud se enviará en las próximas semanas, con el objetivo de mantener una cooperación y diálogo constructivos con el gobierno mexicano para aplicar integralmente la Convención
El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez subrayó que este procedimiento es el más extremo que puede activar el Comité y se ha iniciado por primera vez en México. Señalaron que si México hubiera implementado la Política Nacional para Prevenir y Erradicar las Desapariciones, recomendada por el Comité en 2021, este procedimiento no habría sido necesario.
Organizaciones como el Centro Prodh, la Fundación para la Justicia e Idheas instaron al gobierno mexicano a colaborar activamente con este análisis, proporcionando información fidedigna y abriéndose al escrutinio internacional. Esto es crucial para que el Comité pueda realizar un análisis exhaustivo y tomar medidas adecuadas para abordar la crisis de desapariciones en México.
Este procedimiento marca un punto crítico en la relación entre México y la ONU, ya que podría llevar a una mayor presión internacional sobre el gobierno para que tome medidas efectivas contra las desapariciones forzadas
Este sábado 5 de abril, se llevará a cabo la cuarta edición del Campeonato Mimoso Fighters Productions, un evento de artes marciales mixtas que se ha consolidado como una cita anual llena de emoción y adrenalina. Desde su creación hace tres años, este campeonato ha reunido a peleadores locales y foráneos dispuestos a dar lo mejor de sí en el ring, ofreciendo un espectáculo único para los asistentes.
El evento contará con la participación de aproximadamente 20 peleadores de diversas disciplinas como Kick Boxing, Box, Jiu-Jitsu y MMA Vale Todo, lo que promete una jornada cargada de encuentros emocionantes y de alto nivel. Los competidores están listos para ofrecer un show lleno de acción y destreza.
La cita es este sábado 5 de abril, a partir de las 7:00 p.m., en las instalaciones ubicadas a espaldas del Conservatorio de Música Fray Ivo Toneck. Los organizadores invitan a toda la comunidad a disfrutar de una noche vibrante con el mejor espectáculo de artes marciales.
No te pierdas la oportunidad de vivir en vivo la emoción del combate y apoyar a los talentosos peleadores que se darán cita en este evento imperdible.
La comunidad católica de la Parroquia Espíritu Santo invita a todos los feligreses y habitantes del Puerto a participar en la conferencia titulada "Cómo Superar Una Pérdida", que se llevará a cabo el próximo 10 de abril en las instalaciones de la iglesia Espíritu Santo. La conferencia tiene un costo de $100 pesos, y lo recaudado será destinado íntegramente a la iglesia.
La conferencia estará a cargo de la tanatóloga y psicoterapeuta Cynthia Armendáriz, quien abordará de manera teórica y práctica los diferentes procesos de duelo y cómo superar una pérdida. Durante la sesión, se realizarán actividades orientadas a ayudar a los participantes a reconciliarse con pérdidas de seres queridos, cambios de ciudad, enfermedades, rupturas de relaciones, amistades y otros tipos de duelos que pueden marcar la vida de una persona.
El párroco de la iglesia Espíritu Santo Germán Olivaría también extendió una cordial invitación a la comunidad, destacando la importancia de participar en esta conferencia que promete ser de gran ayuda tanto emocional como espiritual para quienes atraviesan momentos difíciles.
Esta es una excelente oportunidad para aprender herramientas que favorezcan el bienestar personal y espiritual, mientras se contribuye a una buena causa.
La conferencia es para ir superando esos momentos, viendo las diferentes etapas del duelo, cómo podemos superarlo y dentro de la conferencia hago teoría y práctica. -Cynthia Armendáriz (Tanatologa y Psicoterapeuta).