El vicepresidente del Colegio de Economistas Alejandro Romero señala que es inevitable una recesión para México en el actual contexto, donde a causa de todas las condicionantes que ha implementado Estados Unidos, nadie sale ganando, pero sí perdiendo.
En una guerra comercial y de aranceles pierden todos los países exportadores y los consumidores; a México no le fue tan mal como a otros países, sin embargo, los aranceles del sector automotriz si son muy dañinos para el desarrollo de la industria en México indicó.
Además, los aranceles que están imponiendo a los productos que quedan fuera del T-MEC van todo el año. Habrá que esperar a la renegociación del tratado hasta el 2026 y soportar las caídas que ya informó el Fondo Monetario Internacional el pronóstico para México con una caída del 0.3% para este año lo que generará la recesión, mientras que el banco mundial prevé cero crecimientos para México.
"Yo creo que la recesión este año es inevitable, no veo un cambio drástico en la política de estados Unidos. Si hubiera una negociación en el caso del sector automotriz que favorece más a México estaría muy positivo, pero también se ve complicado, yo creo que este año no nos salvamos de la recesión" dijo el economista Alejandro Romero.