Buscar
07 de Abril del 2025

Tecnología

El rezago digital en México

  • 25 millones de mexicanos no cuentan con acceso a internet
  • No contar con internet limita la comunicación, el acceso a la educación y es una barrera para conseguir trabajo

Por: Abel Martínez Luna


La brecha de mexicanos desconectados es enorme, 25.3 millones no usan internet.

Graciela Márquez Colín, presidenta de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), destaca, "ya iniciada la 3ª década del siglo 21 en México conviven asimetrías tecnológicas según el sexo o región de las personas".

Para Michel Hernández Tafoya, abogado especialista en regulación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, "a estas alturas esperaríamos un avance mayor en términos de conectividad pero el país, en términos generales, está alrededor del 78% de la población. Todavía hay una brecha importante de un poco más del 20% de la población".

No tener internet limita la comunicación, dificulta el acceso a la educación y es una barrera para conseguir trabajo. Los desconectados dependen de otros en trámites y son más vulnerables a delitos digitales.

La brecha es más grande por zona. En ciudades 8 de cada 10 personas tienen internet, pero en zonas rurales sólo 6.

"Hay entidades federativas con niveles de conexión similares a los de Estados Unidos o Alemania, mientras que otras viven una realidad tecnológica con rezagos considerables", indica el INEGI.

Chiapas es el estado con más rezago, con sólo 5 de cada 10 habitantes conectados; Oaxaca, Guerrero y Michoacán también están en rezago.

En contraste, Baja California, Ciudad de México, Aguascalientes y Nuevo León, están cerca del 90% de la población conectada.

Gabriela Gutiérrez Salas, coordinadora general de Planeación Estratégica del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), explica, "el mayor porcentaje de personas que dicen que no usan internet es porque no saben usarlo".

Otra brecha es la edad, más del 90% de la población entre 12 y 34 años usa internet, pero de los de 55 años y más, sólo el 47%.

Gutiérrez Salas, agrega, "otro rezago importante es el de la población de 55 años y más que sigue siendo el grupo de edad con menos uso de Internet, de telefonía celular y computadoras; y no se trata sólo de que usen el internet porque sí, pensamos en qué pasa con la digitalización de los servicios tanto públicos como privados".

De los desconectados, la mayoría no lo usa porque no sabe hacerlo aunque, hay a quienes no les interesa y quienes no tienen dinero ni infraestructura a su alcance.

Michel Hernández Tafoya, abogado especialista en regulación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, agrega, "desde 2013 está en la constitución ordenada, la tiene que labora el ejecutivo y por supuesto, en un escenario ideal tendríamos que tener una política integral, esa política de inclusión digital universal sigue siendo el gran faltante."

México está fuera de los países con más población conectada a internet y en la región es superado por Chile y Brasil.




Noticias Destacadas

NACIONAL

México rinde cuentas en la ONU sobre política migratoria

México rinde cuentas en la ONU sobre política migratoria
Por: Missael Nava
CDMX
07-04-2025

El Comité de Naciones Unidas para la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (CMW) ha iniciado su cuadragésima sesión, durante la cual evaluará el cumplimiento de México con la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares.



Esta evaluación es crucial, ya que México es un país clave en la migración laboral internacional, actuando como origen, tránsito y destino de personas migrantes


El gobierno mexicano presentó un informe destacando reformas legales y acciones para garantizar los derechos humanos de las personas migrantes. Francisca Méndez Escobar, titular de la Misión Permanente de México ante Organismos Internacionales en Ginebra, reafirmó el compromiso del Estado mexicano con la Convención Internacional en materia de migración y su apertura al escrutinio internacional. Aunque se han logrado avances, persisten desafíos importantes en la protección de los derechos de los migrantes.


El informe subraya el incremento de la migración en la última década, con un 77% de los flujos migratorios realizados de manera irregular. Entre enero y mayo de 2024, el Instituto Nacional de Migración (INM) registró a más de un millón 366 mil personas provenientes de más de cien países.



Las mujeres representan el 48% de estos flujos, y se han sumado a este fenómeno niños y adolescentes solos o acompañados, adultos mayores, personas de la comunidad LGBT+, individuos con enfermedad o discapacidad, e indígenas, entre otros


Estos migrantes suelen dejar sus lugares de origen debido a la pobreza, falta de oportunidades, fenómenos naturales, búsqueda de reunificación familiar, violencia e inseguridad. El gobierno mexicano ha adoptado medidas para apoyar a los connacionales detenidos con fines de deportación en Estados Unidos, especialmente ante el endurecimiento de la política migratoria estadounidense.


Durante la evaluación, los relatores del comité cuestionaron la participación de las secretarías de la Defensa Nacional, Marina y la Guardia Nacional en programas de protección de migrantes, ya que han estado involucradas en agresiones y muertes de migrantes.



Las conclusiones del comité pueden derivar en nuevas recomendaciones para fortalecer la legislación, los programas sociales y la supervisión laboral, con el fin de garantizar una migración laboral segura, digna y con pleno respeto a los derechos humanos



Además, organizaciones civiles han presentado informes alternativos destacando la necesidad de combatir el racismo y la xenofobia en la migración. Estos informes señalan que, aunque México ha ratificado convenios clave de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para promover la igualdad de trato y la protección de derechos para los trabajadores migrantes, persisten desafíos importantes en sectores como la agricultura y los servicios, donde no se respetan derechos básicos como el pago de horas extras o la libertad sindical.



Guaymas

Adoptan escuelas nuevos hábitos saludables, para vencer el sobrepeso

Adoptan escuelas nuevos hábitos saludables, para vencer el sobrepeso
Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
07-04-2025

El país enfrenta una crisis de obesidad infantil y enfermedades crónicas, lo que afecta la calidad de vida y el sistema de salud. Para poder combatir este problema, el gobierno y la Secretaría de Educación Pública han lanzado la iniciativa "Una Vida Saludable en las Escuelas", que busca  enseñar a los niños hábitos alimenticios más saludables desde la infancia. 

México se encuentra entre los países con los índices más altos de sobrepeso y obesidad infantil en el mundo. Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2020-2023),  la prevalencia de obesidad alcanza al 36.5% de los niños en edad escolar, mientras que el 40.4% de los adolescentes se encuentra en esta situación. La obesidad en niños menores de cinco años también es alarmante, con un 7.7% de prevalencia. A la par de este fenómeno, México enfrenta un serio problema de desnutrición, pues 1.3 millones de niños aún viven con desnutrición crónica.


Estos datos no son solo preocupantes desde una perspectiva de salud, sino también desde una economía que no puede permitirse el costo creciente de tratar enfermedades derivadas del sobrepeso, como la diabetes tipo 2, hipertensión y enfermedades cardiovasculares. 

La implementación del programa prohíbe la venta de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas en las escuelas del país. Desde el 29 de marzo, todas las escuelas, tanto públicas como privadas, deben ofrecer alimentos saludables,  tales como frutas y verduras frescas, granos enteros como avena y amaranto, leguminosas secas, semillas y agua potable en lugar de bebidas azucaradas.  Por lo que directivos de los plantes integran menús llamativos y saludables para los niños

"Si nos solicitan decirle a los concesionarios de que busquen la forma de que los niños poco a poco se vayan adquiriendo estos productos, que busquen la forma en como a lo mejor no se, una brocheta de fruta, buscar la forma" Iris Burrola- Directora primaria 

El gobierno de Sonora ha tomado medidas para combatir este problema con la implementación de brigadas médicas que recorrerán 1,546 escuelas y atenderán a más de 240,000 niños. Con la participación de 176 profesionales de la salud, se ofrecerán evaluaciones nutricionales, de salud bucal y visual, así como un seguimiento personalizado a través de expedientes clínicos que permitirán a los padres monitorear la salud de sus hijos. 


"Que los niños dijeron que drástico doña Martha ay no va a vender mollepizza, ya no va vender cosas que antes estaban permitidas y por el bien de ellos y el bien mío también, cambio está cambiando poco apoco y lo van a aceptar porque ya les dije le voy a vender elotitos, chilaquiles" Martha Ríos- representante de caseta escolar 


Un trabajo en conjunto entre autoridades y sociedad sobre los hábitos alimenticios, permitirá que México pueda reducir la obesidad infantil y garantizar un futuro saludable



Guaymas

Realizan clase nacional de boxeo

Realizan clase nacional de boxeo
Por: Mariela Martínez
Guaymas
06-04-2025

 Con la asistencia de clubes deportivos, escuelas, niños, adolescentes y familias, se realizó este domingo la "Clase nacional de boxeo 2025" en la explanada del Malecón Turístico.

De manera simultánea en los estados, se realizó la actividad impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum que busca impulsar la actividad física e integración con esta disciplina.

En su mensaje, la doctora Karla Córdova González agradeció a todos los que se unieron a esta clase y resaltó la importancia de combatir las adiciones a través del deporte; dijo, que para contar con una sociedad más sana y feliz debemos de cuidar a nuestros niños y niñas, por ello la creación de este tipo de actividades que fomenten la construcción de la paz.

En esta clase nacional participaron Julio César "Navajo" Borboa y Cristian Raúl Solórzano Valle, que presentaron las mejores técnicas de esta disciplina a todos los asistentes.

Además, se contó con tres peleas de exhibición encabezadas por Luis Mendoza vs. Iker Miganjos; Isaac Rosas vs. Irving Gutiérrez y Aimé Magaña vs. Kimberly Salazar y como referee Gabriel López Arellano; como mención especial, la pelea Guaymas vs. Empalme con Carlos García e Iker Guerrero.

Presentes, el presidente de Empalme, Luis Fuentes Aguilar; Luis Fernando Castro Rivera, Secretario Técnico de la mesa de la paz y seguridad de Guaymas; el Secretario del Ayuntamiento, Herman Aaron García Luna y como invitado especial el boxeador Marcos Geraldo.



Más de Meganoticias