Buscar
03 de Abril del 2025
Salud

En Sonora se trabaja en diagnósticos de autismo

En Sonora se trabaja en diagnósticos de autismo

En Sonora, al igual que en muchas otras partes del mundo, el diagnóstico de autismo ha ido en aumento en los últimos años, debido a una mayor conciencia y avances en la detección temprana. Aunque las cifras exactas varían dependiendo de las fuentes y el año de los reportes, en general se estima que alrededor de 1 de cada 54 niños es diagnosticado con algún trastorno del espectro autista. Sin embargo, el número de casos puede estar subestimado, ya que algunos niños pueden no ser diagnosticados o recibir atención hasta más tarde.

El autismo es un trastorno del espectro, lo que significa que hay una variedad de manifestaciones y grados de severidad en los síntomas. Los tipos más conocidos de autismo incluyen:

Autismo de Alto Funcionamiento (Síndrome de Asperger): A menudo caracterizado por una inteligencia normal o superior, pero con dificultades en la interacción social y comportamientos repetitivos. Las personas con este tipo de autismo pueden tener una gran habilidad en áreas específicas como las matemáticas, la música o las ciencias, pero presentan dificultades para entender las normas sociales.

Trastorno Autista (Autismo Clásico): Es el tipo más conocido y, en muchos casos, el más grave. Se caracteriza por una combinación de dificultades significativas en la comunicación verbal y no verbal, problemas de socialización y comportamientos repetitivos o restrictivos.

El Trastorno Generalizado del Desarrollo No Especificado): Es una categoría que se usaba en el pasado para describir a aquellos niños que no cumplían con todos los criterios para ser diagnosticados con autismo, pero que aún mostraban algunas características del espectro. Con los cambios en los criterios diagnósticos, este tipo ahora se clasifica como parte del trastorno del espectro autista.

Síndrome de Rett: Un trastorno neuropsiquiátrico que afecta principalmente a las niñas y se caracteriza por un desarrollo normal en los primeros meses de vida, seguido de una pérdida de habilidades motoras y de comunicación.

Trastorno Desintegrativo Infantil: Un trastorno raro en el que los niños, después de un desarrollo normal durante los primeros dos años de vida, pierden habilidades previamente adquiridas, especialmente en áreas como el lenguaje y las habilidades sociales. Algunas señales a tener en cuenta para poder llevar a un diagnóstico son:

Dificultades en la comunicación:
Retraso en el habla o ausencia de habla.
Dificultad para hacer preguntas o mantener una conversación.
Uso repetitivo de palabras o frases (ecolalia).
Falta de comprensión o uso limitado del lenguaje no verbal, como gestos o expresiones faciales.

Problemas en la interacción social:
Falta de interés en interactuar con otros niños o adultos.
Dificultad para hacer o mantener contacto visual.
Falta de interés por compartir experiencias o juegos con otras personas.
Poca respuesta a las señales sociales, como el afecto o la atención.

Comportamientos repetitivos:
Movimientos corporales repetitivos, como balanceo o aleteo de las manos.
Insistencia en la rutina y dificultades para adaptarse a cambios.
Fijación excesiva en intereses o actividades muy específicas.

Respuestas inusuales a estímulos sensoriales:
Hiper o hiposensibilidad a estímulos como ruidos, luces o texturas.
Reacciones exageradas ante ciertos sonidos, olores o luces.

Desarrollo motor atípico:
Dificultades en el desarrollo de habilidades motoras finas o gruesas, como caminar, correr o manipular objetos.

Es importante tener en cuenta que cada niño puede mostrar diferentes combinaciones de estos síntomas, y algunos pueden presentar signos más leves o más graves que otros. Si un niño muestra varias de estas señales, es recomendable buscar la orientación de un especialista en salud mental o en trastornos del espectro autista para una evaluación más detallada.

El diagnóstico temprano y la intervención adecuada pueden mejorar significativamente el pronóstico a largo plazo, ayudando a los niños con autismo a desarrollar habilidades esenciales para su vida diaria y su integración social.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias