Buscar
27 de Abril del 2025

Seguridad

Entre el amor y el dolor... "Relaciones Tóxicas"

Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
25-04-2025

El amor muchas veces viene acompañado de miedo, silencio y dolor. Así lo confirma el más reciente informe del Observatorio Sonora por la Seguridad, donde se revela que antes de que se presente una denuncia formal por violencia doméstica o de pareja, se reciben en promedio de  tres a cinco llamados al 911. 

En este espiral de abuso, el "te quiero mucho" suele ser seguido de disculpas, de una promesa de cambio y, más tarde, de una nueva agresión. El ciclo se repite. El cariño mal entendido se convierte en el disfraz perfecto de la violencia. Se dice, erróneamente, que el amor todo lo soporta, pero si hace daño no es amor. El amor no duele, no humilla, no golpea. No deja moretones ni lágrimas escondidas.


 RELACIONES TÓXICAS DESDE LA ADOLESCENCIA

Según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2023, 7 de cada 10 mujeres en México han experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida en pareja. 

 En México, 76% de las adolescentes de entre 15 y 17 años ha sufrido violencia psicológica; 17% ha sido víctima de violencia sexual y 15% de violencia física. Según la Encuesta Nacional sobre Violencia en el Noviazgo ENVIN.

A nivel estatal, Sonora refleja una realidad alarmante en 2024 el 71.6% de las mujeres de 15 años y más ha sido víctima de violencia en algún momento de su vida.


INICIA DE FORMA IMPERCEPTIBLE 

Muchas veces, la violencia inicia de forma imperceptible. Comienza con críticas, con limitaciones disfrazadas de protección, con chantajes emocionales que parecen muestras de afecto. Poco a poco, la víctima pierde su voz, su entorno, su libertad. La dependencia emocional, el miedo, y los lazos económicos o familiares complican aún más la salida.

"Estas afirmaciones de qué no volverá a suceder. Las personas se lo creen y simplemente se va a repitiendo este ciclo, y es lo que se ve en diversos espacios que se conoce como el ciclo de violencia, pero cuando no se rompe se cae en esta espiral" Dijo Krimilda Bernal, directora del Observatorio Sonora por la Seguridad. 

Causa en Común señala que, en los últimos tres años, se denunciaron más de un millón 370 mil casos de violencia familiar en el país. La violencia psicológica es la más frecuente, seguida de la física y la sexual. Lo que comienza con una escena de celos por un "me gusta" en redes sociales, puede escalar hasta el control total, el aislamiento y, en muchos casos, el abuso físico. 


CICLO DEL ABUSO: PROMESAS ROTAS Y CONTROL

El maltratador emplea tácticas para ejercer control, aísla a la víctima de su familia y amistades, menoscaba su autoestima, utiliza violencia física para intimidar, se hace la víctima, y crea una dependencia emocional que puede tardar años en romperse. Indica Krimilda Bernal. Directora del OSS

"hay otros casos en los que no se repite varias veces, hasta que lamentablemente vemos la máxima expresión de violencia que puede ser una Feminicidio o si sé que analiza correctamente, entonces las personas pueden acceder a los recursos de ayuda y el apoyo legal y psicológico que necesiten" Dijo la directora del OSS. 

Un patrón repetido y trágico. las señales de auxilio están ahí, pero la denuncia tarda, o no llega.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias